10 Principios básicos para diseñar una tarea.
En este artículo te dejaré 10 puntos claves para diseñar una tarea en el futbol, también te dejaré un video explicándote cada uno de ellos.
1. Define lo que quieres conseguir y sé realista.
No siempre la tarea más completa es la mejor, tienes que adaptarte al nivel real de tu equipo
2. Que el ejercicio tenga que ver con tu modelo de juego.
¿Cuáles son para mí los más importantes para mi modelo de juego? ¿Cuáles no tengo que olvidar?
3. Añade Variantes que hagan tu ejercicio diferente cada poco
Los ejercicios deberían tener algunas variantes que rompan la monotonía y que sean imprevisibles para tus jugadores. Obliga a pensar a tus jugadores.
4. No todo es superioridad
Generalmente, veo que los ejercicios de rondós, mantenimientos o partidos, el equipo con posesión tiene algún tipo de superioridades para facilitar la tarea, pero en un terreno de juego no siempre sucede así. Así que en tus ejercicios provoca en algún momento diferentes situaciones posicionales, numéricas y volitivas que tengan igualdad o inferioridad también en la posesión.
5. Cambia el terreno donde juegas
No todo es rectangular, ni círculos, crea ejercicios en distintas situaciones espaciales, incluso puedes mezclarlas o intercambiarlas.
6. No todo es reducido.
Otra de las costumbres es creer que cuanto más pequeña sea la superficie del ejercicio, más mejoraremos en intensidad o calidad de pases, ya que nos fuerza a tener que tomar una decisión en menor tiempo posible, pero no hay que olvidar las distancias más reales de un partido de futbol y sus tiempos. También hay que hacer tareas con terrenos amplios.
7. No hace falta utilizar siempre los petos, no se lo pongas tan fácil, quítaselos en algunos partidos para complicarles visualmente y que desarrollen más la capacidad de mirar de frente, también si tienes varios colores de petos puedes cambiar las situaciones de los colores para que reaccionen en distintas situaciones.
8. Las acciones a balón parado, el juego aéreo y el regate existen y son fundamentales.
Tenemos que intentar entrenar todas las situaciones que se puedan dar en un partido de futbol, en muchas ocasiones se olvida mucho entrenar una de las acciones más importantes del futbol que más se da en los partidos como es el saque de banda, hay niños de 12 años que no saben ni sacar de banda, también no debemos olvidar prepararlos en situaciones aéreas y permitirles que expresen más creatividad individual como es el regate.
9. No olvides los principios técnicos
En la actualidad se hace demasiado hincapié al juego colectivo olvidándose de lo más importante la formación integral individual del jugador, sin el desarrollo correcto técnico-táctico de un niño no podrá surgir juego colectivo con efectividad.
10. Sé tú mismo y ten confianza en lo que haces, eres tú el que decide el camino. Es lo más fundamental, tienes que transmitir seguridad en ti una tarea, aunque puede ser lo más sencilla, pero si la transmites con pasión y fuerza puede ser de las mejores del mundo.
Gracia por el aporte, pero creo que algunos puntos no están muy claros o bien definidos.
Falta algo que es fundamental, cuando se diseña un ejercicio éste necesita una autoevalución (si se ejecuta correctamente o no, si cuesta la ejecución del ejercicio, la adecuación a cada edad, si es del agrado de los jugadores… y el porqué de todos estos puntos).
Hola muchas gracias por tu mensaje Oscar este articulo es una forma resumida para diseñar un ejercicio a lo que se refiere lo comento de manera mas extendida en la zona club de esta web en el especial diseño de tareas.