coaching futbol web para entrenadores de futbol Hola Míster
Busca lo que necesites..

Select Page

CLAVES SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA EN FÚTBOL✅ con Silvia Bartolomé

CLAVES SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA EN FÚTBOL✅ con Silvia Bartolomé

Resumen de la conferencia Sobre la psicologia Deportiva (1 de Abril de 2020) con Silvia Bartolomé Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca (USAL) y colegiada profesionalmente en Extremadura (EX01713). Master en Psicología del Deporte y la Actividad Física por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Actualmente terminando un doctorado, con experiencia en la cantera del club Atlético de Madrid.

 

Debemos dar un paso adelante para acercar para acercar la Psicología al trabajo diario, a las personas, en el ámbito deportivo con los entrenadores, deportistas y con las familias para que sea accesible y sobre todo para que lo veamos como un medio útil para el desarrollo personal dentro y fuera del deporte.

La ciencia como aliada del Deporte

La Psicología Deportiva como una de las nuevas disciplinas de la psicología, se ha roto el mito de solo atender a las personas con problemas, con necesidades específicas para problemas psicológicos, se trata de aplicar los conocimientos que nos aporta la ciencia para los aspectos mentales para la motivación, confianza, acción y liderazgo, pero a través de una disciplina científica que estudia los comportamientos, las emociones y los pensamientos humanos.

Psicología Versus Coaching

Debemos no equipara una herramienta a una profesión científica, la primera nos permite actuar de forma global, nos permite trabajar los comportamientos humanos, el Coaching es una herramienta que trata de favorecer el desarrollo personal pero con cuidado, cuando la persona que lo aplica no tiene los conocimientos necesarios para que si se desarrolla desde el área emocional ,tenga las capacidades para poder controlar y gestionar todo lo que desde esa disciplina del coaching se derive(4:18)Según nos comenta Silvia, existe un intrusismo profesional cuando queremos equiparar una profesión con una herramienta de la misma profesión, se trata de una cuestión de conceptos, la palabra coaching se hace mas cercana porque se aleja de los mitos que acompaña al psicólogo al tratar “problemas” personales(6:15)

Entrena tus emociones

A través de la visibilidad que muchos deportistas, entrenadores están dando a la psicología deportiva se están rompiendo mitos, se entiende que al igual que es necesario tener un fisio, un nutricionista la figura del psicólogo deportivo encaja de forma natural dentro de la ecuación. ” Los entrenadores en las ruedas de prensa siempre hacen mucha relevancia a los aspectos psicológicos en el resultado, pero ¿cuántos trabajan estos aspectos en el día a  dia?”(7:08)Esto nos lleva a otra reflexión, ¿queremos hacer cosas en la competición que no trabajamos a diario?¿Los entrenamos con una persona capacitada para hacer ese trabajo?;”la importancia de la gestión de las emociones, gestión de las frustraciones para que el deporte sea un medio que favorezca en el desarrollo de la persona”

La Gestión de las Cargas Psicológicas

Como coordinadora en varios equipos ha detectado que dentro de la planificación de los entrenadores les dan mucha importancia a temas físicos, técnicos, tácticos y poca presencia en el área psicológica (10:25), las reuniones con los entrenadores deben ser periódicas, dotando a estos de herramientas del área de la psicología para que lo puedan integrar en el día a día del equipo, para nutrir el trabajo grupal. “Diariamente hacemos una gestión de las cargas físicas dejando a un lado las cargas psicológicas” (11:44);se abre de nuevo a la reflexión, ¿Tenemos en cuenta la carga psicológica de cada entrenamiento, de la gestión que ha supuesto para según que deportistas , y de equipo la competición?

“La construcción de los entrenamientos debe ser también desde las variables psicológicas” (14:00) Tenemos que tener como objetivo la “construcción de entrenamientos de una forma integral , gestionar la competición a través del instrumento que nos da el propio entrenamiento diario”(14:15)

Rendimiento Deportivo Saludable

Debemos hacer una correlación entre los valores deportivos como medio formativo de los valores personales, es mas que evidente que cuando la persona ha tenido unos valores deportivos facilita que tenga una carrera deportiva saludable, “debemos cuidar a la persona, para luego tener un buen rendimiento como deportista”, no podemos olvidar nunca que los deportistas son personas y debe haber esa formación, de persona a nivel académico , personal en cuanto a sus emociones y debemos tratarlo de forma integral, tiene que haber un proyecto de vida adaptado a las categorías

En categorías inferiores se trabaja la autoconfianza, se entrena sobre la gestión del error, hay que darles las herramientas suficientes para que se sientan capacitados para dar soluciones positivas a los problemas que van encontrando , en cuanto a el trabajo con los padres esta claro ,”Respeto total a la figura del entrenador , cuando se trabaja esa comunicación el niño se ve beneficiado en el contexto deportivo”(20:40), “El entrenador es el que marca las interacciones con la familia, debe tener un tiempo para gestionar la información para poder tener una comunicación mas fluida y eficaz con las familias”(21:43) “Las familias tienen que ser un medio facilitador de todos los valores que tratamos de involucrar” a través de plantillas informativas, reuniones periódicas, “para conseguir una comunicación fluida  es necesario conocer la información para poder dar soluciones eficaces”(25:38)”si nosotros exponemos de forma clara nuestros objetivos a cumplir, de cómo va a ser el trabajo y que queremos para los niños , será mucho mas sencillo conseguir la colaboración de las familias; En ese sentido “las familias nos tienen que ver parte del proceso, pero todos tenemos que ir de la mano”(31:08)

Visualiza tu mejor yo

Cuando visualizamos que la práctica deportiva está hecha correctamente se desarrollan una serie de áreas en nuestro cerebro, cuando visualizamos correctamente un ejercicio técnico correctamente, estas áreas se activan de la misma manera que si estuviéramos haciendo la práctica deportiva en realidad; en la actualidad, podemos trabajar corregir ciertos gestos técnicos, visualizando en positivo para tratar de pulir aspectos técnicos y tácticos, se ha comprobado que al pensar en positivo y “ver” el gesto técnico concreto perfecto, el que queremos desarrollar, cuando tengamos que enfrentarnos a la situación real, el cerebro cree que ya lo ha hecho, que ya a sido capaz , de esta forma es más fácil desarrollar luego ese gesto técnico cuando volvamos a la práctica deportiva. “ El telón va a subir, tenemos que estar preparados, analicemos que necesidades para darle solución a través de la adaptación al contexto en concreto. ” (39:51)

El camino hacia la Aceptación

Existe una similitud entre la situación del confinamiento y las del duelo o lesión del deportista, pasamos por etapas muy parecidas, todos tenemos una sensación de pérdida, de libertad, de movimiento, etc.. Lo equiparamos con lo que siente el deportista cuando no puede entrenar cuando está lesionado, perdemos objetivos, posibilidades de éxito; Es fundamental reconocer las etapas, la primera viene de la mano de la rabia, fase de negación en la que nos cuesta encajar la realidad impuesta, pasaríamos a una segunda fase de tristeza, donde no podríamos permanecer demasiado tiempo, ya que nos impide seguir avanzando a la fase final que sería la aceptación, donde tendríamos que dar respuestas adaptativas a la situación actual(43:48)

No tenemos horizonte, no sabemos cuándo nos van a levantar el confinamiento, necesitamos objetivos que nos permitan estar activos en el día y también buscar tiempo para no hacer absolutamente nada”(47:00)

Como ejemplo de planificación para Deportistas:

  • Horas diurnas para realización de trabajo escolar y clases organizadas
  • Antes de comer un momento de desconexión (lectura, consolas.)
  • Después de comer 2 h de desconexión (dormir, jugar...)
  • Ejercicio físico
  • Ultima hora de la tarde ver alguna película, serie
  • Noche, buscar el momento para disfrutar en familia.

En cuanto a la planificación de los entrenadores, nos encontramos con que tienen que conciliar el trabajo o los estudios con el deporte, en las primeras horas las ocuparían para atender el área de teletrabajo o realización de cursos, estaría muy interesante ocupar el tiempo en bajar material para poder estudiarlo y sacar tiempo para la preparación física con el equipo.” hablamos de distanciamiento físico obligatorio pero al mismo tiempo debemos acortar mas que nunca la distancia social, apoyados con las nuevas herramientas de comunicación”

La vuelta a la realidad

Hay que tener en cuenta que en la vuelta a la normalidad tendremos que encajar muchos momentos de gran carga emocional, ansiedad, estrés, principalmente y deberemos dar soluciones lo más rápido posible hasta ponernos al día. “Debemos dar un salto, que todas las federaciones deportivas  cuenten con el apoyo de un Área de Psicología para poder ayudar a nuestros deportistas”(1:18:58)Igual que se está haciendo una capacitación profesional y unas titulaciones necesarias para el ejercicio de la actividad física del deporte, deberíamos hacer mucho hincapié en el área de psicología.

“Si queremos tener sociedades mucho mejores de las que tenemos en cuanto a la gestión emocional, debemos trabajarlo, y el deporte es un medio perfecto para conseguirlo” (1:19:31)

“Debemos dejar de ver el hecho de ir al psicólogo como una vulnerabilidad y convertirlo en una característica de las personas con mente de campeón” (1:16:03)

Es momento de unir fuerzas, de nutrir con nuestra preparación el mundo deportivo, con pensamiento integrador y una buena planificación conseguiremos que estos días nuestros deportistas no pierdan el norte, veamos más allá del rendimiento y la competición, midamos también la carga emocional y demos cabida a nuevos métodos como la visualización técnica en este periodo de aislamiento.

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Escribe aquí lo que busques

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Secciones CoachingFutbol


error: Contenido protegido !!