Busca lo que necesites..

Select Page

La Comunicación en el campo | Clave en el futbol

La Comunicación en el campo | Clave en el futbol
<script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script> <!-- Publica tus anuncios aquí --> <ins class="adsbygoogle" style="display:block" data-ad-client="ca-pub-1481409098292504" data-ad-slot="8922570473" data-ad-format="auto"></ins> <script> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </script>

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL FÚTBOL

¿Cuántas veces has oído a tu entrenador decir “¡señores, hay que hablarse en el campo, que vuestro compañero, no tiene ojos en la nuca!” seguramente, unas cuantas, y es algo que probablemente llevemos escuchando desde pequeños, cuando empezamos a jugar al fútbol. Sin embargo, esta habilidad forma parte de un proceso de aprendizaje.

¿La comunicación también se entrena?

¡En efecto!, durante los entrenamientos debemos enseñar a los jugadores a hablarse de manera que
en competición lo hagan.

¿De que depende que un jugador comunique más y mejor que otro?, ¿Qué variables personales influyen en la comunicación?

- El carácter: un jugador tímido va a tener menos tendencia a comunicarse que un jugador extravertido.
- La cultura; según la educación que hayan recibido en sus países de origen, pedir un pase “gritando” a un compañero se puede interpretar como una falta de respeto. Esto sucede sobre todo, en sociedades muy jerarquizadas.

¿Cuáles son las ventajas de comunicarse en el campo?

  1. Contribuye a aumentar la atención y la concentración ya que hablar “nos mete en el partido”.
  2. El juego irá más rápido. Recuerda que nadie puede adivinar lo que estás pensando, y aunque tu veas una jugada clarísima, quizás para tu compañero no lo sea tanto.
  3. Si juegas partidos internacionales, y estás convencido de que el equipo rival no entiende tu idioma, ¡aprovéchate!. Tu y tu equipo estáis ganando ventaja.
  4. Aumenta la velocidad en la toma de decisiones: diciéndole a tu compañero un breve comentario como por ejemplo “solo, solo, estás solo” contribuyes a que tenga más información para tomar una decisión y por tanto más probabilidades hay de que sea la adecuada.

✅ Por cierto, ¿todavía no conoces la zona club? Deberías echarle un vistazo. Es una zona vip con las mejores plantillas, ejercicios, artículos y descuentos de cursos, aplicaciones... la estamos liando parda dentro  😎

Párate a pensar; ¿qué es el tiempo de reacción?, antes de seguir leyendo responde con tus propias palabras… ¡venga, lo sabes de sobra! el tiempo de reacción es el tiempo que transcurre desde que has recibido un estímulo hasta que tu cuerpo emite una respuesta. ¿fácil, verdad?. Vamos a continuar;

De estos 3 sentidos; vista, oído y tacto, ¿cuándo creéis que el tiempo de reacción es menor?. Cuando recibe un estímulo…
a) Visual,
b) Auditivo,
c) A través del tacto,

Si eres deportista, seguramente habrás dado con la respuesta
rápidamente, y ¡en efecto! El tiempo de reacción es menor cuando nuestro sistema sensorial recibe un estimulo auditivo. ¿sabes por qué?, esto tiene sentido, si nos fijamos en cómo está formado nuestro cerebro.

En esta imagen puedes ver que el lóbulo occipital, (pintado de color naranja en la imagen), es decir el lóbulo situado en la zona posterior de la cabeza es el encargado de procesar las imágenes que recibimos a través de los ojos mientras que el lóbulo parietal (la zona rosa de la imagen) es la responsable de interpretar el sonido que recibe a través de los oídos.

Llegados a este punto, vemos que el recorrido necesario para procesar e interpretar la información verbal es menor que la visual. Por tanto ganamos tiempo, y estamos hablando de esas milésimas de segundo, que pueden

marcar una gran diferencia.

En conclusión:

- Dudas cero, a la hora de hablar con tus compañeros y con tu entrenador ya que así cohesión del equipo se va a ver fortalecer.
- Empieza a fijarte con que frecuencia te comunicas durante los entrenamientos.
-Trasládate a las situaciones más comunes en los partidos y piensa a rasgos generales que mensaje te gustaría comunicar a tus compañeros en función de cada momento. ¡Crea un código de comunicación con tu equipo!

<script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script> <!-- Publica tus anuncios aquí --> <ins class="adsbygoogle" style="display:block" data-ad-client="ca-pub-1481409098292504" data-ad-slot="8922570473" data-ad-format="auto"></ins> <script> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </script>

Sobre el autor

Marta Soler González

Psicóloga del deporte. Colaboradora Saber Competir S.L. Colaboradora Aepsad (Agencia antidopaje). Profesora en Real Federación de Futbol de Madrid.

Subscribe
Notificame de
guest
2 Comments
el más nuevo
más antiguo más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
trino jesus canacue

muy bueno el el documental seguiré aprendiendo

Enrique castiglione

Excelente aporte el de la comunicacion y de la motivacion !!

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!