Consejos para hablar en publico en reuniones o conferencias
Durante nuestra carrera como técnicos de futbol base nos vemos obligados en ocasiones a hablar en público, ya sea con el equipo que entrenamos, con los tutores, con medios de comunicacion deportivos locales o por algún evento deportivo, conferencias, ponencias, etc. La importancia de un buen discurso nos puede otorgar mayor reputación y la oportunidad para transmitir un mensaje que pueda ayudarnos en nuestra labor o para solucionar un problema.
En este articulo he recopilado algunos consejos que te puede ayudar de algún modo.
Indice del Artículo
Observe y estudie de grandes oradores
En primer lugar antes de dirigirnos en persona a un grupo deberíamos tener un poco de conocimiento previo para comunicarnos correctamente.
Una de las mejores maneras es ver a los expertos oradores en acciones ahora gracias a internet y del vídeo es muy fácil ver múltiples conferencias de grandes expertos de la comunicacion, observe su estilo y hábitos.
LAS 5 MEJORES CHARLAS TED | EMPRENDIMIENTO, FORMACIÓN Y SUPERACIÓN
¿Qué puede aprender de ellos? no solo es interesante escuchar algunos entrenadores de alto rendimiento también hay personas muy interesantes del mundo de la psicología, formación, empresaria, politico, etc. Observe cómo pronuncian esos importantes discursos y pregúntense cuáles son sus mensajes clave, ¿qué tan rápido hablan?, ¿qué tan frecuentemente se detienen?, ¿cuánto contacto visual hacen con sus audiencias?.
Todo preparado con antelación
El día de su discurso o charla asegúrese de llegar con suficiente tiempo. Si no conoce la sala o vestuario tómese el tiempo para visitarla para tener una idea de como presentar su discurso. Familiarizarse con la sala nos ayudará a resolver los nervios y concentrarnos. Es importante organizar la presentación en capítulos digeribles, divididas en puntos (recomendable mínimo 3 o 4 puntos por capitulo).
Tenga una buena presentación
Es positivo que tengamos un presentación adecuada (La primera impresión es siempre importante), tampoco digo que tengamos que ir de etiqueta pero si es importante tener un aspecto arreglado, activo y si puede ser descansado mejor (dormir bien la noche anterior) cuando se desarrolle la presentación asegúrese de tener agua a temperatura ambiente cerca. Cuando inicie la charla recuerde mostrar seguridad en estos puntos:
- La posición corporal erguida.
- El desplazamiento o movimiento orgánico (que no sea nervioso).
- Tono de voz seguro y con cambios de entonación.
- Las miradas al público (nunca mirar al suelo).
Lenguaje adecuado
En el contexto se tiene que tener en cuenta dominar el lenguaje dependiendo de la situacion, lugar y momento donde se presente, es lógico pensar que no es lo mismo hablar a niños de 10 años que chicos de 15 como no es lo mismo hablar en un vestuario que en una sala de conferencias, es por tanto importante dominar las diferentes situaciones para comunicarse y entenderse más rápidamente con los diferentes tipos de publico.
Es muy importante cuidar cada palabra cuando estés hablando en público por primera vez, ya que no sabes quién te puede estar escuchando.
Es importante también saber como y cuanta información queremos transmitir y saber cuanto tiempo vamos a tardar en hacerlo entender. Tenemos que tener cuidado con ser demasiado extensos en nuestras explicaciones o no repetir excesivamente las muletillas tipo "quizás", "bueno", "depende", "a si que", etc.
Transmita emoción
La charla sobre todo al inicio tiene que tener algún titular que corte el hielo con los oyente, contar una broma, compartir una estadística impactante o hacer una pregunta pueden ser buenas opciones para conseguir la atención también puede ser una oportunidad para que el público se sienta participe.
Otra de las herramientas que pueden ayudarnos a mantener la atención es utilizar en algún momento un vídeo o una canción en diversos momentos.
Menos es más
Este es uno de los errores más comunes ya que pensamos que cuanto mas contenido ofrezcamos mejor sera nuestra exposición, especialmente si no disponemos de mucho tiempo nos solemos apresurar demasiado y eso no cala en las personas que nos escuchan.
Es necesario reducir la velocidad para que la gente realmente puede tener en cuenta lo que estamos diciendo y sea recordado. En muchas ocasiones en un vestuario es mejor decir poco pero que se recuerde a decir mucho. La máxima atención que podemos tener seguida en una persona esta en los 10 minutos de media (Depende del contexto logicamente) a partir de ese tiempo la atención va disminuyendo.
Tenga a mano una chuleta
Incluso los mejores de los oradores usan notas o pequeñas tarjetas como guía para su discurso. Las notas ayudan al orador a mantenerse en el camino durante el discurso por lo tanto deben ser anotaciones con 3-4 puntos cortos como máximo para evitar confusiones.
Que participen los oyentes
Es muy positivo para los oyentes que en algún momento puedan participar dejando su punto de vista o bien que tengan la oportunidad de hacer preguntas al final de la exposición. Tenemos que dar algo de tiempo para generar más feedback.
Aprenda de los errores
Independientemente de cuántas veces haya hecho un discurso, siempre hay margen de mejora. Es genial si tienes anteriormente la experiencia de hablar en público, pero también puedes mejorar aun más si te grabas a ti mismo para medir posibles errores también podemos mejorar si hablamos con los asistentes preguntandoles alguna cuestión o si hacemos algún tipo de estudio o reflexión sobre nuestra propia exposición. Lo importante independientemente de como lo hagamos es que tengamos ganas siempre de hacerlo lo mejor posible.
ALGUNOS ARTÍCULOS RELACIONADOS
La comunicacion clave en el futbol
Estrategias de comunicacion en publico