coaching futbol web para entrenadores de futbol Hola Míster
Busca lo que necesites..

Select Page

LAS PALIZAS EN EL FÚTBOL BASE – Partidos con una gran diferencia de nivel

LAS PALIZAS EN EL FÚTBOL BASE – Partidos con una gran diferencia de nivel

¿LAS PALIZAS EN EL FUTBOL BASE SON NECESARIAS?

Todos hemos recibido una buena goleada alguna vez, en el fútbol base, es común recibir palizas, que se definen como una derrota abultada en la que el equipo contrario anota numerosos goles mientras que el equipo perdedor no logra apenas defenderse. Recibir una paliza puede ser una experiencia difícil y frustrante, especialmente para los jóvenes jugadores que están empezando a aprender el deporte.

Recientemente, se ha anunciado que en Andalucía se tomarán medidas para evitar que los resultados de los partidos con palizas sean aún más abultados. Según estas medidas, cuando un equipo marque una cantidad determinada de goles, el árbitro detendrá el conteo del marcador para evitar una humillación aún mayor. Sin embargo, aunque esta medida puede parecer una solución, no resuelve el problema de fondo.

Es cierto que en los partidos de fútbol base se pueden ver resultados muy desequilibrados, como 20-1, 14-0 o incluso 53-0, como ocurrió en un partido entre Aznalcázar Atlético y Palomares Junior que tuvo gran repercusión mediática, UNA AUTENTICA SALVAJADA permitida por todos y más indigna cuando el equipo que perdió se presentó solo con 6 jugadores.. Es importante recordar que estos partidos involucran a jóvenes jugadores que están en una etapa de formación y que merecen respeto y consideración. No me valen las típicas excusas de que la ambición de los chicos es imparable, que el mayor respeto a tu rival es dar lo máximo y las típicas frases echas ganar 53 a 0 en Alevines o 20-0 es ir a por tu rival y destrozarlo, machacarlo desde el minuto 0 hasta el final, pero si es que es casi un gol cada 30 segundos o menos

Aunque algunos argumenten que estas palizas son una muestra de respeto y esfuerzo de los jugadores, es importante preguntarse si el objetivo de un partido es ganar a cualquier costo, incluso humillando al rival, o si también se trata de aprender y mejorar en el deporte. En cualquier caso, es responsabilidad de los adultos, entrenadores y árbitros, asegurarse de que se juegue de manera justa y respetuosa, sin importar el resultado final.

Ahora bien vamos a explicar los principales motivos por los cuales suceden estos resultados tan abultados:

  • Captación agresiva de jugadores. (Selecciones de niños por nivel)

    Algunos clubes de fútbol base tienen auténticas selecciones de jugadores, niños seleccionados a dedo o "fichados" de otros equipos, estos equipos son entrenados con un enfoque competitivo y agresivo. No tienen ninguna consideración al infligir una humillante derrota al oponente, incluso anotando más de 15 goles, todo en su obsesión por ganar una copa menor de la categoría alevín, aunque sea por una diferencia abismal de 500 goles a favor.
    work-195

  • Diferencias de edad.

    En las ligas de fútbol base es común enfrentar a equipos que reúnen jugadores con distintas edades de desarrollo. Los equipos que cuentan en su mayoría con jugadores con una diferencia de un año al resto generalmente se puede notar que tienen una gran ventaja en sus habilidades físicas, técnicas y mentales, especialmente entre aquellos nacidos en los primeros meses del año. Debido a esto, las ligas suelen dividirse en dos categorías: veteranos y noveles.

  • Equipos mal entrenados

    No todo se trata solamente de la superioridad aplastante de los equipos ganadores. También hay equipos muy mal entrenados y aunque enfrentarse a equipos superiores puede ser un reto, hay entrenadores que se rinden , lo único que hacen es asistir a los entrenamientos o son incapaces de encontrar los recursos necesarios para mejorar la situación debido a su falta de preparación.

  • Mala organización de los club 

    En otros casos los entrenadores tienen mucha preparación, pero el equipo que les ofrece el club tiene un nivel muy descompensado al resto de los equipos de la liga por culpa de la captación de los demás equipos que antes hablamos, por estar en una liga muy por encima del nivel de los jugadores, si ya el entrenador no tiene la preparación suficiente para lograr alguna mejora, pues ya solo un milagro les puede salvar de unas buenas palizas durante el resto del año.

  • Ligas mal planteadas 

    Esta claro que en este país existen miles de ligas, organizarlas es sin duda una tarea admirable. Sin embargo, también es cierto que se podrían mejorar ciertos aspectos ¿Por qué no se hace? La respuesta es la falta de tiempo... En realidad, sería enormemente complicado y laborioso conseguir que todas las ligas de los diferentes municipios fueran del mismo nivel. Además de estudiar los equipos, también habría que tener en cuenta el desarrollo o capacidad de cada niño o equipo, lo cual es una tarea titánica aunque no imposible.

    ¿SOLUCIONES PARA REDUCIR LAS GOLEADAS EXCESIVAS?

    Una de ellas es el cierre del acta y la fijación de un resultado preestablecido al llegar a una gran diferencia de goles, tal como mencioné anteriormente. Además, se están considerando otras medidas como la imposición de sanciones a entrenadores, federaciones o clubes que lo permitan, detener el partido, crear ligas dentro de las ligas de acuerdo a los resultados anteriores, establecer ligas por edades específicas y cambiar reglas de juego propias, como limitar la presión en ciertas áreas del campo durante los saques de portería en categorías, o eliminar la sesión a los porteros en categoría prebenjamín o benjamín, entre otras opciones. Todas estas medidas deben ser cuidadosamente estudiadas con el objetivo de prevenir estas situaciones desafortunadas, las cuales no benefician a nadie, ni a los equipos que ganan, ni a los que pierden.

 ¿Qué podemos hacer los entrenadores?

Si estás en esta situación donde tu equipo es muy superior en vez de decirles que paren o que se dejen... porque no les marcamos pautas más difíciles, más complejas, marcarles objetivos que sirvan para su aprendizaje y no gol, gol, gol , esto no va a impedir que ganes, pero estoy convencido de que para ellos ganar un 6-0 con múltiples objetivos o dificultándoles es mejor que ganar 18-0 donde no aprenderán nada se pelearan entre ellos para ver quien mete gol.

Si estás en el bando contrario recibiendo goles uno detrás de otro... intentar celebrar cualquier objetivo alcanzable por leve que sea (Un robo, un pase acertado) siempre animar lo mejor posible a tus jugadores sabiendo de la dificultad, rebajar la tensión, intentando crear buen ambiente de alguna manera,, ni dramatizar, ni reclamar, ni broncas porque de nada sirve que te pongas fiera, el resultado no va a cambiar, el partido pasara y habrá muchos más.

padre competitivo Yo como entrenador tengo mi propia experiencia donde los padres casi me hacen un motín por pensar que quería que perdieran sus hijos porque les dificultaba la tarea, incluso uno de ellos se negó a que su hijo jugara en determinada posición.

Entrenadores que eso no os detenga ni os afecte, es importante desde el principio de temporada dejar esas cosas bien claras a los padres aunque quieran lo mejor siempre para sus hijos como es normal, la mayoría sin querer no tiene la experiencia para adivinarlo claramente y además que sus únicas informaciones deportivas provienen de programas de tv contaminantes y sensacionalistas donde vanaglorian valores nocivos deportivos para los jóvenes.

Es esencial recordar que el fútbol enseña la lección valiosa de saber perder, lo cual algunos parecen no entender. Tanto en el fútbol como en la vida, se pierde en ocasiones o en muchas, y es importante aceptarlo como una oportunidad para aprender y crecer como individuos. Sin embargo, también es fundamental saber ganar, y a pesar de las normas establecidas, hay personas que siguen sin aprender o simplemente se niegan a hacerlo. Agradezco su atención y les invito a dejar cualquier comentario que pueda enriquecer este importante tema. Alejandro Sánchez

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
53 Comments
el más nuevo
más antiguo más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Amato

Mi hijo lleva 5 años jugando al fútbol y durante esos 5 años el club donde juega no es capaz de evitar que el equipo esté bien entrenado ni equilibrado. Resultado 5 años de humillaciones semana tras semana… ahora es Benjamin de segundo año y no comenzará la liga con este equipo porque no creo que sea sano no para el crío ni para los padres. Hay escuelas de fútbol y hay negocios que se lucran del fútbol formativo para financiar sus plantillas de tercera división. Buscaremos un club pequeño sin un primer equipo en categorías semi profesionales que tengan un proyecto de formación y miren por TODOS los jugadores. Este club donde juega tiene por ejemplo 7 benjamines en una población de 20.000 habitantes y así con todas las edades en algunos caso más de 10 equipos en una misma franja de edad. Creo que algún día se debería abrir el melón de estos equipos y fiscalizar su gestión. Es deporte y deben transmitir valores no destrozar niños. Saludos y buen artículo

Mmc

Tengo una duda.mi hijo juega en un equipo en la categoría de alevin y el entrenador dentro del mismo equipo pues a hecho como dos equipos según el nivel , por ejemplo en el partido de hace unos días de entrada mete a los supuestamente tienen un mejor nivel vamos ganando 2,0 casi terminando la primera parte quita a los supuestos mejores y mete a los que tiene menos nivel en la segunda parte vuelve a meter a los menos nivel un poco de tiempo terminando el resto de tiempo el equipo de más nivel. Mi duda es si este sistema de dividir al equipo en dos tiene alguna base para aplicarlo porque desde mi punto de vista esto lo que crea es diferencia entre los jugadores y de alguna manera marginando a los menos avilidosos.

Candi

Me gustaría aportar mi granito de arena como el entrenador que sus equipos siempre son el sufridor de estas palizas. He recibido palizas por doquier con varias edades y categorías y con diferentes clubes. También he vivido el lado contrario aunque bastante menos ocasiones. Como entrenador que recibe la paliza estoy muy de acuerdo en animar constantemente a tus jugadores seguir dándoles apoyo en todo momento y sobre todo sacarlos de la situación del resultado y plantearse objetivos diferentes. Por ejemplo, enlazar 2 o 3 pases seguidos, movimientos determinados que quieres de un futbolista y que has entrenado previamente y no salen y sobre todo reforzar estos aspectos positivos haciendo que el resultado sea lo ultimo en lo que piensen tus futbolistas, haciendo que se evadan del marcador y centrando su victoria en estos pequeños objetivos. Es una tarea muy complicada pero a la vez muy satisfactoria cuando consigues que padres y niños estén contentos por cumplir con objetivos que a primera vista no se aprecian, pero que son igualmente aprendizaje y mejora constante. Como entrenador que gana mediante esas palizas mi consejo es: Dificulta el partido a tus futbolistas, haz que para que un gol sea válido la toque todo el equipo, haz que el gol provenga de una jugada que se desarrolla de una forma determinada (obligación de gol de centro y remate con la cabeza, con la pierna menos dominante).En definitiva Moldea el partido de una forma que te sirva como un entrenamiento, prueba jugadores en posiciones distintas, limita los toques, reparte minutos entre los menos habituales etc. Por supuesto algo que debería normalizarse es que si un equipo se presenta con un futbolista menos, tu también accedas a jugar con un futbolista menos. Vas a partir con ventaja porque tu tienes recambio y frescura a tus disposición mientras el otro equipo no y de esta manera haces que el partido siga siendo competitivo y también te sirva.

eljos

Hola,
mi hija juega otro deporte de equipo que no es fútbol, pero para el caso, creo que es equivalente. Está en infantiles y este año han llegado a ser tantas niñas como para hacer dos equipos en la misma categoría.

Mi hija lleva jugando 3 años y hay otras que llevan 8, y la diferencia se nota. Pues el club ha hecho dos equipos, el A cuyo objetivo es ganar la liga, y que cuenta con las jugadoras más experimentadas o que se les da mejor, y el B con todas las que han subido de categoría y las menos experimentadas del anterior equipo, como mi hija, que es la capitana.

Pues cada fin de semana reciben una goleada, ellas ya lo saben y lo asumen.

Incluso el otro equipo del mismo club cuando se enfrentan con el de mi hija, van a tope, a meter el máximo de goles por si luego les hacen falta para ganar la liga.

El año pasado a final de la temporada consiguieron ganar un partido, y fue una fiesta, pero este año parece más difícil la cosa. Y por cierto, el equipo A no consiguió ganar la liga. Hubo partidos que terminaron muy mal, con mucha tensión, con las menos buenas del equipo A en el banquillo y sus padres criticando a los entrenadores. En fin, lamentable.

Yo no entiendo mucho de gestionar un club, pero si por llevar un equipo a ganar consigues que la mitad del equipo al año siguiente se te borren, no sé si el objetivo se cumple. A mí como padre me da la impresión de estar en una especie de estafa piramidal. Le estoy pagando los viajes, los campeonatos y parte de la cuota a los equipos mejor tratados y a los de categorías más avanzadas.

Yo en mi opinión habría hecho dos equipos nivelados, dónde las “estrellas” puedan enseñarles algo a las “paquetes”, y si bien no ganan la liga ninguno de los dos, todas disfrutarían y los dos equipos tendrían aliciente.

Porque así puede pasar que el “Drem Team” no gane la liga y se frustren, y que el “Equipo malo”, que ellas lo saben, no se llaman el Equipo B, saben que son el malo, se paseen por los campos sin ninguna ilusión toda la temporada.

Igual estoy equivocado yo, y para ganar algo en la vida hay que diferenciar entre buenos y malos en el mismo club. Pero tratándose además de un deporte minoritario y femenino, donde la probabilidad de vivir profesionalmente de ello es muy remota, no sé si debe primar el divertirse todos o el ganar la mitad a costa de que la otra mitad pierda la ilusión.

Saludos.

Ramz

Me siento identificado. Yo me considero “CAPTADOR AGRESIVO”.

PERO RECLUTO EN BARRIOS ALEJADOS. COLEGIOS ALEJADOS. PLAZAS. jugando fútbol callejero.
Y por probabilidad me llegan niños que nunca han estado en un torneo y que son MUY BUENOS. Y también me llegan niños que son BUENOS pero el equipo en dónde han estado no ganan muchos partidos.

Me siendo ORGULLOSO CUANDO RECLUTO A LOS NIÑOS QUE NUNCA HAN ENTRADO A UNA ESCUELA DE FUTBOL.
PERO TAMPOCO ME SIENTO MAL CUANDO EL NIÑO QUIERE DEJAR A SU EQUIPO ACTUAL POR EL MIO.
Yo creo que cómo club a parte de competir brindamos un buen clima entre niños y padres.

Eso sí todos juegan sus minutos correspondientes. Sean buenos o malos. Hasta en la final a las que llegamos entran todos.

Last edited 1 Año desde by Ramz
Antonio Sanchez

Excelente artículo, personalmente soy de los que opina que aprendemos más con un partido cerrado como un buen empate, que cuando damos o recibimos una goleada excesiva.

Actualmente nuestros equipos participan en una copa de Desarrollo (nivel de principiantes) y sin duda concuerdo que gran parte de la responsabilidad la tienen los DT pues todos sabemos que podemos buscar alternativas para frenar las goleadas escandalosas, poner en juego a todos los chicos menos diestros a sumar esos minutos que dificilmente pueden tener en partidos más complicados, hacer cambios posicionales, proponer alguna regla específica que limite nuestro equipo antes de marcar un gol (ejemplo: todos los jugadores deben tocar el balón antes de tirar a puerta, número minimo de pases, etc.) Sin embargo no sólo es culpa de algunos técnicos irresponsables, también los padres ejercen presiones y en su ignorancia celebran que un equipo pase por encima al otro; simplemente tenemos que tener carácter y personalidad para luchar contra estas masacres que sólo rompen corazones y alejan niños del fútbol.

Francisco Duch

Me gustaria saber a que viene tantisima diferencia entre un equipo y otro
Mi equipo es del medio, no juega mal pero que tipo de entrenamiento les dan
He ido hasta a espiar el entrenamiento pero la diferencia no la veo tanto
necesito ayuda… es una question de curiosidad, impotencia…

Ana

Mi caso es el siguiente. Nuestro equipo se formó el año pasado pero ganó la liga sin perder un solo partido, el máximo de goles q les dejaron marcar los entrenadores fueron 15 con lo q casi no pudieron ni competir Pq jugaban a tirarse entre ellos incluso llegar a portería y tirar fuera o volver atrás Pq les prohibían meter más. Me parece mal q se permitan estas ligas tan dispares, mal por el pobre q goleas pero mal por nuestros hijos q no pueden competir y luchar en el nivel q tienen. Este año han cambiado de nombre y federación les ha obligado a jugar en un grupo sexto de tercera división donde han metido solo 5 equipos D…. Ni caso a las quejas de hacerlo de otra forma cuando saben q este equipo está para ganar primera división… Qué han de hacer? Meter 50 y salir en tv humillando a esos equipos para q tomen medidas? O fastidiarse y no poder jugar a nada. Están en su derecho de jugar como muchos otros niños en su nivel.

fran

bon pues todo muy d acuerdo con tus parole yo toy en pre benjamines Au .y vengo siguiendo d muy cerca lo comentado por vos Mmaxima goleada 30 a cero n he ganado un solo partido Mais eso simispitufos una moralmuy alta Es lo q me lleva a continuar en sta parcela q es el football Base -un saludo los ..

Henry. D

Excelente articulo.
Voy a explicar otro caso.
Mi hijo juega en Benjamin de 1 año, es el tercer año que juega, siempre con los mismos compañeros. En 3 temporadas han ganado cero partidos. Y los resultados suelen ser 17-2, 13-0 y cosas por el estilo.
El problema de este equipo es el de la motricidad, niños que se tropiezan solos corriendo, que son incapaces de controlar el balon con el interior,niños con 34 dioptrias, asustadizos, niños que no saben saltar ni correr hacia atras porque se caen..
Si a todo esto le sumas que mi hijo es supercompetitivo el resultado es frustacion, mi hijo ama el futbol (no jugar a la pelota) mi hijo es el delantero, y son solo 3 los niños fisicamente aptos (a mi entender) en el equipo. Entonces, que solucion le doy yo al niño? Se quiere ir a otro club que le ha llamado pero yo no quiero andar con esos jaleos ya desde tan pequeños porque pareciera que creo que mi niño va de estrella o algo pero de verdad que es frustante para el, sale llorando de la ducha en los partidos y a los compañeros con ” taras” les da igual todo porque van a pasar el rato, que està muy bien pero cuando a un niño le encanta el futbol y cae en una escuela de futbol con estos compañeros es desilusionante, y como es una escuela de futbol pues todos deben jugar. Yo hace tiempo que no voy al campo a ver partidos porque me da hasta un poco de verguenza ver como les van cayendo mil goles y mi hijo me mira mientras va a sacar de centro una vez mas. Siempre que puedo intento que no le convoquen porque es muy triste.
Se que todos los niños deben jugar, aunque no sepan y bla bla bla pero no es mejor que “solo” entrenen y que compitan los competitivos o mas aptos?
Se que la solucion pasa por cambiarlo a un club pero ya me fadtidia, su entrenador lleva 30 años entrenando a niños, me entrenò a mi incluso pero hasta el dice que no ha visto un equipo tan lamentable en su vida.
Saca el portero al lateral y el lateral (sin presion) se la devuelve y golen propia, y asi 8 veces cada partido, punterazos… que hacer si el niño es buenillo y està en un equipo de estos?
Gracias.

CARMEN

Buenas tardes, quisiera me orientaran con respecto a si los cambios constantemente de posiciones para jugar fútbol son buenos, ya que mi hijo juega sub12 y no tiene aun definido una posición en el campo como tal, yo le he visto que en los juegos no da su 100 porciento de capacidad así como si lo daba en la posición que venia haciéndolo durante un tiempo, lo converse con su entrenador y sol me dijo que tenia que adaptarse cosa que no veo en los demas niños del equipo. Gracias

EF Char MP

Me constan soy entrenador de fútbol ,y estoy viviendo esa pequeña goleada de 4- 0 y 1- 0 . en la sub 7 …Recién están participando su primer campeonato de fútbol..Pero como entrenador siempre le digo a los nene GANEMOS O PERDEMOS no importa solo quiero que disfrute y eso si den lo mas que puedan …Y como entrenador estos nos ayuda a observo cual son los errores…Para seguir mejorando los días de entrenamiento……

carlos

Mi hijo juega al futbol 7 categoría Benjamín en un club donde todos los niños juegan sean bueno o malos. Nos meten una media por partido de 10 goles en contra, tenemos solo 2 cambios, y mi hijo es feliz jugando. Esta muy contento y va con mucha ilusión a los entrenamientos. Cuando pierden por tantos goles se desilusionan un poco, pero el entrenador les intenta animar diciendo que están mejorando mucho (cosa que es cierta). En los primeros 5 partidos no habíamos metido ningún gol, en el sexto partido perdiendo 8-0, metieron un gol lo celebraron todos como si hubieran ganado la champion. En definitiva yo estoy contento porque mi hijo disfruta jugando y se siente importante en el equipo. ¿No es esto lo mas importante?

agustin

soy entrenador mucho años, cuando he estado en categoria de niños ,si tengo equipos malos , hablo con el entrenador rival y le pido que aproveche para darle minutos a sus peores jugadores , e incluso alguno me ha permitido jugar con 13 .- cuando he tenido equipos campeones , aprovecho la debilidad del rival , para contentar y animar a los chicos que no son los mejores o titulares, y también aprovecho para rotar a los jugadores; , los defensas ese dia hacen de delanteros y los delanteros de defensas , si das con gente buena , suele dar buen resultado , cuando das con el 10% de bichos raros ,que hay por el mundo, pues hagas lo que hagas habra un problema –
soy de los que creo que el futbolista primero nace y luego se hace ; y el que no ha nacido para el futbol, puede ser feliz y valido en otros muchos sitios , hobbvies y deportes

Marco E. Corona

me parece un articulo increíble, creo que se habría de educar a los jugadores con la mentalidad de “jugar a ganar, no a humillar”. Otro punto que me parece muy importante es la diferencia de edades, como bien dices con tan solo un año de diferencia se puede encontrar mucha ventaja no solo en lo técnico, si no tambien en lo mental.

felix escuela Linko Avila

Creo que la solucion es eliminar las clasificaciones hasta cierta edad. Si educamos a los niños en el jugar para pasarlo bien sin mas aspiracion que esa se evitarian, creo, mucho de estos sinsentidos. Por que ese ansia de quedar primeros de meter mas goles ganar mas partidos??? Ademas la mayoria de las veces esas pretensiones no nacen del propio niño,sino se le inculcan desde casa. Ante esto el trabajo de entrenador monitor de futbol se hace muy dificil.
Excelente articulo.

Hola, mi hijo juega en un equipo prebenjamin y ahora es de segundo año, el año pasado le tocó en varias ocasiones recibir más de 10 goles a parte de perder muchos otros partidos sin tanta diferencia, sin ninguna distinción entre victoria o derrota las primeras palabras que le dedicaba eran la siguiente pregunta, ¿cariño, hoy te has divertido?, su respuesta siempre fue afirmativa, jamás se me ocurriría regañarle ni hablarle mal. En cambio este año estamos viviendo la situación completamente contraria puesto que tienen la suerte de ser bastante superiores a la mayoría de equipos, en esos casos sus entrenadores a partir del 5° gol les da la consigna de jugar a pasarla sin tirar a puerta, evidentemente hay goleadas pero nunca le jaleo más en una goleada que en otra situación, cuando se forma a niños en los clubes de fútbol habría que tener más presente que se trata de personas en construcción y de como se les forme será en lo que se convertirá de mayores. NO son más felices por ganar de paliza, la ambición desmedida suele convertirse en infelicidad crónica fomentemos la superación personal por encima de la superación a otros para tener en el futuro a personas más felices.

Javi

No tiene solucion el tema de las goleadas, y nosotros como entrenadores poco mas podemos hacer. Simplemente respeto por el equipo rival, nada mas. No me valen las chorradas de algunos que hablan, de no tirar a puerta o darse la vuelta en la linea de gol, o dedicarse a dar pases (claro hacer un rondo contra el equipo rival no es humillante). A mi equipo le pueden meter 20 goles, pero si veo respeto en el otro lado, me da lo mismo. Pero a lo mejor me meten 5 y veo que el entrenador rival, celebra los goles como si fuera a ganar el mundial, y entonces eso si que es falta de respeto. Los goles no te faltan al respeto, sino las actitudes…

Hay muchas formas de intentar evitar las humillaciones que tienen lugar en los campos de fútbol, pero para ello hay que hacer un análisis sobre qué es lo que propicia dichas humillaciones.

El primer motivo es, sin duda, la diferencia de nivel entre ambos equipos. ¿Cómo se soluciona eso? Haciendo ligas por niveles, que no es lo mismo que por edades. Hay equipos de primer año que humillaría a alguno de segundo, por lo que no quiero imaginar si a ese equipo de primer año lo meten en una liga en la cual sólo hay equipos de primer año. Quizás la mitad de los equipos de la liga saldría humillado.
¿Se intenta hacer eso por parte de las Federaciones? Sí. Entonces ¿qué es lo que falla? ¿Por qué se intenta pero no tiene resultado? Hay dos razones. Una es que los clubes mienten. Dicen que su alevín A, por ejemplo, es un equipo muy flojo cuando no lo es, para conseguir que lo metan en un grupo flojo y poder decir y vender después que ganaron la liga y que son buenísimos. La otra razón que fomenta esto es el déficit de preparación que tienen los dirigentes y entrenadores de equipos no profesionales. Un déficit formativo que les impide ver el daño que hacen metiendo a sus equipos en ligas con un nivel muy inferior al que su equipo tiene simplemente porque quieren ganarla.

El segundo motivo tiene mucha relación con algo dicho anteriormente, y es la falta de regulación, a nivel estatal, en las profesiones del deporte. Cualquiera que quiera ser entrenador de fútbol base puede ser entrenador de fútbol base. A nivel estatal no te exigen nada. En Cataluña hay una ley que regula eso con bastante acierto, y en otras comunidades sus federaciones están introduciendo requisitos como, por ejemplo, estar en posesión del nivel 0 para entrenar en fútbol base. No es suficiente, porque tener el nivel 2 de entrenador tampoco quiere decir que tú tengas conocimientos sobre lo que el deporte en edad escolar significa, pero es un paso.

El tercer motivo es la supremacía que el fútbol tiene sobre el resto de deportes en cuanto a la importancia que la gente cree que tiene, y la falta de actividad física que tienen los niños más allá del deporte que practican. Me explico. Cuando yo era pequeño al fútbol jugaban, federados, más o menos un tercio de los niños que juegan ahora. Al niño que le gustaba el fútbol, que no es lo mismo que gustarte jugar a la pelota, lo metían en un equipo sus padres. Más o menos todo niño que jugaba en un equipo, siendo mejor o peor, tenía unas habilidades motrices básicas y, mejor o peor, le iba dando al balón. Los niños jugaban mucho más en la calle, no había el sedentarismo que hay ahora, y ello permitía que no hubiese grandes déficits de coordinación motriz en los niños.
Ahora no. Ahora los niños ya no se pasan 3 horas al día corriendo y jugando en la calle a lo que quieran. Ahora los padres sienten la necesidad de meter a sus hijos en un deporte para que su hijo se mueva. Sin tener ni idea, porque los padres no tienen porqué tener una formación que les permita ver la necesidad de que sus hijos se muevan y practiquen un deporte que les gusta, cogen y meten a sus hijos a jugar al fútbol. ¿Por qué al fútbol? Porque sí, porque es lo que hace la mayoría. La natación es inferior, el atletismo también, y el baloncesto al niño no le gusta. El niño tiene miedo al contacto físico, lo pasa mal cada vez que hay una acción con balón dividido, pero el padre no lo ve y el niño, con diez años, no tiene la capacidad para darse cuenta de que el fútbol no le gusta. Y es más, el niño ve que su madre, o su padre, se ilusionan muchísimo con los partidos, por lo que ni se le pasa por la cabeza decir que no le gusta.
¿Esto qué conlleva? Como problema menos grave conlleva las humillaciones. Un niño que practica un deporte que no le gusta, que además lo pasa mal, que tiene problemas graves de coordinación motriz pues, al final, o juega contra equipos así, o se van humillados. Porque estaremos de acuerdo en que los equipos que son humillados suelen ser equipos de niños con problemas motrices grandes, que a consecuencia de ello no son capaces de darle al balón con éxito, y que si te paras a analizar te das cuenta de que alguno hasta lo pasa mal en el campo.
Pero digo que este es el problema menos grave porque lo grave llega a los 15 o 16 años. Si tú con 10 u 11 años te das cuenta, o tus padres lo hacen, que no te gusta el fútbol, puedes dejarlo y meterte en algo que sí te guste y que mantengas en el tiempo. Ahora bien, si te das cuenta de ello con 15 o 16 años, es raro que tú te metas en un deporte nuevo a esa edad. De ahí que la mayor parte del abandono deportivo tenga lugar en esa franja de edad. Una edad en la cual ya eres capaz de pensar si lo que haces realmente te gusta.

Quizás sea un problema de educación. Primero de los padres, que tienen que hacer que sus hijos se muevan más allá de las 3 horas semanales del deporte que realicen, y que tienen que hacer que su hijo practique un deporte que le guste aunque sea el curling. Y segundo los monitores deportivos, que tienen que tener una formación mucho mayor de la que tienen, y si eso hay que regularlo por ley pues habrá que hacerlo. No puede ser que cualquiera que quiera pueda ocuparse del ocio deportivo de un grupo de niños. Por no hablar de cosas más graves como monitores de pilates con un curso de 20 horas de formación.

Anonimo

Sigue asi que eres de las pocas personas que caminan por el lado bueno de la vida y no por el lado oscuro.

Rodolfo Greco

Te felicito, es una realidad que s e vive en mi tierra natal ( San Cristóbal-Tachira -Venezuela) donde la federación no mira ese panorama, sólo el de una masificación que crece torcida, sin bases claras y donde l más importante es una participación que genera gastos que conllevan a la quiebra de muchos clubes, historia larga para narrar.

Anónimo123

¡Que va! No hace falta decir nada, ellos solitos se dan cuenta de que la cosa no funciona y buscan otra actividad que se les da mejor. Y si persisten (en la mayoría de casos por empeño de los padres) pues oye, o bien te gusta tanto que no te importa recibir palizas, o te da igual porque el que te lleva es tu padre, y a ti el futbol ni te va ni te viene. O te cambias de equipo. Hay mil soluciones, al fin y al cabo es una actividad voluntaria, el que quiere va y el que no no. Nadie está obligado.
Como la noticia del otro día de que en EEUU quieren prohibir los remates de cabeza porque los padres dicen que pueden hacer daño y blablabla. Joe, si no quieres que tu hijo se lleve golpes, no le apuntes a un deporte de contacto: métele a ajedrez, atletismo,etc. Nadie está obligado a ir a un campo de fútbol a recibir goles ni golpes. Pero si vas puede pasar.

Anónimo123

Es una enseñanza, por supuesto: siempre va a haber alguien mejor que tú. Que el rechazo no dura 90 minutos lo dice usted, porque los hay de una noche entera, una vida entera, etc. A ver todos nos hemos llevado alguna vez una paliza, siempre suele haber un equipo superior, que juega muy bien. O dos o tres. Si eres siempre el que te llevas palizas sábado tras sábado durante una, dos temporadas… pues igual no es tu deporte. Tampoco me parece que las ligas que haya en España tanto a nivel municipal, como regional sean tan deplorables en organización… igual sí, pero si somos un país top tanto en fútbol (1 mundial, 3 eurocopas) como en fútbol sala (2 mundiales, 6 eurocopas), será porque en fútbol base las cosas no están tan mal hechas.

Anónimo123

No estoy de acuerdo en nada con el artículo. La frustración forma parte de la vida, tarde o temprano te llevas desilusiones, golpes y mazazos. Y no por ello vas a ser peor persona, al revés, aprendes a superarlos. Si de pequeño te meten una paliza jugando al fútbol, te aguantas y aprendes por qué. ¿Qué vamos a estar, toda la vida poniendo normas y reglas para evitar las descompensaciones en todo? ¿Hacemos como en el colegio, prohibido poner 0? Cuando muchas chicas te den calabazas ¿Nos inventamos una norma para que alguna acepte a besarte? Cuando tu jefe te despida ¿Una norma para que te admitan en otras empresas y no te sientas decepcionado? Dejemos de poner entre algodones a la gente y que vean la realidad.

Anonimo

Estimados amigos, en verdad que existe un sin fin de situaciones como las enumeradas en este articulo, por cierto muy ilustrativo. No obstante si el entrenador es realmente un formador de jovenes deprtistas habrá vivido situaciones parecidas ya que si bien es cierto, a nadie le gusta verse en el papel victima, todos o la gran mayoria quieren estar delado contrario, pero ante este ecenario, el entrenador juega un papel muy importante, si es sobresaliente por su buen trabajo el puede equilibrar el resultado de una y mil formas como: Nivelar el equipo por igual numero de jugadores que enfrenta o bien condicionar el juego por numero de toques al balon para llegar a porteria contraria, o condicionar la anotación …… y asi…. en fin, reitero el entredor juega de la misma forma que el equipo, un papel importante, digo si se quiere ver muy buenazo……que le arriesgue … o no?

Juan

Una idea que comenté para nuestra liga fue la siguiente…
Cada tiempo será reflejado por puntos es decir, 2 puntos si ganas 1 punto si es empate y 0 si pierdes….
Así cada tiempo podrían salir los chavales empezando de cero como si fuera otro partido.
Las diferencias se aportarían en goles y se daría más ventaja al equipo inferior psicológica mente
Es una opinión que Cómo presidente de una a escuela de futbol base podría funcionar…

Anonimo

Desde que los padres y madres sobre todo, entraron en el fútbol base se lo cargaron. Todos creen tener s Messi o Ronaldo en el campo.

Maria

Me metí en esta web para comprobar que lee mi hijo.Desde el desconocimiento del Futbol me parece un articulo valiente que nos hace reflexionar sobre los principios básicos de la persona.quizá podríamos aplicar desde niños la definición de l termino Empatía .participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella,generalmente en los sentimientos de otra persona.el que gana pensando en el que pierde y el que pierde en el que gana.
Enhorabuena Alejandro por el trabajo

Ana

U

Anonimo

Muy buen artículo

manix

Excelente articulo que deberia estar en la mente de muchas personas

Anonimo

Muy buena interpretación de fútbol base con buenos consejos y con argumentos muy positivos

Anonimo

Muy buen artículo Alejandro, estoy totalmente deacuerdo con tu análisis y una de las pautas que deberían de aplicar las federaciones territoriales es que las ligas siempre fueran del mismo año ” ligas de primer año y ligas de segundo año “. Esta opción minimizaria los resultados.
Saludos.

Lis

Pero como dice Alejandro se duplican las ligas y los horarios.
Yo lo q he visto siempre en mi Galicia natal es ver como él deportivo y el celta de futbol ocho golean a los demás equipos,,, que mérito tienen,, si ellos lo q hacen es nutrirse de los mejores jugadores del resto de equipos de sus respectivas ligas

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Escribe aquí lo que busques

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Secciones CoachingFutbol


error: Contenido protegido !!