Busca lo que necesites..

Select Page

El primer dia como entrenador

El primer dia como entrenador

EL INICIO DE LA TEMPORADA

Todos los inicios son emocionantes, nos recorre por el cuerpo una energía especial, tenemos ilusión, sueños y esperanzas nuevas para el entrenador de futbol como para un jugador el inicio de temporada es el inicio de una nueva aventura, un nuevo reto que hay planificar con calma y antes de iniciar cualquier acción de trabajo se tendría que tener claro que mensaje queremos transmitir a la plantilla y de que forma, para ello debemos tener en cuenta dos procesos previos que considero básicos:

1.ESTUDIO Y CONOCIMIENTO PREVIO DEL ENTORNO

  • De la categoría, medidas, y estado de los campos, clubs rivales, entrenadores y árbitros.
  • De mi club, su metodología en todas las categorías, organigramas, infraestructuras, y otros.
  • Estudio máximo para conocer más a los jugadores disponibles o posibles corporaciones ( habilidades y debilidades técnico-tácticas, personalidad, fecha de nacimiento, estatura, peso, lugar del domicilio, modo de transporte, profesión, estudios, tutores, lesiones, historial deportivo, estadísticas del año anterior, etc).

2.DESARROLLO Y DISEÑO DE LA PLANIFICACIÓN

  • Reunión con el staff técnico (Si es que disponemos de algún miembro), presentación, designación de roles y tareas, método de trabajo, fijar objetivos individuales y colectivos de nuestros jugadores,  ética del equipo y logicamente fijar el plan o planes de juego que refuercen una identidad fuerte.
  • Diseño de planificación de temporada, dividiéndola en fases lógicas del momento en el que nos encontremos y según los objetivos metodológicos que se vayan a trabajar en el equipo, donde estarán todos los apartados cognitivos, físicos, técnicos y tácticos. Es fundamental al menos tener un diseño ya creado de pretemporada o primeros meses fijando unos objetivos claros para llegar a un juego cercano al deseado en un futuro. (Principios Psíquico-técnico-tácticos de nuestro equipo).En este articulo se habla un poco más sobre este punto: "CREANDO UN ESTILO DE JUEGO"
  • Pre-análisis de los jugadores disponibles a través de las primeras semanas y estudio D.a.f.o del equipo.
  • Posibles incorporaciones, bajas, burocracia, material de trabajo disponible, incentivos, multas, ideas, sugerencias, posibles problemas y como afrontarlos durante la temporada, etc…

 

*Ya con toda la planificación deportiva diseñada y su previo estudio competitivo sólo queda transmitirlo a los jugadores de nuestro equipo:

 

Ejemplo del primer microciclo de temporada básico.

PRIMER ENTRENAMIENTO CON EJEMPLOS DE EJERCICIOS

  • Presentación del staff al equipo y explicación de la sesión. (No damos más información). Para mas información te recomiendo que visites este articulo. "ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN"
  • Calentamiento libre al principio (Comprobando como se comporta cada uno) y luego bajo la orden del preparador físico o entrenador con importancia en la prevención de lesiones con ejercicios de estiramiento dinámicos y trabajar algunas inestabilidades (Propiocepcion). 
  • Circuito corto de habilidades físico-técnicas que nos interese y que sea adecuado para el momento de la temporada.

  • Por parejas para realizar diferentes pases ( decisiones libres ).
  • División de equipo por grupos pequeños de rondos o mantenimientos con o sin porterias (decisiones libres).
  • Partido en espacio normal. Pautas tácticas libres (Dejamos a los jugadores que tomen decisiones libres).
  • Vuelta a la calma, despedida para el próximo día donde les citamos para una reunión.

Todo este proceso de libertad en los jugadores y bajo la visión de los técnicos, hace que los jugadores estén tranquilos, alegres, que no se vean presionados por ser el primer día para reflejar su personalidad y comportamientos dentro del grupo, tampoco muy sometidos al primer juicio del entrenador, lo que nos dará muchas pistas con el objetivo de conocer a la plantilla sus habilidades, gestos y comportamientos reales rápidamente.

SEGUNDO ENTRENAMIENTO

Reunión en los vestuarios con los jugadores no más de 30 minutos. Si el club dispone de una sala de reuniones se utilizara antes que los vestuarios.

Puntos a tratar con la plantilla básicos:

  • Recordar el régimen de conducta impuesto por el club.
  • Información del protocolo que se llevará en los entrenamientos y en los partidos.
  • Explicación de la metodología, valores, filosofía del equipo y el motivo en el que se centraran las próximas sesiones de entrenamiento. En concreto hablaremos del momento actual, la pretemporada.
  • Información y objetivos del sistema y plan de juego que se trabajaran durante la temporada.
  • Turno para dudas, sugerencias, recapitular, etc…

Otros puntos a tratar en futuras reuniones;

  • Información sobre la categoría y los próximos rivales (Previsión de cómo serán esos partidos, siempre inculcando en la dificultad de todos ellos, pero con idea de mostrar una rutina motivadora que tenga muchos estímulos y retos).
  • Fijar primeros objetivos conseguibles, nunca a largo plazo, siempre fijándose en el presente para llegar a la meta (la palabra ´ascenso´ no se pronunciara como objetivo en este momento, podría añadir una presión demasiado temprana e innecesaria).

Es muy recomendable en la reunión utilizar pizarra o pantalla para mostrar imágenes gráficas, vídeos , ejemplos de sesiones que hagan más dinámica la clase y también una hoja resumen donde podremos añadir algún concepto más sobre lo que queramos transmitir para cada uno de los jugadores.

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!