Busca lo que necesites..

Select Page

La condena del entrenador robot

La condena del entrenador robot

Es un gran honor para mí que personas de todo el mundo visiten el sitio web de Coaching Futbol. Desde Argentina hasta Taiwan, de Australia a Japón, desde Perú a Canadá, personas de todos los países del mundo nos visitan. Me emociona saber qué personas de todos los niveles, clases y culturas han encontrado este espacio útil para hacerse preguntas o encontrar respuestas.

Ahora internet y los medios sociales pueden ser una gran herramienta de información, pero también pueden serlo de desinformación o bien nos puede bloquear o inmovilizar. Como ya hablé en este artículo https://entrenadorfutbol.es/sobreinformacion-del-entrenador-de-futbol/, la información, si no se procesa correctamente o si no se percibe con un punto de vista abierto, puede hacernos perder el control de nuestra propia idea, incluso nos puede llegar a afectarnos negativamente y a los demás.

El entrenador es un analista perfeccionista que busca soluciones constantemente para mejorar. Sin embargo, esta búsqueda constante puede llevarnos a un laberinto y hacernos olvidar nuestra propia esencia. He observado que hay personas que, por miedo, no se atreven a realizar una estrategia propia y solo siguen lo que han leído en un blog o un libro. También he visto entrenadores que solo se enfocan en alcanzar el objetivo sin preguntarse el porqué detrás de su elección. ¿Por qué no cuestionarnos nuestras decisiones y volver a ser nosotros mismos?.

El fenómeno del "entrenador robot" o "personas robot" es un claro ejemplo de cómo la sociedad actual, altamente tecnológica y socialmente conectada, nos está moldeando. Vivimos en una sociedad que presume constantemente en las redes sociales, que ensalza la victoria y ridiculiza la derrota, que comparte fotos y comentarios de vidas idílicas y perfectas en WhatsApp, Facebook o Instagram. Una sociedad perfeccionista que no oculta sentimientos de odio, envidia y crítica hacia aquellos que no pertenecen a la misma moda.

En este contexto, los entrenadores que se convierten en robots, es decir, aquellos que siguen ciegamente las últimas tendencias o modas sin reflexionar en sí mismos, están perdiendo su identidad y personalidad como entrenadores y, en última instancia, como seres humanos. Esta búsqueda constante de perfección, en lugar de mejorarnos, puede conducirnos a un laberinto sin fin, que nos lleva convertimos en meras copias.

Es hora de hacerse preguntas y cuestionar las estrategias que se siguen en el campo, no solo por el simple hecho de que otros lo hacen, sino para buscar nuestras propias respuestas y descubrir nuestra propia personalidad primigenia como entrenadores y formadores. La clave para una verdadera evolución no está en seguir a otros, sino en cuestionar todo lo que nos rodea y en hacer de nuestra experiencia única y auténtica la base de nuestro trabajo.

¿Somos entonces el resultado de nuestras expectativas y deseos, o más bien de lo que esperan los demás de nosotros?

Parece que hemos transformado el mundo en un gran foro donde constantemente nos juzgan y etiquetan por pertenecer a una tribu (política, social, económica, deportiva) o por nuestros logros en términos de números (puntuación en un examen, seguidores, dinero, posesiones materiales, etc.). Es una lucha sin fin y sin sentido por el "yo más", el "yo mejor" y el "yo tengo la razón". Incluso yo mismo parezco estar haciendo lo mismo ahora mismo.

En definitiva, estamos tan pendientes de cómo nos miran los demás que nos olvidamos de observar el mundo con nuestros propios ojos.

Me gustaría lanzarte un mensaje:

Trabaja, viaja, analiza, experimenta, infórmate, estudia diferentes cursos, reflexiona, observa y debate diferentes ideas en diferentes puntos de vista y lugares. Crea tu propio camino, pero no porque te lo diga yo u otro, hazlo porque lo sientes necesario. Ten clara una cosa, el futbol no es una ciencia exacta por muchos datos, estadísticas, fórmulas, medidas, aplicaciones, blogs, análisis y conocimientos que tengas o veas, no se puede controlar, hay que vivir con ello.

Si llegas a esa conclusión, quizás toda esa tensión y carga acumulada que se nos impone se te reduzca, además puede que te ayude a ver el futbol con más claridad, con más tranquilidad, que te permita vivir con más naturalidad. Esto te ayudará a ser más EFECTIVO. Ante todo deseo que crezcas siendo tu mismo.

Este espacio nunca quiso que fuera la solución del futbol (que no la tengo, ni nadie de aquí lo inventó o lo reinventó).

Nunca he querido imponer un ejercicio o una verdad absoluta, mi objetivo es provocar una expansión y una guía por un bien mayor, un bien que tienes que recorrer por ti mismo, con tus propias ideas y decisiones.

No deseo que te conviertas en un entrenador automatizado que nunca se desvía de lo preestablecido y simplemente ejecuta una acción tras ver un video o leer un artículo en algún blog. Tampoco deseo que te conviertas en un entrenador que invierte innumerables horas tratando de convertir el fútbol en un estudio matemático perfecto, lleno de escuadras, cartabones y términos rebuscados, con esquemas que contienen 20 recuadros y 50 flechas de colores para encontrar la solución perfecta a todo. Esto es una condena, un peso que te impide ver la realidad y puede ocultarte la verdad que tenías ante ti todo el tiempo.

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
11 Comments
el más nuevo
más antiguo más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Diego Hernán López

Muy constructivo , en mi caso y es por lo único q puedo hablar es que el fútbol es para divertirse , después pasa a ser un trabajo , estoy convencido de que trabajando y formando bien a los jugadores como personas y jugadores el fútbol va por un buen camino , más alla de q cuesta tratar estos temas con los padres de los chicos q le exigen , y los asfixian con la idea de ganar no de jugar y divertirse , más les e demostrado a los padres q de las derrotas se aprende más q de los triunfos ,

Cèsar Corrales

Buenas tardes Alex, te escribo desde el estado de Jalisco, Mèxico, en relacikon a lo que expresas me parece que describes una realidad, por lo menos en el futbol mexicano, ya que aqui, como en algunas otras partes del mundo, hay entrenadores que copian estilos a formas de entrenar y jugar, eso lo he vivido a lo largo mas de 30 años de ver y practicar futbol, lo que para LaPuente es….Para LaVolpe no es, Lo que para Bielsa es….para el Piojo Herrera (Miguel Herrera) no es…termino, no vasta copiar un sistema o manera de entrenar, el futbol va cambiando la estructura fisica del jugador va cambiando, lo interesante es, como lo expresas, estudiar y re estudiar formas y maneras distintas para llegar al mismo fin, el desarrollo integral del jugador, esto no darà mejores resultados.

Francisco

Completamente de acuerdo en tu exposición en mi caso me ha venido como anillo al dedo pues andaba en esa búsqueda que quizá llega sin precisamente buscar gracias

Alberto

Me ha gustado mucho tu artículo pero soy de los que piensa que si te dedicas a esto es para divertirte,es más cuando me dirijo al entreno voy con esas ganas de pasármelo bien con el equipo aunque haya que mantener las distancias jugador/entrenador.
Actualmente observó a muchos equipos que juegan o intentan llevar a cabo un método de aprendizaje para que todos los equipos del club jueguen igual,a nivel profesional quizás pueda llevarse a cabo…pero en el futbol base en el cual la mayoría de los que se dedican solo piensan en el dinero…
Alguno se para a pensar en los chavales como personas
Entrenadores los cuales los etiquetan a través de una letra
Todos quieren a los de mayor nivel
Acaso por tener un título te debes considerar entrenador.
Disfrutar,ayudar,intentar mejorar día a día y sobretodo ser persona…

Alexys Rivero

Excelente artículo, como entrenadores tenemos que desarrollar nuestras propias ideas, y siempre estar dispuestos a escuchar otras opiniones con una mente abierta y siempre con mucha humildad. Saludos Alex!

ALEX SANCHEZ

Gracias por su opinión Alexys

Alcides JANAMPA ROMERO

Un afectuoso saludo a la distancia Alex, es cierto lo que mencionas, habemos entrenadores que buscamos copias o modelos de estrategias para imponer en el grupo tal como son, pero en realidades diferentes esto no funciona…es cierto que existen muchas fuentes para poder tomar como referencias nada más, y de allí aplicar de acuerdo al contexto deportivo utilizando nuestra propia creatividad y sentido de organización en un equipo de fútbol…comparto con la idea de los demás colegas y solo esperamos seguir constante en la mejora de este deporte…..muchas gracias….saludos desde Pasco Perú.

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!