Busca lo que necesites..

Select Page

Planificación deportiva global para clubs de fútbol

Planificación deportiva global para clubs de fútbol

Las planificaciones pueden servir para hacernos una idea de los conceptos que tenemos que entrenar durante una temporada adecuadamente para cada categoría, lógicamente cada equipo es un mundo y puede que en algunos casos no coincidan con esta tabla por favor si tienen cualquier opinión sería satisfactoria para todos que dejara su opinión abajo en comentarios, les dejo el link para Descargar esta Planificación deportiva global para clubs estándar que puede hacerte de guía para trabajar sobre conceptos físicos y técnicos de todas las categorías de fútbol base.

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Z8Juvg-K_Y7Cuetqm1j_EUqHrUEU1w-_aAapLD4XsU0/edit?usp=sharing

Esta plantilla fue realizada mayormente por DANIEL NAVARRO NAVALON – @DaniNavarro91 Ldo. en CAFD. Máster en Preparación Física y Readaptación en Fútbol UPO. Preparador Físico del Juvenil Nacional Albacete Balompié y con algunas modificaciones Tácticas añadidas por Alex Sanchez fundador de @coachingfutbol.

En un club de fútbol, la planificación deportiva por categorías es esencial para el desarrollo integral de los jugadores y para construir una base sólida que impulse el éxito en el futuro. Cada categoría, desde prebenjamín hasta senior, tiene necesidades y objetivos específicos en términos de entrenamiento y desarrollo. En este artículo, exploraremos los aspectos clave de la planificación deportiva en cada una de estas categorías, brindando una visión general de los entrenamientos necesarios para potenciar el crecimiento y el rendimiento de los jugadores en cada etapa.

  1. Prebenjamín (5-7 años):

En la categoría prebenjamín, el enfoque principal es el juego y la diversión. Los entrenamientos se centran en desarrollar habilidades básicas como el control del balón, el equilibrio y la coordinación. Se utilizan actividades lúdicas y ejercicios simples que fomenten la participación activa de los niños y les permitan familiarizarse con el balón y el juego en equipo.

  1. Benjamín (8-9 años):

En la categoría benjamín, se continúa trabajando en el desarrollo técnico de los jugadores. Se enfatiza el dominio del balón, la precisión en los pases y los primeros conceptos tácticos básicos. Los entrenamientos se centran en ejercicios de control y conducción del balón, así como en la introducción de conceptos tácticos simples, como la ocupación de espacios y la comprensión de las posiciones en el campo.

  1. Alevín (10-11 años):

En la categoría alevín, se amplía la base técnica de los jugadores y se introducen aspectos más avanzados del juego. Se enfatiza el desarrollo de habilidades individuales, como regates, finalización y pases precisos. Los entrenamientos incluyen ejercicios de coordinación y velocidad, así como prácticas de juego en pequeños espacios que fomentan la toma de decisiones rápidas y la comprensión de los principios tácticos.

  1. Infantil (12-13 años):

En la categoría infantil, se comienza a dar mayor importancia a los aspectos tácticos y estratégicos del juego. Los entrenamientos se enfocan en el trabajo en equipo, la comprensión de sistemas de juego y la aplicación de principios tácticos básicos. Se fomenta la comunicación en el campo y se realizan ejercicios de juego en situaciones reales para mejorar la toma de decisiones.

  1. Cadete (14-15 años):

En la categoría cadete, se profundiza en los aspectos tácticos y técnicos del juego. Se trabajan sistemas de juego más complejos, la comprensión de roles y responsabilidades específicas y la mejora de habilidades individuales. Los entrenamientos incluyen ejercicios de alta intensidad, desarrollo físico y simulaciones de juego que permiten a los jugadores enfrentarse a situaciones desafiantes y mejorar su capacidad para leer el juego.

  1. Juvenil (16-18 años):

En la categoría juvenil, se prepara a los jugadores para el salto a niveles más competitivos. Los entrenamientos se enfocan en el desarrollo físico, táctico y técnico. Se trabaja en la mejora de la resistencia, la velocidad y la fuerza, así como en la aplicación de sistemas tácticos avanzados. Se fomenta la toma de decisiones rápida y precisa, y se brinda orientación individualizada para el desarrollo de habilidades específicas.

  1. Senior (mayores de 18 años):

En la categoría senior, el enfoque se centra en la competición y el rendimiento a nivel profesional o amateur. Los entrenamientos se adaptan al nivel de los jugadores y se enfocan en la táctica colectiva, la estrategia de juego y la mejora continua de las habilidades individuales. Además, se trabaja en el fortalecimiento físico y la prevención de lesiones para garantizar un rendimiento óptimo durante la temporada.

Conclusión

La planificación deportiva por categorías en un club de fútbol es fundamental para el desarrollo y éxito de los jugadores. Desde las categorías más tempranas hasta el equipo senior, cada etapa requiere un enfoque específico que abarque aspectos técnicos, tácticos y físicos. Al brindar entrenamientos adaptados a cada categoría, los clubes pueden potenciar el crecimiento y el rendimiento de los jugadores, sentando las bases para un futuro exitoso tanto a nivel individual como colectivo.

También te pueden interesar:

PLANTILLA PROFESIONAL PARA ENTRENADORES DE FUTBOL

PLANTILLAS PARA ENTRENADOR DE FUTBOL BASE

 

 

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
19 Comments
el más nuevo
más antiguo más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Alfonzo

Buena orientacion o guia para actualizar conocimiento gracias

Hernán Sierra

Muchas gracias x compartir muy util ese material profesores mil Bendiciones de mi parte

kepo_11

Esta muy bien, gracias.

Anonimo

Un gran aporte. Me encantaría ver más sesiones. Y desmenuzar y agregar trabajos analíticos y técnicos que le permitan a los que iniciamos ideas o sugerencias utiles. Para ayudar a esos futuros futbolistas

Julio Restrepo.

Como planificación global pinta bien, pero detrás de la gráfica queda mucho por plantear, se tendría que hacer al menos un macrociclo por edad según la periodización de Matveiev (preparación general, específica, competencia de acumulación y mantenimiento y transición) identificando los tipos de meso y microciclos que se implementarán. Asimismo, se debe tener presente los estadios de desarrollo (diferenciación según maduración en hombre y mujer) ya que habrá algunas cualidades físicas específicas que no se podrán trabajar en ciertas edades. Por otro lado se debería plantear según algunas teorías, sea entrenamiento de campanas, péndulos o bloques por mencionar las más implementadas y con actividades que cumplan con los principios del entrenamiento.

pedro

como la puedo descargar la plantillas

bruno

se podria ser más especifico en los conceptos tácticos, considerar el tema evolutivo durante el año. Ver si la proyección es anual o en mayor o menor tiempo, por ejemplo.

Pedro Meseguer

El tamaño del balón debemos cambiarlo, en las etapas Prebenjamín, por el nº3, entre otras cosas.

marcelo suaznabar velasco

exelenta

Anonimo

Muy bueno

Anonimo

en este momento estamos en un proyecto educativo que tiene que ver con el tema de proyectos macro que bueno

Anonimo

Bastante interesante

todo X el bien del fútbol gracias

Anonimo

Excelente gracias

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!