LA GESTIÓN DEL ERROR
Hace unos días estaba viendo un documental sobre los hermanos Gasol en el que narraban su vida. Hablaban de sus múltiples éxitos y contaban un poco cómo habían llegado a donde están ahora. En este documental me llamó la atención una de las claves que dio Pau sobre el porqué de su éxito. Aparte de su indudable talento, él hablaba de la gestión del error, de cómo en su entorno eran conscientes de que un deporte de equipo incluye gran cantidad de fallos, y cómo le animaban a que después de fallar una canasta no se quedase machacándose por ese error, y lo intentase otra vez más. La frase literal creo que era, “no pasa nada, la siguiente irá dentro”.
Este documental y estas palabras de Pau me hicieron reflexionar sobre lo que veo cada fin de semana en los campos de fútbol, y cada día en los campos de entrenamiento. ¿Gestionamos bien los errores de los chicos?, ¿vemos los errores como una oportunidad de aprender, o estigmatizamos al niño con sus fallos?, ¿tanto padres como entrenadores, no estaremos dando demasiada importancia a los fallos, en lugar de reforzar a los chicos con sus aciertos?.
En los deportes de equipo, que se juegan con un balón de por medio, el error es absolutamente inevitable. No conozco a ningún jugador absolutamente infalible y, sin embargo, todos en alguna ocasión hemos trasladado al niño nuestra frustración por su error de alguna u otra manera.
Es curioso que se equivoque el niño y nos frustremos nosotros. ¿Por qué no somos capaces de entender el error como parte del juego?.
Deberíamos aprovechar el error para corregir, para que el niño comprenda en qué se ha equivocado y lo corrija y sí reforzarle como decía Pau, no pasa nada, la siguiente vez te saldrá bien. Conozco muchos casos, en los que una mala gestión del error hace que el niño se hunda.
No todos son capaces de soportar la decepción en los ojos de sus entrenadores y sus padres. Alguno empieza a llorar nada más comete el fallo, lo que hace imposible que analice en qué se ha equivocado. Su único pensamiento es que le ha fallado a su equipo, a su padre que le mira desde la banda con cara de pocos amigos y a su entrenador que le echa en cara dicho fallo.
El proceso no debería ser ese. Deberíamos crear un ambiente en el que el error formase parte del juego, una parte importante además, pues el error bien gestionado hará que mejoremos. Cuando un niño cometa un error, debe sentir que no le ha fallado a nadie, que simplemente se ha equivocado, que ese error es una parte más del juego, y que tiene el apoyo de su entrenador, de sus compañeros y, sobre todo, de su padre.
En este ambiente positivo un error es una oportunidad y eso hará que el niño no se acompleje, no tenga miedo a volver a intentar la acción en la que cometió el error. Lo contrario hará que el niño ni siquiera lo intente, con lo que al final no mejorará el aspecto del juego en el que se ha equivocado. Por ejemplo, un niño diestro falla un pase con la izquierda. Si le reñimos no lo volverá a intentar, con lo que nunca mejorará el golpeo con esa pierna. Sin embargo, si recibe apoyo aun habiéndose equivocado, seguirá intentándolo, con lo que mejorará su juego con su pierna menos hábil. Se trata, pues, de entre todos crear un ambiente propicio para que el niño no tenga miedo a fallar. Padres, entrenadores y compañeros hemos de transmitir la idea de que fallar es parte del proceso, es una oportunidad para aprender.
Pau y su hermano Marc son un ejemplo de esto. Nunca, por muy mal que lo hagan, les veras dar un paso atrás, porque son conscientes de que el error forma parte del deporte y eso les hace más fuertes. Nosotros, al igual que ellos, también podemos crear esa idea,” NO PASA NADA LA SIGUIENTE ENTRARÁ”
Articulos recomendados
Excelente articulo, el aprender a gestionar el error con nuestros jugadores en la etapa infantil puede ayudarnos a que sean mejores personas y jugadores.
ESTO TAMBIÉN LE ESTA PASANDO FACTURA AL FÚTBOL BASE, YA LOS NIÑOS NO DISFRUTAN, SE LES PRESIONA EN TODO MOMENTO ,HAY QUE PARAR ESTA LOCURA DE PADRES Y ENTRENADORES EXIGIENDO DE MAS A LOS NIÑOS Y GENERANDO UNA PRESIÓN CONSTANTE EN LOS RESULTADOS .
Jajajajjajajajajqjjja….todavia recuerdo a Marc hecharle la culpa a Sergio llul……
a que te refieres??
Este articulo nos da la respuesta para saber ganar y perder dentro un equipo de futbol y para un entenador
Que reflexión mas buena
si por eso esta aquí en esta web
Fantástico articulo enhorabuena Alvaro, si mas personas quieren colaborar con algún articulo en esta web pueden ponerse en contacto conmigo en privado, la difusión sera de miles de personas.
Muchas gracias