Busca lo que necesites..

Select Page

Partidos en campos de dimensiones reducidas

Partidos en campos de dimensiones reducidas

Partidos de futbol en dimensiones reducidas

Cuántas veces hemos visto y nos hemos preguntado porque equipos de un alto nivel bajan su rendimiento, les cuesta sacar algo positivo del partido o incluso lo pierden en campos de dimensiones reducidas ante rivales inferiores a ellos y adaptados al terreno de juego y que solo proponen juego directo.

Es una realidad manifiesta que todos hemos visto en infinidad de ocasiones tanto en el fútbol base como en el fútbol profesional o amateur que cuando se disputa un partido entre un equipo donde predomina la calidad y el control del juego, superior a la mayoría de equipos de su categoría contra un equipo con menos recursos técnicos donde predomina su juego directo y actúa como local  en un campo de dimensiones reducidas, el equipo local en un alto porcentaje suele sacar algo positivo ante un rival a priori muy superior a él o simplemente hace que el equipo rival tenga que “sudar sangre” para llevarse el partido.

TIPOS DE PARTIDO EN ESTOS CAMPOS

Cuando en este tipo de encuentros se decanta el fútbol ultra-directo el equipo local ya tiene algo ganado sobre el contrario, hace que el equipo no se encuentre cómodo ante esta situación ya que le resulta muy difícil manifestar un control del juego en tan reducidas dimensiones.

Son partidos donde es muy difícil para el equipo visitante controlar un balón e iniciar una posesión ya que la densidad de jugadores es muy alta en cada espacio con rivales presionando en la zona del campo que cada rival estima oportuno y donde siempre tienes un rival encima antes de que hayas podido controlar un balón que viene de ganar una 2ª jugada.

Este tipo de campos y de rivales suelen atragantárseles a los equipos que manifiestan un control del juego exquisito, una posesión continuada gracias a la calidad de los jugadores, son los campos donde este tipo de equipos siempre lo pasan mal y donde se producen resultados inesperados para estos de partidos.

ES MOMENTO DE REACCIONAR

Vamos a ponernos en el papel del entrenador del equipo con más calidad y no habituado a jugar en terrenos con reducidas dimensiones, donde nuestros puntos fuertes son el control del juego, la posesión y el juego elaborado desde atrás, el cual tenemos un partido de estas características la próxima semana.

Como entrenadores y máximos responsables del grupo debemos hacernos varias preguntas la semana antes del partido:

¿Cómo planteo el partido adecuadamente? ¿Sabemos a qué nos enfrentamos? ¿Debemos adaptarnos al juego del rival? ¿Debo cambiar el sistema de juego? ¿Debemos entrenar durante la semana situaciones que se vayan a dar en el partido?

Explicaremos que hacer ante estas situaciones basándome en mi experiencia como entrenador en el fútbol base de la Comunidad de Madrid durante más de 10 años, donde existen muchos campos de dimensiones reducidas con equipos que solo proponen juego directo y cuanto mayor es la categoría, es decir las edades de los jugadores, más se manifiesta este tipo de juego ya que el tamaño del terreno se nos hace más pequeño a medida que van aumentado la edad de los jugadores y por lo tanto aumenta la densidad de jugadores por m2 y donde tenemos equipos de un alto nivel de calidad y juego como Real Madrid, Rayo Vallecano, Getafe, Leganés o Atlético de Madrid, que les cuesta mucho manifestar su juego habitual ante este tipo de rivales y donde suelen perder muchos puntos a lo largo de la temporada.

En todo partido de fútbol debemos de tener muy en cuenta al rival, básicamente nuestro éxito depende en una parte de nosotros mismos y de nuestro juego, y en otra parte del rival por lo tanto vamos a analizar cómo sacar el mayor beneficio posible ante un rival de estas características en su propio terreno de juego.

Ante todo lo principal es no perder nuestras señas de identidad y no dejar que el juego del rival nos saque del partido pero sí que debemos adaptarnos a la situación y utilizar también las mismas armas del rival.

En esta situación donde nos va a ser muy difícil elaborar por el espacio del terreno debemos de plantear un partido donde nuestras líneas se encuentren muy juntas y así ganar todas las posibles 2ª jugadas evitando a la vez que el rival nos gane el balón en esos posibles espacios y pueda aprovechar que nos encontremos fuera de sitio en ese momento. En este tipo de campos la mayoría de las situaciones de gol favorable a estos equipos se producen en las zonas centrales de nuestra zona defensiva, tras perdidas en la elaboración o tras ganar una 2ª jugada por lo que es conveniente disponer de más jugadores en esta zona y quizás dejar libre las bandas ya que no hay mucho espacio y con una pequeña basculación del equipo se pueden llegar a ocupar en caso de que el juego esté por una banda.

PLANTEAMIENTO

Un sistema de juego posible para sacar el mayor partido al terreno de juego y al juego del rival puede ser 1-3-5-2 o 1-5-3-2 ya que situando en nuestro área 3 defensas centrales nos dará mucha ventaja en las situaciones de juego directo, dejando las bandas para solo 1 jugador por banda ya sea en línea de medios o más retrasado ya que con las dimensiones del terreno si situamos 2 jugadores en cada banda puede haber momentos o situaciones donde se lleguen a juntar debido a la longitud del campo. Situar 2 delanteros centros nos dará mucha ventaja a la hora de contrarrestar el juego directo del rival y poder jugar nosotros rápida y directamente con 2 referencias arriba.

DEFENSA

El equipo debe de bascular según donde se encuentre el balón en cada momento dándole mucha importancia a la zona central y restándole importancia a las bandas sobre todo defensivamente.
Con esto nos estamos adaptando al terreno de juego más que al rival aunque los 2 tienen la suficiente importancia.

ATAQUE
Ofensivamente debemos de manifestar nuestros mecanismos habituales pero teniendo en cuenta que el ritmo de juego tiene que ser muy alto en 1 o 2 toques ya que los espacios son muy reducidos y esto facilita la presión del equipo rival, debemos de estar muy atentos a las acciones de fútbol directo del rival, posicionarnos bien juntos y salir rápidamente una vez ganada esa 2ª jugada.

Debemos de utilizar nuestras mejores armas en cada caso y eso solo cada entrenador sabe cuáles son sus mejores jugadores para un tipo de fútbol tan directo.

 

ENTRENAMIENTO durante la semana para preparar el partido

Durante esa semana de entrenamientos debemos plantear tareas acondicionadas y adaptadas al tipo de rival y de terreno que nos vamos a encontrar en el partido de competición para que exista una clara transferencia del entreno a la competición y los jugadores se encuentren con situaciones que se van a dar en el partido y sepan cómo resolverlas, ya que no somos un equipo de estas características.

Pues por supuesto que no debemos de cambiar las tareas pero quizás si modificarles las dimensiones en las que teníamos planteado entrenarlas ya que si sabemos que el partido del fin de semana es en un terreno de pequeñas dimensiones sabemos que habrá menos espacios libres, se producirán más 1x1 más entradas, más interceptaciones, más 2ª jugadas, etc… pues todo esto que ya sabemos debemos transferirlo a las tareas que vamos a trabajar en esta semana.

Si no entrenamos este tipo de situaciones, cuando nuestros jugadores se encuentren con este tipo de situaciones no sabrán cómo afrontarlas y eso nos hará que el rival se encuentre más cómodo que nosotros en el partido.

El jugador irá cogiendo hábitos los cuales irá almacenando mentalmente para posteriormente usarlos en situaciones de partido, por lo que insistimos que durante esa semana o quizás la anterior ir trabajando una pequeña introducción de situaciones que se asemejen o adecuen a las situaciones que se van a dar en la competición, de esta manera el jugador será capaz de resolver este tipo de situaciones en el menor tiempo posible y con una toma de decisión acertada.

Para ello a continuación plantearemos 2 tareas de las muchas que podemos trabajar esta semana para adaptarnos al juego que nos vamos a encontrar en el partido de la competición.

 



EJERCICIOS

Acortamos el terreno de juego tanto a lo ancho como a lo largo y realizamos una posesión tricolor con 3 equipos de 5 jugadores + 4 comodines que se encuentran por fuera del terreno de color azul.

1 Equipo debe robar y los otros 2 deben mantener la posesión del balón y además conseguir puntos de la siguiente forma.
Se consigue un punto cuando entre los 2 equipos en posesión del balón se lanza un balón largo desde cualquiera de los comodines de fuera y el balón largo se gana en la disputa por alto y lo recepciona cualquier jugador de los 2 equipos en posesión del balón ganando la 2ª jugada y es capaz de conseguir pasar el balón a los 2 comodines del lado opuesto de donde venia el balón de inicio sin que el equipo defensor logre tocar el balón.
En este caso los 2 equipos conseguirían un punto. Si un equipo de los 2 pierde el balón ante un rival todo ese equipo pasará a ser el equipo defensor.

Despeje de defensor lateral en situación comprometida para su portería buscando a los 2 atacantes que tiene arriba con juego directo.
Atacantes deben ganar el balón por alto y finalizar rápido la situación de 3x2.
Entrenador lanza un pase largo al defensor que debe controlar y despejar porque en el momento que controla los 3 jugadores azules irán a robarle el balón para finalizar jugada.
Defensor debe controlar y despejar y se juega un 5x4 hasta que se finalice jugada por parte de cualquiera de los 2 equipos.
Buscamos situaciones reales de juego para salir del pressing del contrario y finalizar ataque lo antes posible.

CONCLUSION

¿Debemos de cambiar nuestro sistema de juego debido al terreno de juego o al rival?

Pues debemos hacer lo que creamos en ese momento que es lo mejor para el equipo e intentar sacar el mayor beneficio posible, y si para ello tenemos que modificar cosas en nuestro sistema de juego o en nuestro modelo de juego pues tendremos que hacerlo. No debemos de encerrarnos en una idea y para eso estamos los entrenadores, para analizar qué es lo mejor en cada momento y situación. Si consideramos que en un campo de pequeñas dimensiones y ante un rival determinado debemos de cambiar nuestro sistema de juego para sacar beneficio lo deberemos de hacer porque el juego debe ser analizado y comprendido para poder adaptarnos lo mejor posible a las diferentes situaciones del juego, sabiendo que cualquier método o modelo de juego debe tener medidas preventivas y de adaptación que tiendan a contrariar la iniciativa y eficacia del modelo de juego del rival.

<p><script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script><br /><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- Bloque de enlaces --><br /><!-- [et_pb_line_break_holder] --><ins class="adsbygoogle"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> style="display:block"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-client="ca-pub-1481409098292504"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-slot="1424214471"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-format="link"></ins><br /><!-- [et_pb_line_break_holder] --><script><!-- [et_pb_line_break_holder] -->(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});<!-- [et_pb_line_break_holder] --></script></p><!-- [et_pb_line_break_holder] -->

Sobre el autor

Cesar Ruiz Noriega

Entrenador Nacional por la Real Federación de Fútbol de Madrid desde el año 2011 y actualmente entrenador del Infantil A y responsable de captación del C.D Leganés S.A.D. Pueden ponerse en contacto con el via email en  departamentocaptacioncdleganes@hotmail.com

Subscribe
Notificame de
guest
3 Comments
el más nuevo
más antiguo más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Andrés Manuel Soto

Me parece muy interesante César gracias por tu información muy buena página

Anonimo

Yo puedo decir q ahora existen instalaciones muy buenas yo e jugado en campos de tierra q eran mucho mas incomodo y en pesimo estado

Alex

Estoy absolutamente de acuerdo con este articulo ¿¿cuantos campos hay grandes de fútbol base o con un césped adecuado para jugar de manera elaborada comodamente?? ¿¿y los jugadores que disponemos??

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!