Experimento Tom Frere para porteros
Para determinar los tanteos totales de cada experiencia, sumamos los tanteos en función de las zonas siguientes del dibujo (5 puntos / 3 puntos / 1 punto):
CONCLUSIONES
Después de un análisis estadístico completo, es interesante anotar que para los dos arqueros implicados en el estudio, los resultados son similares:
→ El remate con la mano permite una precisión más importante que el remate con el pie (hecho poco innovador),
→ La práctica de la imagen mental permite una mejor precisión del pase,
→ La práctica de la imagen mental permite una mejor regularidad de la precisión del pase. La preparación mental en fútbol es todavía poco utilizada y numerosos entrenadores tienen miedo a la idea de practicarla. Sin embargo, es claro que la preparación mental es útil en el deporte y el caso de la precisión del pase o del pase es un ejemplo concreto de su importancia.
En contrario a la idea inicial, no hay impacto del entorno (terreno habitual o inhabitual) sobre la precisión del pase.
Aplicaciones prácticas En el entrenamiento
Sería interesante asociar un trabajo de imagen con el objetivo de desarrollar las habilidades mentales y las capacidades de imagen mental de los jugadores. Aunque el número de sujeto esta limitado, dos arqueros responden de manera casi-similar durante este estudio. Esto nos puede indicar que instaurar un trabajo de imagen mental con los arqueros para crear y sistematizar una rutina de pre-remate sería benéfico para el rendimiento (hablando a la vez de precisión y de regularidad). Podemos también extrapolar esos resultados y proponer un trabajo de imagen motriz con los jugadores de campo sobres fases específicas (saque de esquina, tiro libre, ..) para crear rutinas (asociando imagen y técnicas de respiración por ejemplo). Sin embargo, hay que tener en cuenta la noción de carga mental. En efecto, la imagen mental añade una carga mental al arquero que ya esta sometido a una carga mental elevada en partido (concentración durante la casi-totalidad del partido, toma de información,..). Eso significa que hacerlo durante todo un partido podría revelarse nefasto para el rendimiento (al fin de partido) debido a una fatiga mental más elevada. Hay que tenerlo en cuenta y planificar un trabajo de imagen mental al entrenamiento para que el arquero sea capaz de aumentar su capacidad mental y sus habilidades mentales y que, a largo plazo, puede realizar tal rutina durante todo un partido. Además, me parece importante decir que, como todo trabajo, el trabajo mental el entrenamiento debe ser cuantificado, individualizado y tener una progresión.
Quiero precisar que esto no es un estudio publicado y que el rigor del experimento (protocolo, método, herramientas, estadísticas) del estudio no permite una publicación. El objetivo único de este estudio es estudiar el comportamiento de los arqueros sobre la precisión del remate en un contexto específico, con arreglo a varias variables, con el fin de optimizar el rendimiento y el trabajo al entrenamiento.
DISCUSIÓN
¿Porque no quisiste añadir un poco más complejidad en el momento del pase del preparador al portero?
Tom- Bueno, se podría intentar en otro experimento, aquí solo quería ver el impacto del imagen sobre la precisión del pase, nada mas. Lo de la pase del entrenador, solo estaba para estar "como en partido" pero sin fatiga o sin dificultad de percepción. Quería estar SEGURO de que el pase previo no influye. Por ejemplo, si un pase es un poco "difícil" físicamente, eso podría reflejarse en la precisión.. y eso no lo quería.
¿Porque todas las zonas señaladas son mas o menos en la misma zona? no se añade experiencia previa que pueda influir en el exito de las siguiente repeticiones?
Tom- Eso también puede ser un factor a cambiar, pero aquí también solo quería UNA zona para mano y UNA zona para pie. Es que si hago 2 zonas, es posible que el portero este mas cómodo con una, y menos con otra, y que al final, si hago 5 en una y 5 en otra, no tenemos nada sobre la influencia de la imagen mental sino solo de una preferencia "natural" de zona..
¿Se podria hacer variantes de este experimento que añadieran objetivos en movimiento y en diferentes zonas del campo?
Tom- Claro... solo es una base para decir : -tenemos que trabajar mas con la imagen mental pero... sin poder cuantificar la dificultad de cada zona, es muy difícil saber que estamos evaluando..ademas que la dificultad de la zona no solo es "externa" por lo de la distancia o cosas así sino también de muchas cosas internas (percepción de la dificultad, fuerza, experiencia del portero, factores antropometricos, etc...)
Muchas gracias por su aporte Tom para esta web todo un honor, le deseamos toda la suerte en sus nuevos proyectos y si quiere añadir algún consejo final para los lectores de entrenadorfutbol.es
Tom- Gracias para mi fue un placer, para los lectores les dire ¡¡Trabajar, Trabajar y ... Trabajar !! No hay secreto.
Tom Frère (Pulsa en su nombre para ver su twitter)
Preparador Fisico @AsPoissyFoot (Francia). Master de "Préparation Physique, Mentale et Réathlétisation" (Lyon, France) pueden visitar su fantastica web en http://www.tom-frere.com