Busca lo que necesites..

Select Page

Crear un estilo para nuestro equipo de futbol

Crear un estilo para nuestro equipo de futbol

Estudiando cada uno de estos principios basamos un plan de juego que sea lógicamente el más beneficioso para la plantilla, en el que el principal objetivo será ganar cada partido con una seña de identidad clara, precisa y honesta. De este esquema se pueden añadir alguno más que pueden influir ese estilo de juego como pueden ser aspectos culturales, climatológicos, etc.

Hazte las preguntas idóneas

Las preguntas que antes tenemos que hacernos antes de diseñar ese estilo son estas:

  • ¿Cómo soy como entrenador y cómo transmito?
  • ¿Qué tengo?, ¿quién me enseñó?, ¿Qué experiencias tuve?,¿Qué es lo que se?, ¿Qué es lo que quiero?.
  • ¿Qué estilo de juego?, ¿por qué?.
  • ¿Tengo libertad?, ¿Imito?, ¿Improviso?.
  • ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?.
  • ¿Más estilos?, ¿Más sistemas o subsistemas?.
  • ¿Qué problemas puedo tener?, ¿Cómo los soluciono?.

Estructurando el Staff

Organización del Staff que crea o influye directa o indirectamente en ese estilo.

  • Entrenador: El referente del equipo, toda la responsabilidad recae sobre el.
  • Segundo entrenador: Persona de confianza del entrenador importante su labor.
  • Entrenador de porteros: Aliado de la tarea en soledad de los porteros indispensable.
  • Preparador físico: Muy importante en el desarrollo de las sesiones de entrenamiento.
  • Scouting: Fuente de información interna y externa para el entrenador muy valiosa.
  • Servicios médicos: Importantes para la pronta recuperación de nuestros jugadores lesionados.
    Elige las cualidades para tu equipo

¿Qué tipo de cualidades quiero para mi equipo? ¿Cuáles potencio más?

Mucha intensidad (ofensiva y defensiva), agresividad (ofensiva y defensiva), inteligencia (pensamiento colectivo), fuerza, resistencia, velocidad, solidaridad, competitivo, comunicativo (que hablen mucho de manera positiva), con líderes, participativo, con carácter y personalidad.

ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO DEL ESTILO DE JUEGO EN TRES PILARES FUNDAMENTALES:

Cuando ya tenemos claro lo que vamos a trabajar según ese plan, definiendo muy claramente el proceso de nacimiento-desarrollo-rendimiento final del equipo con su orden lógico y adecuado que queremos para nuestro estilo de juego, solo nos falta crear la planificación con sus sesiones de trabajo donde desarrollamos nuestro contenido. Dividiendo en fases de evaluación dependiendo del entrenador (micro-ciclos, mesociclos..).

Con el plan de identidad de nuestro equipo definido y tras ejecutar una estrategia con los demás miembros del staff técnico a la hora de crear los contenidos de nuestras sesiones durante la temporada nuestro objetivo final sera desarrollarlo entre los integrantes de la plantilla para que lo asimilen de la mejor manera, lo interpreten para su beneficio individual y colectivo y para que lo ejecuten con la mejor eficacia, brillantez y convicciones posibles en la competición.

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
3 Comments
el más nuevo
más antiguo más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Jose matute

Quiero ver trbajos de futbol base

Luis Javier Londoño

Creo que definitivamente es un enfoque importante no sólo hacia la organización y el desarrollo del juego, sino hacia la compensación de debilidades individuales/grupales y colectivas que se puedan tener frente a los demás rivales. Gracias por el artículo. Un abrazo cordial

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!