5 FALLOS QUE TIENES QUE EVITAR PARA TRABAJAR COMO ENTRENADOR EN EL EXTRANJERO
En este post os dejo varios puntos que creo fundamentales para ir a entrenar a un país extranjero.
1) My English is not very good!
Un conocimiento básico del idioma es fundamental. Ser extrovertido y capaz de demostrar los ejercicios puede compensar algunas carencias del lenguaje, pero sin el mínimo requerido, lo tienes muy difícil. Entrenar en un país donde no predomine el Castellano es fundamental al menos saber Ingles, sobre todo si no tienes interprete.
2) No perder la humildad
Para empezar a trabajar como entrenador en un país nuevo, lo que hayas hecho anteriormente como entrenador o como jugador no te asegura encontrar un puesto. Tener tu metodología de trabajo clara es muy importante, y puede ser enriquecedora para el nuevo club, pero no menosprecies la metodología del nuevo país por ser diferente a la tuya.
Estar informado sobre sus diferentes fases formativas y que quieren trabajar a cada edad concreta puede marcar la diferencia y abrirte muchas puertas.
La mayoría de las federaciones suelen tener en sus websites un “curriculum” en el que explican su plan para el desarrollo futbolístico del país o territorio a nivel global, ¡Asegúrate de echarle vistazo!
3) No prepararse bien todas las condiciones que conlleva entrenar fuera de tu país.
A todos nos gustaría poder encontrar un buen trabajo desde nuestro país de origen con un gran salario, pero la realidad es que es muy difícil. Hay que tener muy en cuenta antes de irnos de todos los ingresos y gastos que nos puede generar ir a entrenar a otro país. También tendréis que comprobar que toda vuestra documentación esté en regla para toda la burocracia que podáis necesitar, por ejemplo en algunos países piden tener una documentación específica de entrenador para poder trabajar ahí (Licencia Uefa Pro). Aseguraos bien que todo está correctamente.
4) Querer empezar con los mejores
La mayoría soñamos con entrenar a grandes equipos, pero debemos ser conscientes de que hay que empezar desde abajo.
Si tu pasión es el fútbol y tu meta es trabajar como entrenador, no te centres sólo en equipos de adultos o juveniles. De hecho, trabajar con niños, es muchas veces más satisfactorio y está mejor pagado. “El dinero está en los niños malos”, nunca olvidaré esta frase. La escuché en mi primer año de entrenador en Australia cuando hablaba con mi jefe para moverme a un equipo de más nivel.
Es bastante común que, a más nivel deportivo de los jugadores, más exigencias para el entrenador. Las sesiones son más y más largas, los partidos se juegan más lejos y requiere más tiempo y complica el entrenar varios equipos/categorías. Es mucho más sencillo ganarse la vida entrenando a niños de 3 a 12 años, que entrenando a adultos. Puedes verlo como babysytting o como la oportunidad de cumplir tu sueño y ganarte la vida con un balón en los pies. De ti depende. También la mayoría de los clubs querrán ver primero tu manera de enseñar, de relacionarte con los jugadores, compañeros y padres y esto es imposible de comprobar sin verte en vivo. Lo normal suele ser empezar haciendo una prueba (trial), luego comenzar entrenando un equipo y si trabajas duro, conseguirás el contrato que estás buscando.
5) No darte a conocer
Tener un buen CV es importante, pero mucho más importante es mostrar interés y pasión por el fútbol. Demuestra que tú no eres “uno más” y no te sientes a esperar. Manda CV y vuelve a escribir si no te contestan, llámales, ofrécete para ir a ver las sesiones del equipo y para ayudar si no necesitan más gente. Habla con otros coaches que ya han metido cabeza en el país y no aceptes un no por respuesta. ¡Insiste, persiste y pelea por ello!
No es fácil, pero merece la pena 😉
Si crees que me deje algún punto importante por favor dejamelo en comentarios o bien puedes ponerte en contacto en mi twitter https://twitter.com/Alex_Abenza. Un saludo.
Alex Abenza
Si te gusto este articulo puede que te gusten estos otros: