Introduciendo Mindfulness en el futbol 🧘
Indice del Artículo
Introducción
Todos sabemos que la mente es determinante para que el futbolista muestre su máximo nivel en el campo. Sin embargo, cuando pensamos en entrenarla la cosa se complica.
¿Se trata de pensar en positivo y visualizar antes del partido? No. Con eso sólo NO nos basta.
El entrenamiento de la mente, al igual que el trabajo físico, ha de ser estructurado, de manera constante y progresivo. Si no, no tiene sentido. Por ello, no es de extrañar que futbolistas TOP como Erling Haaland o Cristiano Ronaldo hayan incluido en sus rutinas, una nueva herramienta de trabajo mental.
¿Y cuál es esa herramienta? Muy claro: la meditación y el mindfulness.
¿Qué es exactamente y qué beneficios tiene? Te lo contamos en este artículo.
¡Vamos allá!
¿Qué es mindfulness?
La una palabra es un tanto curiosa "Mindfullness" que en español se traduce como atención plena.
El Mindfullness una herramienta muy potente para entrenar la mente. Esta herramienta de trabajo se está popularizando en diversos contextos: educativos, clínicos, laborales y deportivos.
Para los que trabajamos en el contexto del fútbol, te lo definiría como:
“El entrenamiento de una habilidad, de un músculo, que todos tenemos pero que muy pocas veces reconocemos. El músculo de la atención.”
Pero, ¿Qué tiene que ver el músculo de la atención para que el futbolista sea su mejor versión en el campo? Pues fíjate una cosa.
¿Cómo te afectan a ti los pensamientos negativos, los nervios, la presión, las críticas, etc.?
Pues si te paras a observar, te afectan porque lo que hacen es robarte la atención de lo que para ti es importante en ese momento.
Ese ruido, ya sea interno (pensamientos, emociones, sentimientos…) o externo (expectativas, presión, opiniones…), lo que hace es quitar tu foco de tu objetivo, nublándote y frenándote. Ni siquiera te das cuenta.
Te pongo un ejemplo:
Hoy tienes un partido de eliminatoria y quieres dar lo mejor.
Durante la semana estás bien, motivado y con ganas. El día antes del partido un poco nervioso y 5 horas antes, incómodo. Sientes esos nervios, cierta presión… te vienen pensamientos de… “Tenemos que ganar sí o sí” “No puedo fallar” “No puedo cometer errores”…
Y todo eso, sin darte cuenta (porque es a nivel inconsciente), te quita la atención del partido.
Te quedas pegado a las sensaciones de incomodidad, de inseguridad y de cierto nerviosismo. - “¿Por qué me pongo así?”-
Sales al campo a jugar, pero sabes que vas a rendir por debajo de tu potencial. Y eso, lo sabes tú, lo sé yo y lo saben todos los futbolistas del mundo.
Cuando quieres llegar y mantenerte en la élite, eso tienes que trabajarlo. Curiosamente, grandes deportistas y futbolistas que están en el TOP Mundial (Cristiano Ronaldo, Erling Haaland, Mohamed Salah, Andrés Iniesta, la plantilla de Liverpool, la Selección Inglesa de fútbol, Lebron James, Kobe Bryant –en paz descanse-, Pau Gasol, Ricky Rubio, Conor McGregor, Juan Espino, Novak Djokovic…), se han dado cuenta de que el trabajo de la atención es un compañero ideal.
¿Cómo ayuda mindfulness al jugador de fútbol?
Como te decía, la atención plena ayuda al jugador a fortalecer su músculo de la atención. Un músculo de la atención entrenado le permite reconocer cómo el ruido interno y externo le bloquea, y en vez de dejarse arrastrar por ello, es hábil para moverse en serenidad.
En la vida del futbolista, los pensamientos negativos, la presión, la falta de confianza o motivación, etc. son elementos que van a estar siempre. Saber gestionarlos de manera adecuada es la clave del éxito.
¿Cómo se entrena la atención?
Tenemos que utilizar los dos aspectos que nos aporta mindfulness:
1. Una estrategia psicoeducativa que nos ayuda a relacionarnos de manera constructiva con los pensamientos, los nervios, las emociones, las situaciones, opiniones, etc. Para ello nos da un conocimiento, unas perspectivas y actitudes.
Por ejemplo:
- Siempre te han dicho que tienes que tener pensamientos positivos, y tratar al máximo, de controlar los pensamientos negativos. Mindfulness, no tiene nada que ver con controlar. Más bien con observar y dejar pasar. Porque…. ¿Los pensamientos son la realidad de lo que sucede? ¿Por qué invertir tanto esfuerzo y energía en cambiar los pensamientos?
- Sobre las emociones: Te dicen que tienes que luchar contra las emociones negativas, contra los nervios o miedos, etc. Que son malos.
Mindfulness no habla de lucha, sino de aceptación. ¿A caso tú decides ponerte nervioso? ¿Qué te quieren decir los nervios? ¿De qué te quieren proteger los miedos?
Estas son algunas ideas que nos aporta la atención plena. Supone un cambio de perspectiva porque nos saca de querer controlar lo que sentimos o lo que pensamos (que muchas veces es imposible) y nos permite relacionarnos de una manera más sana. Dándonos calma y serenidad.
2. Una práctica: la meditación y sus variantes. Aquí se trabaja a través de la respiración, la atención al cuerpo o a diferentes estímulos. El portugués Cristiano Ronaldo, afirmaba lo siguiente en la revista France Fútbol:
“Medito prácticamente todos los días, trabajando especialmente en la respiración. Practico entre 15-20 minutos al día. Realmente funciona. Me da calma y sobretodo serenidad. Creo que todo el mundo debería probarla”
Fuente:
Beneficios de Mindfulness.
Los beneficios de incorporar mindfulness a la rutina de entrenamiento del futbolista son (entre otros):
- Reducción del estrés y la ansiedad.
- Gestión óptima de las emociones.
- Autoconocimiento.
- Aumento de la concentración.
- Mejora del sistema inmunológico y prevención de lesiones.
- Eficacia en la toma de decisiones.
Dichos beneficios han sido comprobados científicamente. De hecho, la popularidad de esta herramienta se debe a eso mismo, a su evidencia.
5. ¿Cómo aplicar el entrenamiento de mindfulness en el fútbol?
El entrenamiento mental basado en mindfulness ha de ser realizado por un profesional del área. En general, psicólogos formados en atención plena y con bagaje personal en la práctica.
De esta forma, podemos aplicar este entrenamiento mental de la siguiente manera:
- Hacia el futbolista de manera individual: El profesional trabajando uno a uno con el jugador, instruyéndolo y guiándolo en su práctica meditativa.
El trabajo individual es un elemento clave que fortalece el autoconocimiento, la confianza y seguridad del jugador (entre los
beneficios comentados anteriormente).
Ver esta publicación en Instagram
- Hacia los futbolistas de manera grupal: las prácticas de atención plena en grupo, fortalecen las relaciones entre los miembros. Crean un espacio singular que fomenta la confianza y la cohesión.
En el siguiente vídeo se muestra a la selección inglesa de fútbol, entre sus componentes Harry Kane, Raheem Sterling o Kyle Walker, practicando yoga y meditación. Mindfulness y el yoga comparten algunos aspectos. Este último, se focaliza en la realización de estiramientos.
Mindfulness y el entrenador de fútbol.
Al entrenador de fútbol también le afecta el ruido interno y externo, por lo tanto, puede beneficiarse de la práctica de la atención plena. Así mismo, puede emplear diferentes técnicas con sus jugadores.
A continuación, te doy una recomendación:
PRÁCTICA QUE PUEDES APLICAR CON TUS JUGADORES.
Mindfulness trae consigo el trabajo de la respiración para conectar con el momento presente, con uno mismo y liberar las posibles tensiones. Si te das cuenta, muchos futbolistas a la hora de lanzar una falta o penalti, recurren a la respiración para soltar cierta carga emocional y focalizarse en el lanzamiento.
Atender a la respiración es un mecanismo de conexión natural. Como práctica, te propongo que antes del entrenamiento o partido; invites a tus jugadores (y tú mismo) a que tomen de 3 respiraciones profundas. Mientras van tomando las respiraciones, mueven poco a poco su cuerpo.
Cada uno a su ritmo. El propósito es prepara la mente y el cuerpo para la situación presente. Dejar un lado el ajetreo de llegar al campo o las conversaciones informales previas.
Así, estimulamos el centrarnos en el ahora, en el calentamiento o el inicio de la sesión.
¿Mindfulness en el fútbol base?
En el fútbol base aún tiene poco recorrido. Se encuentran experiencias aisladas y puntuales.
Con el objetivo de fortalecer la inteligencia emocional a través de la óptica de la atención plena, he desarrollado el programa de entrenamiento Tu Mejor Versión.
Está dirigido a los jóvenes futbolistas y entrenadores de las categorías de fútbol base.
En esta metodología se utilizan los partidos como fuente de conocimiento y sesiones online breves y prácticas para fortalecer dicha habilidad.
Si quieres saber más sobre el programa, no dudes en contactarme a través de hola@ivanentrenadormental.com
A continuación, te propongo 4 escenarios idóneos para la práctica de mindfulness en el fútbol formativo:
- Al principio y/o al final de cada entrenamiento en un tiempo aproximado de 5 minutos para la práctica de la meditación.
- En los días de no entrenamiento técnico-táctico, sesiones de 40 minutos que incluyen formación psicoeducativa y prácticas de meditación.
- Sesiones online que el jugador sigue desde casa.
- Las residencias de formación y captación de los clubes.
¿Qué piensas sobre mindfulness?,¿Consideras que puede ser útil para ti y para tus futbolistas?.
Te leo en los comentarios.
Un abrazo,
Iván.