Lesion de sóleo en la práctica de futbol | Causas y tratamiento
ATENCIÓN Este artículo tiene un fin informativo y recomendamos encarecidamente siempre antes la visita al médico, preparador o readaptador especialista en cada caso particular para tener un perfecto conocimiento, diagnóstico y tratamiento.
La lesión de sóleo es una de las lesiones más comunes en los jugadores de futbol. Las características principales que la describen es que es una lesión engañosa y de difícil diagnóstico y tratamiento por su localización y sintomatología.
El mundo del deporte está lleno de lesiones, radicadas principalmente en el músculo al que se le dé más uso. En las prácticas de futbol actual cuando el ritmo de juego se ha acelerado y predominan los esfuerzos de velocidad de reacción con arrancadas y paradas constante donde el sóleo se ve cada vez más exigido, por lo que su sobrecarga o lesión puede ser bastante común.
A continuación, te facilito la información necesaria para que entiendas por qué ocurre una lesión de sóleo, que te puede llevar a una lesión de este tipo, su recuperación y más.
Indice del Artículo
Lo que debes saber sobre las lesiones de sóleo
Antes de conocer al sóleo afectado debemos conocer a un sóleo sano y funcional. Ubicado detrás de la pierna, este musculo forma parte de un trio muscular llamado tríceps sural, conformado por los gemelos (gastrocnemios) y el propiamente mencionado sóleo.
Este se posiciona por debajo de los gemelos haciendo que su diagnóstico sea complicado, por lo que la exploración física por parte del profesional de la salud no será suficiente, son necesarios otros exámenes médicos complementarios como la ecografía y la resonancia magnética, siendo esta último el que permite un diagnóstico claro y certero.
El sóleo es un músculo que constantemente está recibiendo estimulación, es el encargado de la flexión plantar permitiendo la estabilización, y tiene participación tanto en movimientos simples como caminar y correr, como en muchos de los que realiza un futbolista en sus prácticas, tales como saltos, cambios de dirección, aceleración, trote, elevación, alto impacto y más.
Causas de una lesión de sóleo
Principalmente podemos hablar de dos causas importantes de la lesión de sóleo. En primera instancia hablaremos de la más común denominada exceso de kilometraje, la cual no es mas que cuando excedemos en tiempo o distancia la carrera, el sóleo se sobrecarga y ocurre la lesión.
El deportista sentirá una especie de pinchazo o calambre en algún punto de la carrera, indicando a lo que el cree que es en la zona gemelar o pantorrillas, cuando en realidad el origen es el sóleo.
La segunda causa más común es lo que muchas veces afecta en otras lesiones musculares, como lo es una mala pisada o técnica en la ejecución de movimientos. Como último podríamos mencionar los malos estiramientos o la ausencia completa de estos y las causas externas como los golpes en la zona.
Tipos de grado de lesión
Cabe destacar que, sea cual sea la causa de lesión esta se puede presentar en tres grados:
- Grado 0. Se produce un daño estructural de la fibra muscular, produciéndose edema en la zona pero no hematoma. Coloquialmente corresponde a las denominadas agujetas, calambres, contracturas y sobrecargas. El tiempo de recuperación es de pocos días y no precisa un tratamiento específico.
- Grado I. Microrotura con mínimo hematoma o no, se nota un pinzamiento al momento, se recupera en 1-2 semanas.
- Grado II. Rotura parcial con hematoma (Puede producirse días después el hematoma), rotura de fibras que incapacita la movilidad de manera inmediata. Se recupera en aprox 3-4 semanas.
- Grado III o rotura total de las fibras musculares. La intensidad del dolor irá en relación con el tipo de lesión. 6-8 semanas
Factores predisponentes de una lesión de sóleo
A pesar de que ya conocemos las causas que podrían llevar a una lesión de sóleo, existen algunos factores que predisponen a que esta lesión ocurra con más facilidad, a continuación, te los mencionamos:
- Fragilidad muscular: al tener una deficiencia a nivel musculoesquelético, los riesgos de sufrir una lesión de sóleo durante la práctica de futbol serán mas altos. Esta fragilidad puede estar dada por patologías específicas o incluso por una mala alimentación y por ende suplementación de las vitaminas necesarias para el fortalecimiento de este.
- Balance muscular alterado: existen distintos factores que afectan a los músculos alterando el equilibrio del cuerpo, estos pueden radicar en una perdida de masa muscular, alteración neurológica, alteración de los tendones y más. Un estiramiento excesivo antes de la práctica de futbol ocasiona una alteración del balance muscular.
- Elasticidad: así como un excesivo estiramiento antes de la practica de futbol es causante de lesiones, el poco o inexistente estiramiento después de cada entrenamiento podría predisponer una lesión de sóleo. Siempre es importante un correcto estiramiento al finalizar cada rutina, esto permitirá a tus músculos prepararse para posibles elongaciones necesarias durante la práctica, sin perjudicar los músculos, en este caso el sóleo.
- Alteración morfológica: esta hace énfasis a las malas posturas y sobre todo malas pisadas que tiene un deportista desde su nacimiento por alguna alteración de su morfología, y que al no ser corregidas podrán afectar al sóleo con una lesión.
- Coordinación: por último y no menos importante existe la mala coordinación como factor predisponente en la lesión de sóleo. Una mala técnica al esprintar, saltar, impactar… podría llevar a una lesión de cualquier tipo, sobre todo del sóleo.
Tratamiento y recuperación en lesión de sóleo
NOTA IMPORTANTE: las lesiones de sóleo son bastante temidas por los médicos deportivos, esto se debe a que estas lesiones suelen concurrir con un umbral de dolor muy bajo, haciendo creer al futbolista que no es nada y que con un par de semanas puede volver al campo, pero esto no es así, la lesión de sóleo suele ser sigilosa y esperar a que el futbolista vuelva a la práctica para agravarse con los movimientos que este emplee.
Es importante acudir a un especialista para diagnosticar la lesión de sóleo y seguir el tratamiento al pie de la letra, con las semanas de recuperación establecidas por el médico. ¡No importa que tan bien te sientas, cumple las indicaciones de tu médico!
Tratamiento en lesión de sóleo
Una vez identificado el grado de la lesión de sóleo y la zona del músculo que fue afectada, el especialista procederá a realizar los tratamiento pertinentes para una correcta restitución del músculo.
Los tratamientos podrían llevar desde punciones, diatermia, stretching, crioterapia, EPTE, Masoterapia… hasta trabajos en el campo de fútbol donde se busca estimular el músculo con ejercicios convencionales para ayudarlo a fortalecer sus fibras y curarse (siempre bajo la supervisión de un profesional).
Otros tratamientos más básicos que seguramente el especialista te indicará para la casa, son la utilización de frio local y pomadas antiinflamatorias (esto siempre dependerá del caso).
El flujo sanguíneo es importante en la recuperación muscular y el sóleo es un músculo caracterizado por bombear grandes cantidades de sangre, sin embargo, la recuperación podría durar 20 días o más, y es impórtate cumplir tanto los ejercicios como el tiempo de reposo.
Recuperación en lesión de sóleo
Como lo hemos venido mencionando la recuperación es lenta pero segura, las semanas dependerán principalmente del grado de la lesión. Cumplir al pie de la letra las terapias y el reposo será la clave de una correcta recuperación.
Uno de los mayores caracteristicas de esta lesion es por su sintomatología leve de escaso dolor sobre todo en esfuerzos como carrera continua o de poca intensidad por lo que hacer creer al futbolista que está completamente recuperado antes de los días estipulados para la recuperación y vuelve a la actividad deportiva competitiva que requiere de sprints o esfuerzos bruscos antes de tiempo por lo que la recaída es prácticamente segura.
El regreso a las prácticas de fútbol debe ser progresivo, de lo contrario podrían ocurrir recaídas (lo cual es bastante común). Una buena alimentación y suplementación ayudarán a tu progreso de recuperación. He aquí uno de los puntos más importantes de la recuperación del sóleo, la readaptación.
Readaptación “El método de trabajo que planifica la vuelta a la competición del deportista que ha sufrido una lesión” (Paredes, 2009, pag. 21)
¿Cómo puedo prevenir una lesión de sóleo?
La prevención de sóleo radica en evitar las causas, lo que se traduce en:
- Estudio Biomecánico de la Pisada, elaborado siempre por un podólogo profesional.
- Evitar una sobrecarga del músculo con el kilometraje. Dale un descanso adecuado a tu cuerpo según el día o la semana de entrenamiento que hayas tenido.
- Recuperación después de culminar la práctica de fútbol con descanso y masajes.
- Realiza chequeos posturales y corrige un mala morfología, sobre todo las malas pisadas. En caso de padecerla realiza un estudio de la pisada y utiliza unas plantillas específicamente desarrolladas para su corrección.
- Presta atención a la forma correcta de ejecutar movimientos y evita una mala técnica.
- Fortalece tu pantorrillas de forma correcta.
- Mantén una buena suplementación.
- Fortalece el balance muscular.
- Mejorar la coordinación de las actividades básicas durante la práctica de futbol.
- Asegura un excelente calentamiento antes de pasar a los entrenamientos fuertes.
ATENCIÓN Este artículo tiene un fin informativo y recomendamos encarecidamente siempre antes la visita al médico, preparador o readaptador especialista en cada caso particular para tener un perfecto conocimiento, diagnóstico y tratamiento.
Otros artículos que te pueden interesar:
LESIÓN DE ISQUIOTIBIALES (Isquiosurales) | Causas y tratamiento