Busca lo que necesites..

Select Page

YOYO TEST ¿Para que sirve y cómo se utiliza?

YOYO TEST ¿Para que sirve y cómo se utiliza?

Yo-yo test

El Yo-Yo test es una prueba física creado por Jens Bangsbo en Dinamarca, Jens fue jugador profesional de futbol e internacional por su país, después estudio matemáticas, fisiología y ciencias del deporte en la Universidad de Copenhague para convertirse en profesor del departamento de Nutrición, Ejercicio y Deportes en 2003.

Yoyo test creador

Jens Bangsbo es entrenador también profesional de la UEFA (2014) e instructor de la UEFA, AFC y FIFA. En 1999-2001 fue asistente de Carlo Ancelotti en la Juventus FC

Como se realiza la prueba de Yo-Yo test

El Yo-yo test consiste en realizar carreras entre dos puntos separados entre si por una distancia de veinte metros, comienza con la señal de un pitido que marca la entrada de cada una de las zonas, la prueba comienza con un ritmo de carrera bajo, que en condiciones normales se establece entre seis y ocho kilómetros por hora, este ritmo se va incrementando a medida que transcurre el tiempo y los distintos niveles de intensidad, siendo el primer nivel el más fácil y el último el más exigente puesto que el test finaliza cuando la persona que lo realiza no puede llegar al otro lado corriendo antes de que suene el pitido, alcanzando el agotamiento físico y el consumo máximo de oxígeno (VO2max).

La velocidad alcanzada en el último nivel que la persona llega a realizar representa el consumo máximo de oxígeno aproximado. Las personas que alcanzan los niveles más altos, es decir, aquellos que logran aguantar corriendo durante más tiempo son los que tienen el valor del consumo máximo de oxígeno mayor y, por tanto, pueden aguantar corriendo durante más tiempo a intensidades elevadas.

Es un test muy utilizado en los equipos de fútbol y otros deportes para valorar la forma física de sus integrantes, además de ser un buen método de entrenamiento para mejorar la resistencia, la velocidad y la agilidad. También tiene una gran importancia en deportes de resistencia ya que conocer el valor del consumo máximo de oxígeno nos permitirá adaptar y planificar nuestro entrenamiento de una forma mucho más precisa.

El valor del VO2Max permite saber a qué nivel podremos llegar a competir o si podremos alcanzar la élite. A pesar de esto, el consumo máximo de oxígeno no lo es todo, puesto que también hay que tener en cuenta otras variables fundamentales como la composición corporal, la edad, el grado de entrenamiento y el sexo, entre otros parámetros.

Variantes del Yo-Yo Test

  • Yo-Yo Endurance Test Yo-Yo Es el test tradicional y el que normalmente se realiza para medir el consumo máximo de oxígeno, además de utilizarse como método de entrenamiento. Es un test muy similar al Course Navette, que consiste en carreras de ida y vuelta de 20 metros.
  • Yo-Yo Intermittent Endurance Test Yo-Yo (Resistencia intermitente): cuya finalidad es medir la capacidad de resistencia intermitente. Se deben realizar carreras de idas y vuelta de 20 metros con 5 segundos de descanso entre ellas.
  • Yo-Yo Intermittent Recovery Test Yo-Yo (Recuperación intermitente): Este suele ser el más utilizado para comprobar el rendimiento aeróbico en futbol. Consiste en realizar el test, de forma normal, pero descansando de manera activa (Corriendo a baja intensidad en una zona pequeña de 5 metros) diez segundos entre un nivel y otro. Esto permite medir la capacidad de recuperación de los participantes entre un esfuerzo y otro. La velocidad de carrera aumenta progresivamente como en los demás test, pero el tiempo y ritmo de la recuperación activa se mantiene constante. La primera vez que un participante no llega a la línea de llegada a tiempo, éste recibe un aviso, y la segunda vez queda eliminado del test. Entonces se registra el número del último nivel iniciado por el jugador y se convierte a la distancia total recorrida, que representa el resultado final del test. A continuación tenéis aquí un ejemplo.

A su vez, cada test dispone de dos niveles de dificultad:

  • El primer nivel, recomendado para principiantes, comienza a 8 Km/h, lo que equivale a decir que se dispone de 9 segundos para cubrir los primeros 20 metros. Si un deportista llega a nivel de 16 o 17, puede iniciar el próximo test desde nivel 2
  • El segundo nivel donde la velocidad de inicio es superior a los 11 km/h.

¿Para qué nos puede servir el Yo-Yo test?

El Yo-Yo test, entre otras funciones, sirve para medir el consumo máximo de oxígeno como hemos comentado anteriormente. El VO2Max o potencia aeróbica es la cantidad máxima de oxígeno que una persona puede absorber, transportar y consumir en una unidad de tiempo determinada para realizar un esfuerzo y, aunque el valor de éste viene determinado en gran parte por la genética, puede entrenarse y mejorarse en un pequeño porcentaje, que oscila entre 10 y 15%, mediante pruebas físicas como el Yo-Yo test y las series de velocidad.

Entrenar el VO2Max tiene beneficios, sobre todo a nivel de rendimiento, puesto que cuanto mayor sea este valor más oxígeno seremos capaces de consumir, por tanto, tendremos un mayor rendimiento. Sin embargo, también tiene beneficios en aquellas personas que padecen enfermedades cardiovasculares, puesto que este tipo de entrenamientos aumenta la capacidad contráctil del corazón.

Entrenar este parámetro supone un gran esfuerzo, tanto físico como mental, ya que exige de un gran nivel de exigencia que lleva a la extenuación física.

El valor del VO2Max, en personas sanas y activas, ronda entre 30 y 50 ml/Kg/min aunque se han llegado a registrar valores superiores a 80 y 90 en algunos atletas de élite.  Además, el entrenamiento del VO2Max  contribuye a mejorar el umbral anaeróbico, es decir, ayuda a situar el umbral anaeróbico lo más cerca posible del consumo máximo de oxígeno. Esto permite al deportista alcanzar intensidades más altas y durante más tiempo sin llegar a la zona de inestabilidad metabólica o zona del consumo máximo de oxígeno, lo que se traduce en un mayor rendimiento. En deportistas entrenados el umbral anaeróbico se encuentra entre el 70 y 90% de su consumo máximo de oxígeno.

El Yo-yo test, además de ser un buen método para planificar un entrenamiento en función de las capacidades físicas del individuo, es muy utilizado en los deportes de equipo y en especial en el fútbol porque permite mejorar la resistencia, muy importante en este deporte para poder aguantar el esfuerzo físico durante todo el partido, la velocidad, un aspecto fundamental para poder realizar esprints, regates y otros movimientos a mayor velocidad, y la agilidad, puesto que en el Yo-yo test los participantes deben realizar giros muy rápidos para poder llegar al otro lado antes de que suene la señal acústica.

A su vez, la variante Yo-Yo test recuperación contribuye a mejorar, además de las capacidades mencionadas anteriormente, la capacidad de recuperación de los jugadores tras haber realizado esfuerzos intensos. Todo esto hace que sea un test muy completo para valorar el estado de forma de las personas que lo realizan.

Conclusión

En definitiva, el Yo-Yo test es una prueba física que nos permite conocer el valor del consumo máximo de oxígeno y, por lo tanto, entrenar este parámetro para intentar mejorarlo, en la medida de lo posible. Además, es un test que ayuda a mejorar aspectos como la velocidad, la resistencia y la recuperación entre esfuerzos y nos permite evaluar la forma física de los participantes. Por ello, el Yo-Yo test es un método bastante fiable para poder programar los entrenamientos en función de los resultados obtenidos y poder así conseguir un mejor rendimiento.

OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Test de cooper 🏃‍♂️ === ¿Para que sirve y cómo se utiliza?

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
3 Comments
el más nuevo
más antiguo más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Gaston

donde puedo conseguir las tablas de valoración para yoyo test de recuperación intermitente?

ivan

Y como podemos valorar el estado de nuestros futbolistas sin una tabla que indique los niveles idóneos (aproximados) de la condición física del deportista?

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!