Busca lo que necesites..

Select Page

EL MUNDO DEL MAÑANA SOMOS NOSOTROS

EL MUNDO DEL MAÑANA SOMOS NOSOTROS

El ser humano tienes seis emociones básicas: sorpresa, asco, miedo, enfado o ira, tristeza y alegría. A través de lo que pensemos (Pensamiento que creamos nosotros) sobre estas emociones tendremos unos determinados sentimientos.

Hacía tiempo que no escribía un artículo personal, observando desde la distancia todo lo que escucho a mi alrededor y algunas cosas que puedo ver ( desde mi conocimiento técnico ), me es indispensable hablar de una escena de la película Tomorrowland. A continuación la dejo por aquí:

Quizás te preguntes qué tiene que ver este video con una página de fútbol. Puede que tengas razón, pero lo cierto es que en sus cuatro minutos de duración, este video puede explicar todo lo que está sucediendo, o puede suceder, en cualquier lugar del mundo.

Permíteme explicarlo mejor. En estos momentos, estás leyendo estas palabras desde un dispositivo electrónico (ya sea un móvil, una computadora, una tableta, etc.). Ese dispositivo cuenta con una tecnología llamada internet, que es la nueva "ilustración" del mundo. Esta tecnología ha ampliado el desarrollo de la cultura y el pensamiento libre a niveles nunca antes vistos en la historia de la humanidad. Se trata de una revolución que ha impulsado todo y que seguirá impulsando aún más en los próximos años (con el 5G, la realidad virtual, la inteligencia artificial, etc.). En la palma de tu mano tienes un poder infinito de información.

¿Qué tiene que ver todo esto con el vídeo de antes?

En nuestra realidad, internet es como la máquina que vimos en la película. Aunque en la ficción, esta máquina tenía el poder de mostrar el futuro, en la vida real lo que nos muestra es una imagen de lo que podría ser cierto si lo creemos y actuamos en consecuencia. Es decir, la información que recibimos a través de internet puede influir en nuestra percepción de la realidad y motivarnos a tomar ciertas acciones.

Sin embargo, existe un problema cuando la información que recibimos es manipulada por los algoritmos que rigen los medios de comunicación tecnológicos más grandes del mundo. Estos algoritmos sobrestimulan a las personas con noticias constantes para generar una acción reflejo de compartición, lo que resulta en la creación de una realidad paralela y manipulada.

Es importante tener en cuenta que la manipulación de la información siempre ha existido en los medios de comunicación, pero ahora, con la multiplicación del poder que tiene internet gracias a los dispositivos móviles y su fácil acceso, se ha vuelto más evidente. Debemos ser conscientes de ello y estar atentos a las intenciones detrás de la información que consumimos.

¿Entonces tu también puedes manipularme?

Por supuesto que sí, y lo mismo va para ti, para mí y para todos aquellos que quieran unirse. He estado observando durante muchos años la evolución de las redes sociales, investigando al respecto y sumergiéndome en sus detalles. Me he dado cuenta de que todas siguen un proceso similar, que se repite en la mayoría de los grupos. Primero está el nacimiento, donde todo parece básico pero puro. Luego viene el desarrollo, donde se vuelve sofisticado y se busca constantemente la mejora con respecto a lo anterior. Finalmente, llega la saturación, donde los mensajes se mezclan entre ideas, luchas y cansancio.

¿Estamos preparados para ello realmente?

La adicción y dependencia a las redes sociales es un tema que está siendo objeto de estudio, ya que todavía no se conoce completamente su alcance. Cada red social tiene su propio diseño, estructura y capacidad, lo que puede generar diferentes respuestas en los usuarios para un misto tema. Los algoritmos y las cajas de comentarios son elementos clave en este proceso. Por ejemplo, la capacidad de asimilar información y responder en Twitter es diferente a la que se tiene en Instagram o bien en una conversación cara a cara.

Es natural que nuestro comportamiento varíe según el canal de comunicación que estemos utilizando, como ocurre en nuestras relaciones con amigos, familiares o colegas de trabajo. Sin embargo, la comunicación digital está teniendo un impacto cada vez mayor en nuestra percepción y comportamiento en la vida real. Mientras que en las redes sociales podemos expresarnos libremente, en otros ámbitos debemos cuidar nuestras palabras. Es importante seguir estudiando el impacto de las redes sociales en nuestra vida y ser conscientes de cómo influyen en nuestra forma de interactuar con los demás.

Para muestra un boton aqui vemos como me envia un mensaje un seguidor de facebook justificando la violencia que recibir al dar una opinion sobre una jugada polémica

Es evidente que las élites siempre buscarán tener un mayor control político, sin importar la ideología, el país o la cultura predominante. En la actualidad, los partidos políticos y sus figuras representativas ya no se limitan a tener una cuenta en Twitter, sino que incluso realizan transmisiones en directo en Instagram, adoptando un estilo más propio de los youtubers.

Hace diez años, Twitter era mucho más tranquilo que ahora, donde las tendencias a menudo parecen ser apocalípticas. Es sorprendente ver cómo este patrón se repite en todas partes, sin importar el país, el idioma o la cultura. En todos los casos, las noticias son similares y las tendencias se repiten.

Este fenómeno está generando una nueva corriente ideológica de pensamiento altamente adictiva. ¿Cuál es lo primero que haces al despertar y antes de dormir? Es común ver a la mayoría de las personas con el cuello agachado viendo sus teléfonos en el metro, parques, y en todas partes.

Es difícil imaginar cómo reaccionaría un adolescente si de repente se cortara su fuente de comunicación. Incluso he visto a adultos llorando por perder un teléfono móvil como si hubieran perdido a un ser querido.

¿Cuáles son las claves de ese algoritmo?

Se está utilizando un tipo de contenido cuyo único propósito es llamar la atención, incluso si su objetivo final es positivo (lo cual todos buscamos), para que se comparta y genere más y más "likes". Esto está provocando una tendencia que nos hace creer en una realidad que puede no ser del todo precisa. Los medios de comunicación utilizan técnicas de neuromarketing cada vez más agresivas para captar la atención, lo que finalmente se traduce en beneficios económicos.

El neuromarketing se basa principalmente en la psicología de las emociones del ser humano, lógicamente hay muchas emociones, pero las que están siendo más utilizadas en redes sociales y medios de comunicación son las temáticas relacionadas con:

  • Decepción.
  • Ira.
  • Sufrimiento.
  • Culpabilidad.
  • Codicia.
  • Incertidumbre.
  • Miedo.

Es lógico, nuestro instinto de supervivencia percibe con mucha más fuerza estas emociones. Aunque hay otras que también nos llaman la atención como pueden ser el deseo, la pasión o la pertenencia a un grupo u otras, pero ya digo que en términos de marketing no son tan potentes como las negativas o de alerta.

Aquí vemos unas estadísticas de mis últimos post y vemos como la cifra de visitas se dispara completamente ante un artículo donde hablo de una polémica en una jugada y como tomar medidas para prevenirla con toda la educación, en este post contiene en sus mensajes se encuentran las de emociones de decepción, sentido de pertenencia, ira y violencia. Aquí algunos mensajes de ejemplo:

Estos son 2 ejemplos de los muchos de mensajes de burla, insultos y demás que recibí por publicar este mensaje:

Ya sabía que esto iba a suceder, de hecho, lo busque para ponerlo de ejemplo en este articulo que escribí días antes para reafirmar lo que ya saben los grandes medios de comunicación y lo que los medios saben es que se genera más interacción en emociones de confrontación o que tengan que ver con lucha de grupos, para mí es habitual que cuando doy una opinión personal sobre una acción polémica intentan señalar que soy de un equipo u otro para identificar a su oponente.

Basta con poner cualquier programa de noticias y ver que el 98% de ellas son de casos de violencia, asesinato, robos, corrupción, peleas, desastres.... dando un margen ínfimo para los descubrimientos, curas, éxitos, valores, mejoras, innovaciones, etc.

A pesar de toda esta realidad que vemos, tenemos que saber que depende de nosotros y de nuestros pensamientos, crearnos una realidad que no nos perjudique más, el miedo más que construir nos hace estar en alerta, nos puede servir en algún momento para defendernos, pero tarde o temprano destruye.

EL PODER DEL LENGUAJE

El lenguaje constituye uno de los componentes fundamentales a partir de los cuales construimos nuestros modelos mentales del mundo y puede ejercer una tremenda influencia sobre el modo en qué percibimos la realidad y respondemos ante ella el lenguaje verbal constituye una característica exclusiva de la especie humana siendo considerado como uno de los principales factores que nos distinguen de las demás criaturas. Dilts. El poder de la palabra.

Si estamos en un pasillo oscuro que no conocemos la reacción normal es sentir miedo, si a ese miedo le añadimos un pensamiento de que nos va a pasar algo muy negativo, nuestro sentimiento de miedo se amplificara y se añadirán otras emociones como la de inseguridad, desconfianza, tristeza, etc lo que nos llevará a la acción que pueden ser: no entrar más en ese pasillo, escapar, llorar o debilitarnos. Pero si volvemos a ese pasillo, nos enfrentamos a ese miedo con pensamientos de fuerza, aunque sintamos miedo, nuestra confianza nos hará cruzar ese pasillo y puede que encendamos la luz para otros.

Cuanto más control tengamos de nuestras emociones de miedo, crearemos una realidad mejor para nosotros o al menos podremos enfrentarnos a estas situaciones con más fuerza.

Tenemos que tener cuidado que todos los estímulos externos que generan miedo nos atrapen en la angustia, sufrimiento, rabia. Sé que es difícil en ocasiones, pero debemos canalizar estas emociones para que nos provoquen descubrimiento, ayuda, cambió, coraje, fuerza o pasión.

Nuestro destino a veces no lo podremos remediar, el libre albedrío, las circunstancias y las decisiones que hemos tomado anteriormente en nuestras vidas nos llevaran a él y tendremos que vivir con ello, pero tendremos la última palabra siempre y es como nos enfrentaremos a él.

Tenemos que luchar porque el mundo del mañana.... somos nosotros mismos...

frases de klopp

SI TE GUSTO ESTE ARTÍCULO QUIZÁS TE PUEDEN INTERESAR

La condena del entrenador Robot

Mirando a la oscuridad Parte II

Éxito en la vida y en el deporte

 

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
2 Comments
el más nuevo
más antiguo más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
ANGEL

MUY BUENA REFLEXION

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!