¿Cuales son los problemas de nuestro equipo?
Leo y escucho a muchos entrenadores todos los días comentando los resultados de los partidos, contentos cuando ganan y tristes cuando pierden pero leo muy pocos que comenten sobre su trabajo en los entrenamientos o sobre la actitud de sus jugadores en cierta jugada.
¿Es verdaderamente lo que se nos queda siempre EL RESULTADO?
Ahora con el parón navideño (para algunos) podemos aprovechar esta oportunidad para analizar nuestro equipo y esto es tanto si los resultados son positivos como negativos tenemos que tener un momento de reflexión y analizar correctamente nuestro equipo.
Un error que se comete habitualmente es que cuando se obtienen resultados positivos consecutivamente nos cuesta tomar apuntes de situaciones en las que fallo nuestro equipo (CUANDO SE GANA TODO ES PERFECTO) y caemos en la relajación.
Otro error habitual es que cuando se obtienen varios resultados negativos consecutivamente caemos en la desilusión (CUANDO SE PIERDE TODO ES UNA RUINA).
En ambos casos esto nos nubla del verdadero análisis de nuestro equipo y lo que es mas importante, nos enturbia del camino que teníamos claro a principio de temporada. ¿Que hacemos entonces?
Cuando termines de leer este articulo coge un folio en blanco, nada de hojas con cuadraditos ni una hojita pequeña de tu libreta, ni tu pizarra magnética del decathlon, COGE UN FOLIO y UN BOLI , siéntate y lo primero que tienes que hacer es poner un titulo grande que ponga el NOMBRE DE TU EQUIPO de acuerdo, abajo de este titulo tienes que poner tres objetivos, ¡ojo!, piénsalo muy bien antes de escribir no vale borrar ni hacer tachones y otra cosa tienen que ser objetivos tuyos, propios no pongas frases hechas ni lo que te dijo otra persona, se sincero, ¿Que es lo que quieres realmente?,¿Cual es el objetivo fundamental que te marcaste como entrenador al principio de temporada? a lo mejor esto te parece una tontería pero hazlo quizás te resulte curioso cuando dudes al escribir...
Cuando ya tengas escritos esos tres objetivos fundamentales, haz una linea horizontal justo debajo y otra que divida el folio en dos columnas, en una de las mitades dibujas el simbolo de menos (-) y en la otra dibuja el simbolo de mas (+).
Ahora viene lo divertido, empieza por lo malo, escribe todas las cosas negativas de tu equipo, por guiones o punto, se concreto, no me escribas una novela, por ejemplo:
- Puntualidad en los partidos.
- No creamos ocasiones de gol.
- No estoy dando lo máximo como entrenador.
- Demasiadas lesiones.
- Falta de ideas.
- Poca contundencia en defensa.
- No hay repliegue.
- No hay precisión en el pase.
- No rematamos a puerta.
- No tenemos portero.
- Los padres no se comportan, no tenemos banquillo,
- No salimos bien los primeros minutos, etcetera, etcétera....
Ahora todas las positivas pero inclusive las que no tengan que ver con el juego del equipo en si, si no también todo lo positivo que te produce estar en tu equipo ya sea la relación que tienes con tus jugadores, o el placer que te produjo al ver una jugada en un entrenamiento, haz buena memoria tienes que superar o por lo menos igualar el numero de las cosas negativas.
Ahora bien cuando ya tengas las dos tablas eso que ves es lo que piensas de tu equipo, ese es tu equipo para ti, lejos de datos, opiniones de terceras personas y de resultados, EL TODO es tu equipo recuerdalo pero falta algo para terminar, LO MAS IMPORTANTE, si tienes espacio (lo tienes) en un folio o en el mismo folio dibuja un = en ese espacio tienes que escribir las soluciones.
Me parece un artículo sencillo y directo, es una forma de hacer reflexionar a la gente sobre objetivos, puntos fuertes y débiles con sus soluciones y sobre todo para q no se dejen influenciar por las opiniones de los demás
Gracias por su comentario, aunque todos influimos de alguna manera en las personas aunque no queramos