Busca lo que necesites..

Select Page

Consejos a Padres de Niños Futbolistas

Consejos a Padres de Niños Futbolistas

Todo padre quiere lo mejor para su hijo en todas las facetas de su vida y en el fútbol, lamentablemente, este deseo se convierte en obsesión, la alta pasión por este deporte y la cultura exigente actual añaden una presión innecesaria para el pequeño jugador de fútbol, en muchos casos se olvida que se están formando pequeños niños, en este artículo quiero añadirles este fantástico vídeo y algunos consejos que pueden ayudar.

Un vídeo que simplemente puede ayudar a guiar a muchos padres del fútbol base, si te gusto comparte en las redes sociales o web de tu equipo este artículo.

Más consejos que pueden ayudarte como padre de jugador de futbol.

✅ Planifica el tiempo y repártelo en otras tareas

El colegio, el deporte y otras actividades extraescolares son importantes, pero no es lo único a lo que se debe dedicar exclusivamente un niño, también debe tener tiempo para descansar o jugar. Es importante que tengan momentos para desconectar siempre que tengan un control de horario para ello, actualmente hay muchos menores con adicción a los móviles o a los videojuegos.

✅ No des demasiados consejos de futbol durante y después del entrenamiento-partido

El apoyo de los padres es fundamental y sobre todo después del partido, muchos padres quieren ofrecer su experiencia a sus hijos antes o después de los partidos, lo que es satisfactorio, el error es cuando el mensaje se convierte en un monólogo constante por parte del padre con multitud de instrucciones técnicas, ideas, consejos, órdenes, etc, tanta información puede hacer bloquear al jugador, sobre todo si esta se produce desde la grada durante los partidos, esto más que una ayuda es un problema, ya que le añade una presión desmedida, por eso, es importante medir las palabras y confiar en el trabajo del entrenador.

✅ Se positivo y anima incluso en los peores momentos

Un punto clave que puede cambiar la vida de una persona a mejor es como se le dicen las cosas, no hay que confundir el mensaje positivo con esconder la realidad, se puede ser sincero perfectamente ante una situación negativa, pero siempre ofreciendo una solución, un apoyo o mensaje positivo, es muy fácil simplemente criticar o quejarse, pero la gente desconoce el gran poder de un mensaje con esperanza y lo que puede ayudar a un niño o a cualquier persona. Una técnica fantástica es la técnica de la hamburguesa que consiste en recordar un error pero añadiendo mensajes positivos al principio y al final de la frase. Les dejo un enlace que habla mejor sobre este método tan fantástico  http://www.solohijos.com/web/como-corregir-con-autoridad-positiva-la-tecnica-de-la-hamburguesa/

✅ Intenta no castigarle o utilizar el tiempo del deporte

Los niños por lo general suelen tener más ganas de jugar que de estudiar, muchos padres utilizan el castigo de no ir al fútbol como medio para corregir una actitud o bien utilizan el tiempo del entrenamiento para añadir horas extra de estudio para un examen. El castigo o sustitución del tiempo de entrenamiento para mejorar una conducta o rendimiento académico que a la larga pierde efectividad, además que luego pueden utilizarlo como recurso o excusa en un futuro, tenemos que recordar que el deporte no solo nos provoca una rutina, también nos acostumbra a una disciplina, el salir de esa zona de confort puede ocasionar desajustes.

Les dejo este link muy interesante de un amigo experto en coaching deportivo http://educarparacambiar.blogspot.com.es/2015/10/no-le-quites-de-futbol-por-suspender.html

✅ Se consciente del entorno que rodea a tu hijo y a ti

El fútbol es un deporte colectivo donde se desarrollan múltiples personalidades en un espacio reducido, algunos se olvidan de ello dando prioridad absoluta a su hijo independientemente del bien común lo que genera sin quererlo guerras internas entre padres de otros equipos o incluso del mismo equipo. El fútbol no hay que olvidar que ante todo es un juego para divertirse, para formarse con otras personas a través del deporte, no una guerra de vida o muerte que separa los vencedores de los vencidos.

En definitiva

Tenemos que ser conscientes de que somos el ejemplo para los menores, no solo de nuestros hijos, también de todos que forman parte del deporte.

Cada año desgraciadamente lo olvidan o lo desconocen, pero con ayuda de las organizaciones, clubs, entrenadores o esta misma web u otras tenemos que hacer hincapié en recordar los buenos valores del deporte y del futbol.

Si creen que pueden añadir algún consejo a este artículo, no duden en dejar un comentario abajo.

Muchas gracias.

Artículo que te puede interesar

Niños rebeldes, jugadores rebeldes

 

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
7 Comments
el más nuevo
más antiguo más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Laura

Hola buenas ayuda
Mi hijo es bastante bueno en el fútbol le han cogido a un equipo fuerte pero por miedo a fallar no saca lo que tiene bueno
Es nuevo en el club pero con sus compañeros muy bien
Pero claro viene de una escuela muy floja
Y ahora con esta son exigentes
Y han confiado en el
Pero su carácter no le deja demostrar lo que vale
Y estamos preocupados por si lo bajan
Y el entrenador quiere que lo de todo
Será tiempo o ante su carácter es difícil??

alexander collazos arcila

soy entrenador y el comportamiento inadecuado de padres es el pan de cada dia cuando se compite; no le robemos la infancia que es lo mas lindo de la vida a nuestros propios hijos por un deporte.

Anonimo

tengo una pregunta, a ver que me aconsejan o responden. Si un niño quiere entrenar siempre, (me refiero a que nunca dice que no quiere ir a entrenar por hacer otra cosa o mala gana), y por circunstancias del trabajo de los padres, alguna semana no lo pueden llevar a entrenar todas las tardes que tiene entrenamiento, y esa semana no lo convocan para el partido del fin de semana ¿Cómo gestionar eso con el niño?. Y es que para mas datos, esa semana, los días que el niño podía ir, el club decidió no entrenar

COACHINGFUTBOL

El entrenador tiene que dar las bases y la importancia del entrenamiento para entrar en las convocatorias de los partidos no solo por mantener una disciplina positiva para el grupo también por la seguridad de la salud de los niños, al no entrenar se pierde ritmo competitivo por lo que en los partidos se exigiría un esfuerzo extra aun así depende de la categoría se puede hacer excepciones ( convocatoria pero con menos minutos jugados que el resto) pero entran en conflicto otros intereses de otros padres sobre todo por daríamos un mensaje subliminal de que no es importante entrenar para jugar, esto aumentaría las faltas de asistencia en los entrenamientos, aumentaría considerablemente y por tanto el rendimiento individual y colectivo del grupo.

sebastian

buen articulo la verdad q me muestra algunos errores q hoy en día estoy cometiendo. gracias por la nota

Anonimo

Excelente articulo!

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!