Beneficios de la fisioterapia para jugadores de fútbol.
¿Qué es la fisioterapia?
La fisioterapia es una rama de la sanidad que se encarga del tratamiento físico por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, agua, luz, masaje y electricidad. Es decir, es el método terapéutico que agrupa los tratamientos por medios físicos.
¿Cuáles son sus funciones?
Las funciones terapéuticas pueden ser:
- Preventiva: Para prevenir lesiones u otras patologías. Esta función de la fisioterapia es especialmente importante en el ámbito del deporte ya que, a pesar de los numerosos beneficios que aporta el deporte, una incorrecta ejecución de estos puede provocar lesiones, de mayor o menor gravedad, que nos impidan llevar a cabo las actividades diarias con normalidad.
En el fútbol, la función preventiva es fundamental puesto que, al tratarse de una actividad muy completa y en la que están implicadas una gran cantidad de músculos y articulaciones, la incorrecta repetición de diversos gestos puede desencadenar molestias, dolor e incluso lesiones (Tendinitis, desgarros musculares...). Además de otras lesiones, normalmente de mayor gravedad, que se producen como consecuencia de golpes, gestos o choques fortuitos durante el juego (Esguinces, roturas de ligamento, fracturas…).
Por tanto, el fisioterapeuta desempeña un papel muy importante para evitar este tipo de lesiones, programando estiramientos específicos, manteniendo y aumentando el rango de movilidad articular, un aspecto fundamental para poder realizar los movimientos adecuadamente, o realizando tratamientos como la Hidroterapia (Agua), Termoterapia (Calor), Crioterapia (Frío) y la Masoterapia (Masajes), entre otras, para descargar y relajar la musculatura y prepararla para el siguiente entrenamiento.
- Curativa: Esta función de la fisioterapia también es muy importante ya que se encarga de la rehabilitación, es decir, se encarga de desarrollar las capacidades funcionales del individuo que se han visto afectadas por un traumatismo o lesión.
En el fútbol, la recuperación de los jugadores después de alguna molestia o lesión es fundamental ya que de ella depende que los jugadores puedan volver a jugar y a recuperar las sensaciones que tenían antes del incidente. La duración de la rehabilitación dependerá principalmente, además de muchos otros factores, de la gravedad de la lesión, del historial previo de lesiones del individuo, de la habilidad del profesional, de los tratamientos disponibles…
Por tanto, el objetivo de la fisioterapia será que el jugador recupere, lo antes posible y de una forma progresiva y adecuada, la forma física, el rendimiento y el ritmo de competición que presentaba antes de la lesión. Para ello el fisioterapeuta tendrá que realizar un diagnóstico, decidir el tipo de tratamiento, evaluar la evolución del paciente, establecer unos objetivos a corto, medio y largo plazo, y buscar la cooperación del paciente, así como con el resto de profesionales del equipo interdisciplinario (Psicólogos, médicos, entrenadores) para lograr una correcta rehabilitación.
- Paliativa: Esta función de la fisioterapia se encarga de intervenir en aquellos pacientes cuya patología no tiene tratamiento para disminuir o evitar dolor, mantener la movilidad del paciente… Esta función es la menos destacada en el ámbito del deporte ya que en muchos casos es incompatible con deportes que exijan una intensidad media- elevada.
¿Qué beneficios tiene para el fútbol?
Es muy común ver en los equipos de fútbol profesionales especializados en fisioterapia ya que son imprescindibles para la práctica de este deporte. Algunos de los beneficios más importantes de la fisioterapia dentro de esta disciplina son:
- Aumento y mantenimiento del rango articular: El fisioterapeuta se encarga de mantener y aumentar el rango de movimiento, es decir, de aumentar la amplitud de los movimientos para así poder ejecutar los gestos de forma correcta. Así por ejemplo, un correcto rango de movimiento del tobillo permite una mayor movilización y por tanto más facilidad para realizar regates y disparos. Una mayor amplitud permite un mayor grado de movimiento y por tanto una mejora en el rendimiento. Esto puede realizarse mediante la movilidad pasiva (Masajes, tracciones, rotaciones…).
- Correcta ejecución del gesto: Una correcta ejecución de los gestos que se realizan en el fútbol (Pases, disparos) contribuye a prevenir dolores o lesiones y además ayuda a mejorar la efectividad de los mismos y por tanto el rendimiento en el juego.
Además de la ejecución de los gestos, en el fútbol también es fundamental la técnica de carrera. Una técnica adecuada de carrera ayuda a prevenir lesiones, ya que una mala técnica de carrera puede dañar el cartílago articular de las rodillas y provocar lesiones graves, y también contribuye a mejorar la economía de carrera, esto es, la optimización del esfuerzo en carrera para ahorrar energía y poder aguantar corriendo más rápido y durante más tiempo. Esto es importante para que los jugadores puedan aguantar el ritmo del partido durante los noventa minutos y puedan ser más eficientes en los sprints del juego y por tanto ser más rápidos, lo que se traduce en un mayor rendimiento y mayores posibilidades de victoria.
- Tratamiento de las lesiones: Como ya hemos hablado antes, el papel de la fisioterapia en el tratamiento de las lesiones es imprescindible para la recuperación de los jugadores. El fisioterapeuta debe escoger un plan de rehabilitación que más se adapte al paciente y a sus circunstancias y coordinarse con el resto de profesionales para así conseguir una recuperación lo más precisa y temprana posible en todos los aspectos (Psicológico, físico, social…). Los tratamientos más comunes en las lesiones del fútbol son:
La terapia manual, ya que produce un aumento de la circulación sanguínea y por tanto conduce nutrientes y oxígeno hacia las zonas afectadas promoviendo así la reparación de los tejidos dañados y ayudando a la recuperación.
La crioterapia, que contrae los vasos sanguíneos reduciendo la inflamación y el dolor, además de mejorar la eficiencia de los masajes.
La termoterapia, que contribuye a mejorar la movilidad de las zonas afectadas así como una disminución del dolor. Es especialmente efectivo en las lesiones que afectan a los músculos.
El ejercicio, una vez recuperada la movilidad los ejercicios, primero pasivos y luego activos, contribuyen a recuperar la masa muscular perdida durante la lesión. El ejercicio debe ser gradual para así ir progresivamente aumentando la carga de trabajo hasta la recuperación definitiva.
- Recuperación muscular: El fisioterapeuta de un equipo ayuda a descargar la musculatura de los entrenamientos realizados mediante distintas técnicas, activas y pasivas, y prepararla para el siguiente entrenamiento con el objetivo de aliviar molestias y mejorar el rendimiento del jugador ya que es muy común sufrir una sobrecarga muscular tras una carga de trabajo intensa, especialmente en los equipos de élite, por ello el papel del fisioterapeuta en un equipo es muy importante.
- Preparación física: El fisioterapeuta dentro de un equipo de fútbol tiene la responsabilidad de coordinarse con los distintos preparadores físicos para así planificar una correcta distribución de la carga de entrenamiento consiguiendo dos cosas:
En primer lugar, prevenir posibles lesiones ya que una carga de entrenamiento excesiva es un factor importante que puede desencadenar sobrecargas musculares y un cansancio excesivo que impide a los músculos recuperarse y por lo tanto dificultan en gran medida la mejora del rendimiento, que es el fin último del entrenamiento.
En segundo lugar, una correcta distribución del entrenamiento ayuda también a preparar físicamente a los jugadores del equipo con el objetivo de mejorar el rendimiento en esta disciplina.
Conclusión.
En definitiva, la importancia de la fisioterapia en el fútbol es muy notable, tanto en la prevención como en el tratamiento, su papel es imprescindible para programar la preparación física del equipo y la recuperación de los jugadores afectados por alguna lesión, traumatismo u otras patologías.
Es evidente por tanto la gran cantidad de beneficios que aporta la fisioterapia en el deporte y concretamente en el fútbol mediante numerosos tratamientos que tienen como objetivo la mejora del rendimiento de cada jugador y por lo tanto del equipo, contribuyendo así para conseguir el fin último del equipo, la victoria.