
DEFENSAS SUPER FUNCIONALES EN EL FÚTBOL ACTUAL

Con el correr del último tiempo, la polifuncionalidad parece que comienza a ser moneda corriente en distintos equipos de todo el mundo. Hoy en día, resulta normal que, en un esquema inicial, los laterales y centrales aparezcan en sus zonas habituales pero que con el balón rodando, su rol y posicionamiento vaya variando. En esta repartición de funciones/tareas han cobrado un mayor protagonismo en fase ofensiva. Carlos Bilardo, siempre pensó que para mejorar el espectáculo esta flexibilidad era fundamental: "El fútbol va a ser lindo cuando digan: ´Se acabó el comentario previo´, yo voy a la cancha y no sé por dónde van a jugar".
Uno de los promotores de estas innovaciones tácticas, podemos decir que fue Pep Guardiola. Con su llegada a Bayern Múnich reconvirtió a Philipp Lahm y David Alaba, instalando de moda al lateral que se metía por dentro como interior. Este posicionamiento, no tradicional, lo llevó también a Manchester City, podemos verlo cada fin de semana con João Cancelo, Oleksandr Zinchenko o el lateral designado para ese partido. El objetivo principal es tener más jugadores en el medio para aumentar los pases en corto y obtener mayor control, generando ventajas por dentro. Toda esta organización ofensiva es causa y consecuencia de la organización defensiva, ya que con esta estructura ganan protección centralizada durante las transiciones defensivas y logran estar mejor ubicados para ser agresivos durante la pérdida.
Con interiores en zonas intermedias (entre intervalo LAT/ DFC), laterales (por dentro) para brindar apoyo al pivote y favorecer la presión al momento de la pérdida, Pep consigue crear superioridad nº por dentro (8x6). pic.twitter.com/6AycynNlBD
— DTerminante (@DTerminante) March 5, 2021
Otros entrenadores como Zinedine Zidane, Roberto De Zerbi, Marcelo Gallardo, entre otros , en determinados partidos, están replicando algunos de estos movimientos.
Esta adaptabilidad posicional, también se hace presente en el Ajax de Erik ten Hag. Aquel equipo lleno de identidad que supo sorprender a todos, llegando a semifinales de Champions League, se encuentra en camino de volver a recuperar dicho rendimiento. En el momento de construcción, Erik ubica a los laterales a diferentes alturas y carriles. Habitualmente el lateral izquierdo se sitúa en amplitud por fuera y el derecho interioriza su posición al lado de uno de los pivotes, mientras que el otro mediocentro se mete entre los zagueros o lateraliza a sus costados.
📌Blind y Rensch arrancaban como laterales pero en posesión, ocuparon diferentes alturas y carriles. Blind para dar amplitud por fuera, mientras que Rensch, interioriza su posición y se ubica al lado de Gravenberch, casi como un segundo pivote, mientras Álvarez se mete entre DFC. pic.twitter.com/78ymQvGrKy
— DTerminante (@DTerminante) February 28, 2021
No hace mucho Mikel Arteta, discípulo de Pep, establecía cierta flexibilidad posicional a determinados jugadores para que cumplan diferentes funciones. Vamos a centrarnos en Kieran Tierney, el escocés es una de las principales piezas del equipo y ha jugado tanto de central, lateral puro o carrilero. Cuando Mikel disponía una línea de 5 defensores, Tierney ocupaba el puesto de stopper izquierdo, en el esquema base y en fase defensiva.
La estructura, en defensa posicional, podía mutar entre 1-5-2-3 y 1-5-4-1 en bloque medio - bajo. Extremos descendiendo para cerrar línea de volantes y realizar vigilancias exteriores, dejando al punta como primera intención de presión.
Pero en posesión la cosa cambiaba, Kieran ganaba altura y pasaba a jugar a carril exterior, ocupando el rol de lateral mientras que el carrilero, generalmente Saka/ Maitland-Niles, se desplazaba a pasillos interiores.

En fase de salida, la estrategia de Arsenal era concreta: circulación del balón cerca de su arco con el fin de intentar atraer al rival y así liberar espacios para luego explotarlos. Tierney abre su posición y fija a su par, mientras que el carrilero de lado gana unos metros, gravitando zonas intermedias, a espaldas de la línea de presión. En función de quien salte se encuentra al hombre libre.
Dejando Inglaterra y Holanda llegamos a Italia. Una cualidad dentro del juego de Gian Piero Gasperini son las liberaciones de los defensas centrales, que no temen romper línea y aceptar el 1c1 con su par o muchas veces son los que acompañan la maniobra ofensiva, siendo una opción más para progresar. Así la Atalanta consigue generar varias situaciones a partir de sus tres zagueros. Una vez que un DFC se acopla al ataque, los pivotes (Marten de Roon y Remo Freuler) realizan coberturas en la zona baja para brindar un equilibrio. Puro dinamismo, es un desorden muy organizado.