La primera etapa del futbolista
Indice del Artículo
El nacimiento del futbolista
Son muchos los momentos en los que un niño disfruta de la vida, los dibujos, los juguetes, los amigos, el cole, y el fútbol sobre todo el fútbol. La primera etapa del futbolista en la que meto las categorías chupetin, prebenjamin, benjamín y primer año alevin. La ilusión se palpa en cada entrenamiento y en cada partido, este deporte para ellos es beneficioso en todos los aspectos tanto físicos como sociales.
¿Que beneficios le aportan?
A parte de los típicos valores deportivos como el compañerismo, el fair play, la entrega, estar en un equipo favorece en su relación con otros niños de su edad fuera de otro entorno que no es el colegio y aprender a compartir una meta colectiva, a su vez su capacidad física mejora, aumenta su coordinación, su percepción espacial, potencia su lado menos dominante y encima se divierten.
¿Cual es el objetivo en esta etapa?
Ante todo se tiene que saber que esta etapa es FORMATIVA donde se aprenden las reglas y los primeros principios tecnicos y tacticos del fútbol (el control, el pase, la conducción, el conocimiento de todas las posiciones en el campo, etc).
Los entrenamientos tienen que constar de tres partes (calentamiento, parte principal y vuelta a la calma), en estas categorías los chicos no están desarrollados en sus capacidades físicas básicas por eso hay que centrase sobre todo en ejercicios con mucho balón dejando la carga física para otras edades, es importante no cometer el error de hacer filas donde los jugadores esperan su turno quietos demasiado tiempo, es mejor separar por grupos con diferentes tareas o crear ejercicios mediante circuitos largos donde los jugadores tengan un movimiento constante y variable, también se pueden añadir juegos que no tengan nada que ver con el fútbol que fomenten la diversión y el buen compañerismo.
¿Cuales son los principales problemas en esta etapa?
Lamentablemente algunos "superentrenadores" y padres (NO TODOS) por desconocimiento potencian una serie de valores competitivos a los críos donde el objetivo es el resultado por encima de la formación en si, ni se dan cuentan que eso puede perjudicar a los pequeños futbolistas en su progresión en un futuro, por tanto es importante que los responsables de los clubs antes de comenzar las temporadas asesoren y pongan medidas para prevenir este tipo conductas que en algunos casos se expresan de manera muy violenta y que son muy nocivas para el deporte. NO TODO ES GANAR no hay que olvidar que la derrota forma parte del juego y que se aprende mucho de ella. Aquí dos vídeos muy recomendables sobre los padres para ver.