Busca lo que necesites..

Select Page

El problema del sedentarismo en los jóvenes – Causas, consecuencias y posibles soluciones

El problema del sedentarismo en los jóvenes – Causas, consecuencias y posibles soluciones

Impedir el sedentarismo, un reto mundial para la salud y el bienestar

El sedentarismo en los jóvenes se ha convertido en una preocupación de alcance mundial. El estilo de vida sedentario y la falta de actividad física regular están afectando negativamente la salud y el bienestar de las nuevas generaciones en todo el mundo. En este artículo, exploraremos datos y estadísticas internacionales que revelan la magnitud del problema del sedentarismo en los jóvenes y sus impactos a nivel global.

El alcance del sedentarismo en los jóvenes

Los jóvenes en todo el mundo están cada vez más inactivos físicamente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 80% de los adolescentes no cumplen con las pautas recomendadas de actividad física, que son al menos 60 minutos de actividad moderada a vigorosa al día. Esta falta de actividad física regular está generando preocupación debido a sus consecuencias para la salud.

Según la Encuesta de Hábitos Deportivos publicada por el Gobierno, un preocupante porcentaje de jóvenes españoles no practica deporte de forma regular. En 2022, el 42,7% de los españoles no realizó actividad deportiva. Este porcentaje fue aún mayor entre las mujeres, con un 48,2%, en comparación con el 36,9% de los hombres. Estos datos reflejan una tendencia preocupante hacia la inactividad física entre los jóvenes.

Además, el Eurobarómetro de la Unión Europea reveló que el 36,4% de los españoles pasaba su tiempo libre de manera sedentaria. Esto indica que gran parte de la población joven se dedica a actividades que implican poco movimiento físico, lo cual contribuye al sedentarismo y sus efectos perjudiciales para la salud.

niño sedentario

Cuáles son los principales motivos del sedentarismo en los jóvenes españoles

  • La revolución digital y el uso de aparatos electrónicos, que hacen a los jóvenes menos activos y más atraídos por las pantallas
  • El confinamiento y la pandemia de COVID-19, provocaron rutinas lejos de la actividad física al aire libre.
  • El proceso acelerado de urbanización de las costumbres, que reduce el contacto con la naturaleza y el deporte.
  • El nivel socioeconómico de las familias, que influye en el acceso a recursos e instalaciones deportivas.
  • La alimentación poco saludable y el exceso de ganancia energética, que favorecen el aumento de peso y la obesidad.
  • Escasas horas dedicadas semanalmente a la actividad física escolar o extraescolar.

Consecuencias para la salud y el bienestar la falta de actividad deportiva en jovenes

El sedentarismo en los jóvenes tiene graves implicaciones para su salud y bienestar.

La falta de actividad física regular se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la obesidad (Según el estudio "Physical Activity, Sedentarism and Obesity in Spanish Youth", la obesidad en las niñas y adolescentes españolas se ha duplicado en las últimas dos décadas, alcanzando un 10,1% en 2017.) Enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y trastornos mentales, incluyendo síntomas de estrés, agresividad, rebeldía, regulación emocional y conductual, provocando enfados, llantos, miedos, problemas de sueño, trastornos alimentarios y cierta hiperactividad, ansiedad y depresión.

Estas condiciones pueden tener un impacto duradero en la calidad de vida de los jóvenes y aumentar su vulnerabilidad a problemas de salud a lo largo de sus vidas.

Abordar el sedentarismo en los jóvenes

La promoción de la actividad física y la reducción del sedentarismo en los jóvenes requiere un enfoque multifacético.

Es fundamental que los gobiernos, los educadores, los profesionales de la salud y las comunidades trabajen juntos para crear entornos propicios para la actividad física.

Esto implica promover la participación en deportes, juegos al aire libre y actividades recreativas, así como limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias, como ver televisión o jugar videojuegos.

Asimismo, es necesario fomentar cambios en los entornos educativos, como incluir más actividad física en los programas escolares y promover la importancia de un estilo de vida activo. Además, las políticas y regulaciones deben respaldar la creación de espacios seguros y accesibles para la actividad física, como parques, áreas de recreación y facilidades deportivas.

Soluciones para combatir el sedentarismo en los jóvenes

  1. Educación y concienciación: Es fundamental educar a los jóvenes sobre los beneficios de la actividad física y los riesgos asociados con el sedentarismo. Las campañas de concienciación pueden promover estilos de vida activos y destacar la importancia de la actividad física en la salud y el bienestar.
  2. Integrar la actividad física en la educación: Las instituciones educativas pueden desempeñar un papel crucial al integrar la actividad física en los programas escolares. Esto puede incluir clases de educación física regulares, recreos activos y promoción de actividades extracurriculares deportivas.
  3. Acceso a instalaciones deportivas: Es importante asegurar que los jóvenes tengan acceso a instalaciones deportivas y recreativas adecuadas en sus comunidades. Esto puede incluir la construcción y el mantenimiento de parques, áreas deportivas y espacios al aire libre que fomenten la actividad física.
  4. Fomentar el juego activo: Promover el juego activo en los jóvenes puede ser una forma efectiva de combatir el sedentarismo. Esto puede incluir actividades como juegos al aire libre, deportes informales y juegos en grupo que requieran movimiento y participación física.
  5. Apoyo familiar: La familia juega un papel fundamental en fomentar un estilo de vida activo. Los padres y cuidadores pueden modelar comportamientos saludables y animar a los jóvenes a participar en actividades físicas. También pueden planificar actividades familiares que impliquen movimiento, como caminatas, paseos en bicicleta o juegos en equipo.
  6. Reducción del tiempo de pantalla: Limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias, como ver televisión o utilizar dispositivos electrónicos, es esencial para fomentar la actividad física. Establecer límites claros y promover el equilibrio entre el tiempo de pantalla y la actividad física puede ayudar a reducir el sedentarismo.
  7. Alianzas con la comunidad: Colaborar con organizaciones comunitarias, clubes deportivos locales y otros actores relevantes puede ser beneficioso para promover la actividad física entre los jóvenes. Estas alianzas pueden proporcionar oportunidades adicionales para participar en deportes y actividades recreativas.
  8. Uso de tecnología: La tecnología también puede ser utilizada de manera positiva para fomentar la actividad física. Aplicaciones móviles, dispositivos de seguimiento de actividad y videojuegos interactivos pueden motivar a los jóvenes a moverse y hacer ejercicio de manera divertida y atractiva.
  9. Programas extracurriculares y deportivos: Fomentar la participación en programas extracurriculares y deportivos puede ser una excelente manera de involucrar a los jóvenes en actividades físicas. Las escuelas y las comunidades pueden ofrecer una variedad de opciones, como equipos deportivos, clases de baile, artes marciales u otras actividades recreativas.
  10. Inspirar modelos a seguir: Destacar y reconocer a jóvenes deportistas exitosos y modelos a seguir puede motivar a otros jóvenes a participar en actividades físicas. Compartir historias de éxito y destacar los beneficios de la actividad física puede ayudar a inspirar a los jóvenes a adoptar un estilo de vida activo.

Implementar estas soluciones de manera conjunta y sostenible puede marcar la diferencia en la lucha contra el sedentarismo en los jóvenes y promover un estilo de vida más activo y saludable.

Conclusión

El sedentarismo en los jóvenes es un problema global con consecuencias significativas para la salud y el bienestar de las nuevas generaciones.

Los datos y estadísticas mundiales revelan una falta generalizada de actividad física entre los jóvenes de todo el mundo.

Es imperativo que los gobiernos, las instituciones educativas, los profesionales de la salud y la sociedad en general se unan para promover la actividad física y reducir el sedentarismo en los jóvenes. Al hacerlo, podemos mejorar la salud, el bienestar y el futuro de las generaciones venideras en todo el mundo.

BIBLIOGRAFÍA

1Sedentarios, 4 de cada 5 adolescentes en el mundo: OMS

4Sedentarismo según grupos de edad y periodo. - INE. Instituto Nacional …

2España ya tiene la adolescencia más sedentaria de su historia

3Sólo el 23,4% de los adolescentes españoles practica el ejercicio …

5Edad escolar: actividad física y sedentarismo

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!