Busca lo que necesites..

Select Page

Las relaciones interpersonales en un equipo de futbol🤝🏻

Las relaciones interpersonales en un equipo de futbol🤝🏻

El futbol es una actividad grupal donde un conjunto de personas de diferentes rangos y caracteristicas se forman para llevar una tarea con el fin de alcanzar objetivos comunes. Una definición acertada de un grupo deportivo seria la siguiente:

Se puede considerar grupo deportivo a aquel grupo en cuya composición entren no menos de dos personas y no más de 25, que se agrupan por objetivos generales de una actividad deportiva que ejecutan bajo el control del entrenador, el instructor, el juez. Esta actividad se caracteriza tanto por los esfuerzos individuales como por los esfuerzos físicos conjuntos que van dirigidos lograr elevados resultados individuales y colectivos, los cuales se reglamentan por el tiempo, el sexo, la edad, las reglas y las normas. Además el objetivo de la actividad es lograr elevados resultados personales y colectivos que no deben contradecir a lo general de la organización deportiva o a la comunidad del objetivo. Y. Hanin

LAS RELACIONES DE GRUPO QUE SE DAN EN EL FUTBOL

En los deportes colectivos cada vez se le da más importancia a las relaciones interpersonales, cuando la democratizacion de las metodologías de entrenamiento, la captación y de las infraestructuras están igualando los niveles de los equipos.

El factor psicológico esta tomando más protagonismo en los club de futbol po ello cada vez mas equipos tienen en cuenta la figura de un psicólogo deportivo o un "coach" que se encarga no solo del aspecto psicológico del jugador para que tenga un rendimiento optimo si no que también se encargan de la buena cohesión del grupo en la comunicacion o en la resolución de conflictos entre los mismos.

No hay que olvidar que un equipo de futbol es un grupo amplio de personas (Jugadores, entrenadores, directivos, aficionados, familiares, amigos) en un entorno reducido que se ve presionado tarde o temprano por un estrés emocional muy alto por competencia de los rivales, presión de aficionados o bien del propio entrenador, compañeros, directivos, familiares...etc.

Durante el tiempo que dura la temporada entre entrenamientos, partidos y demás tareas que formen parten del mismo equipo es inevitable el choque de diferentes personalidades. En esas interacciones podemos distinguir diferentes tipos de relaciones:

  • Relación interpersonal ENTRENADOR - JUGADOR (Jerarquía vertical)
  • Relación interpersonal JUGADOR - JUGADOR (J. Horizontal)
  • Relación interpersonal ENTRENADOR - DIRECCIÓN DEL CLUB (J. Vertical)
  • Relación interpersonal ENTRENADOR - TUTORES U OTRAS PERSONAS RELACIONADAS CON EL JUGADOR
  • Relación interpersonal ENTRENADOR - ÁRBITROS, ENTRENADORES U OTROS PERSONAS FUERA DEL CLUB

Durante el desarrollo de la actividad deportiva en un equipo de futbol se tienen que fijar los rangos y jerarquías dentro del mismo, es inevitable que se den durante la temporada diferentes problemas que provocaran conflictos entre los diferentes miembros, algo que es muy  sabido por todos los entrenadores de futbol base.

Por tanto la figura del entrenador aparte de gestionar la parcela técnica o táctica una de sus funciones mas importantes es decidir que tipo comunicacion va utilizar para resolver los conflictos que se le presenten. El entrenador tiene que mostrar su jerarquía a los jugadores para que sus instrucciones, normas y motivaciones alcancen un objetivo común.

En este articulo David Rivas nos pone varios ejemplos de liderazgo en la dirección de equipos:

El liderazgo de un entrenador

A modo de resumen en las diferentes formas de dirigir un grupo se pueden distinguir  2 ejemplos clásicos:

El entrenador jerárquico que crea un ambiente serio expresándose con una comunicacion formal. Este modo marca las distancias entre el líder (El entrenador con su jerarquía) y los subordinados (Personas que esperan su instrucción) que desarrollan las tareas de manera concentrada.

El otro ejemplo seria un entrenador flexible que intenta crearse una figura mas cercana (La jerarquia se acerca al jugador) intentado crear un ambiente distendido que impulsa la comunicacion entre todos y genera un entorno más relajado.

De todos modos no se puede generalizar ya que también hay muchos casos de entrenadores que son estrictos que consiguen tener un ambiente muy distendido y en el caso contrario entrenadores flexibles que tienen problemas y conflictos de disciplina. Todo dependerá del grupo y de las circunstancias que se den durante la temporada.

El entrenador tendrá que manejar las distintas formas de dirección dependiendo de la situacion.

El mejor modo seria un entrenador mixto que encontrara un equilibrio entre la disciplina y la libertad.

Tipos de grupos

  • Los formados por el staff.
  • Los jugadores mas influyentes.
  • Los mas veteranos.
  • Los jugadores introvertidos (Pequeños grupos).

Tipos de conflictos interpersonales que se pueden dar

  • Por instrucción no respetada o mal interpretada. (Conflictos de jerarquía entrenador - jugador o jugadores).
  • Por la forma o el contexto del mensaje. (Comunicación formal o informal, diferentes puntos de vista entre compañeros o jugador-entrenador).
  • Por conflictos entre distintos niveles cualidades especificas. (Competencia entre jugadores y su rendimiento).
  • Por diferentes estados o formas psicológicas. (Casos de indisciplina, pensamientos divergentes, excitabilidad exagerada, pasividad, diferentes motivaciones, depresiones, desordenes afectivos, hiperactividad, etc).
  • Por conflictos entre clanes. (Competencia entre ellos, cultura dispar, lucha de jerarquías).
  • Por causas deportivas (Carga de entrenamiento, organización de sesiones, resultados, falta de material, gestión del club, etc).
  • Por motivos personales. (Conflictos académicos, económicos,familiares, políticos, culturales, sociales, etc).
  • Mobbing a compañeros introvertidos o por diferentes status. (Abuso de poder, Acoso).
  • Por mensajes del exterior. (Aficionados, dirección del club, etc).

Algunas de las Consecuencias de estos conflictos

  • Entrenador pierde la jerarquía de uno o varios jugadores. (Jugadores completamente rebeldes)
  • Jugadores ausentes. (Jugadores en soledad y sin atención)
  • Mal ambiente en el equipo. (Surgen más conflictos en el campo y en el vestuario)
  • Perdida de rendimiento. (Los jugadores pierden concentración y eficacia)
  • Perdida de motivación. (La intensidad de las acciones se reduce)
  • En los casos de indisciplina si no se toman medidas posible efecto contagio por lo que surgen mas casos.

CONTRA MEDIDAS PARA PREVENIR Y REDUCIR LOS CONFLICTOS EN EQUIPOS

  • Establecer objetivos y motivaciones comunes mediante reuniones previas y periódicas tanto para jugadores como a tutores (Primeras categorias).
  • Informar formalmente sobre el código de conducta del club, definir roles y protocolo del equipo para establecer limites. Ejemplo de código de régimen interno de futbol.
  • Fortalecer la unión del equipo, animando con estímulos positivos para mejorar la cohesión con una comunicacion más informal o alegre sin olvidarse que el entrenador es una figura ejemplar pero a la vez neutral. (Carrera continua en grupo, gritos de equipo, reuniones, cenas, sesiones con juegos, etc).
  • Señalar o sancionar cualquier tipo de indisciplina en su justa medida siempre con el objetivo de reforzar y estimular con ejemplos el porqué de hacer buenas acciones. (Que el joven comprenda el motivo de las acciones y hacia donde le llevan. El conocimiento siempre sera más fuerte que cualquier castigo)
  • Impedir pequeños clanes o parejas demasiado continuas. (Intentar variar los grupos, fortalecer la comunicacion entre diferentes personalidades. CREAR UN EQUIPO LÍDER Y NO SOLO DE LIDERES).
  • Prevenir e impedir lo antes posible conflictos o aptos entre jugadores .
  • Dominar la comunicación del momento, variar entre la comunicacion formal e informal cuando sea necesario.
  • Coaching para intentar que los jugadores tengan conciencia para mejorarse a si mismos y al resto. (CLAVE).
  • Tener comunicacion constante individual en privado y en grupo si lo requiere.

Como ya dije antes la dirección del equipo dependerá de la figura del entrenador que tiene que elegir entre dos tipos comunicacion a su grupo la formal (Buscamos la disciplina) o la informal (Buscamos la libertad), cada una tiene sus ventajas e inconvenientes y logicamente abusar de una de ellas provocara algún tipo de conflicto.

Tenemos que ser conscientes de que los conflictos forman parte intrínseca de nuestra función en la gestión de grupos y una de nuestras labores principales es resolverlos del mejor modo posible para el equipo.

Para terminar quisiera dejar una frase.

«Si quieres contentar a todo el mundo no gustarás a nadie»

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!