Busca lo que necesites..

Select Page

Entrenando en China con David Rivas

En primer lugar y antes de empezar mi artículo sobre mi experiencia en china me gustaría mandaros a todos vosotros compañeros entrenadores un saludo.

En el artículo dquiero reflejar los grandes esfuerzos que realizamos los entrenadores para adaptarnos y generar diferentes contextos en el futbol, muchos de ellos son difíciles de asumir, pero ahí reside nuestra grandeza como entrenadores.

Muchos de nosotros cuando empiezan las temporadas o terminan nos proponemos nuevos retos para intentar superarnos progresivamente, pues bien, mi aventura comenzó hace ya casi 2 años en tierras Chinas y poco a poco ha ido evolucionando dentro de un contexto totalmente diferente al que podemos encontrarnos en Europa. Muchos compañeros me preguntan: ¿Por qué China? ... mi respuesta suele ser casi siempre la misma: porque es un país que ofrece un valor añadido al entrenador español y sabe valorar todo el trabajo que se realiza.

No es fácil dejar todo atrás y embarcarse en una aventura al otro lado del planeta con una cultura totalmente distinta, con un idioma que no es el natural y con uno entorno que podemos denominar como “diferente”, pero todo esto que parece negativo una vez que empiezas a entenderlo comienza a convertirse en un grado de experiencia muy alto y por tanto un aumento del conocimiento para el entrenador. No quiero ser hipócrita y claro está, las cantidades económicas también ayudan a superar muchas adversidades.

Este es mi segundo año en China y di un pasito hacia adelante en mi carrera puesto que ahora soy entrenador en la Universidad de Donghua perteneciente a JujuSport Shanghái FC. En este periodo tan positivo en mi carrera he aprendido todo lo que concierne al futbol profesional y sus diferentes formas de proceder en competiciones y diferentes normativas. Como ejemplo cabe destacar la nueva normativa de los 3 sub’23 que personalmente considero muy positiva para el crecimiento de jugadores provenientes de las categorías inferiores puesto que esta normativa obliga a tener a 3 jugadores menores o con 23 años en el 11 inicial sumándose a la obligatoriedad de tener un portero de nacionalidad china.

El jugador chino está en evolución constante, pero siguen teniendo muchas carencias a la hora de entender el juego y sobre todo a la hora de tomar decisiones correctas que repercutan positivamente para el equipo, la mentalidad es seguir siempre un patrón, pero cuando existe una variable en ese patrón el jugador no sabe reaccionar con la suficiente rapidez como para sacar algún tipo de provecho, convirtiéndose como en una especie de cortocircuito. Actualmente en el equipo universitario donde me encuentro puedo desarrollar ejercicios muy similares a los que solía practicar en España salvo que la velocidad de ejecución y por tanto de circulación del balón varía en función de la calidad del jugador.

En cuanto a la faceta táctica si se puede decir que son organizados, pero les cuesta mantener esa intensidad táctica a lo largo de los 90 minutos por lo que tienes que estar muy pendiente de ellos y corregir muchos de los movimientos de los jugadores, pero en líneas generales la progresión es evidente, aunque en mi opinión personal deben pasar algunos años más para intentar igualarse a Europa puesto que no hay que olvidar que el fútbol es un proceso constante de aprendizaje y en ese momento es en el que se encuentran ellos.

En cuanto a la forma de plantear partidos y demás funciones en mi experiencia cabe destacar que antes de los partidos debo de informar de cuál va a ser mi plan de ataque o defensa, así de posibles acciones de estrategia que pueda tener preparada para momentos determinados, es como si en España le explicases al presidente todas tus ideas antes de un partido. Lógicamente durante el mismo las situaciones del partido te hacen cambiar y por tanto decidir en ese momento, esto último a ellos no les termina de gustar del todo puesto que quieren tener todo bajo control, algo que como todo sabemos es muy difícil hacer en nuestro deporte.

ADAPTACIÓN

Quiero reflejar los grandes esfuerzos que realizamos los entrenadores para adaptarnos y generar diferentes contextos en el futbol, muchos de ellos son difíciles de asumir, pero ahí reside nuestra grandeza como entrenadores.

Muchos de nosotros hemos llegado a clubes con la temporada ya empezada y nos hemos tenido a adaptar a una entidad que en la mayoría de veces es desconocido para nosotros, esto significa que a pasos acelerados debemos de ir recopilando la mayor información posible sobre todo lo que rodea a este club y de la propia plantilla puesto que en multitud de ocasiones no tenemos un conocimiento muy profundo de la situación real que viven jugadores. Toda esta información tan densa y en algunas ocasiones tan numerosa debe de servir al entrenador para adaptarse al contexto especifico que existe en el club, por lo tanto, ese proceso debe ser acelerado y desmenuzado tanto por el entrenador como por el cuerpo técnico.

Al hilo de lo anteriormente expuesto tengo la anécdota de mi última aventura en Donghua University Shanghai donde los contextos a los que estamos acostumbrados aquí en España, eran tan distintos que al principio parecía algo difícil de asumir. Un ejemplo claro que os puedo comentar fue la hora de la comida / entrenamiento puesto que los jugadores comían a escasos 30 min antes de entrenar lo que provocaba situaciones un tanto incomodas como mareos o vómitos entre otras cosas. Mi actitud con respecto a esta situación fue la de ir convenciendo poco a poco a todas personas responsables de fútbol en la universidad de que había que cambiar muchas rutinas de trabajo y acercarnos más a propuestas de futbol más occidental, a lo cual me dijeron que: “de acuerdo, pero no olvides que estas en china”.

Mi reacción fue la de intentar conocer a qué hora solían comer los jugadores y cambiar los horarios de
entrenamientos con el fin de evitar situaciones desagradables además de intentar proponer ciertas comidas saludables, cosa que pudimos cambiar y al mismo tiempo adaptarnos a todo un gran contexto universitario chino.

Después de mucho trabajo y esfuerzo de adaptación principalmente, logramos ganar el título y clasificarnos para el campeonato nacional de universidades en la ciudad Zhuahi al sur de China donde quedamos en 7º lugar. Si de algo me sentí satisfecho era del título conseguido y del avance tan grande que dimos en cuestiones de cultura deportiva y sobre todo de mi principal victoria al tiempo, ese tiempo de adaptación a un contexto tan extraño para mí y que en nuestros equipos se convierte en necesario.

Uno de los puntos de adaptación en cuestión de contextos que debemos enfrentar en un equipo es también el que se produce en la parcela socio-afectiva porque es necesario tener un conocimiento muy profundo de nuestros jugadores con el fin de poder extraer el máximo rendimiento posible y acordándome de una frase que me dijeron: “preocúpate del estado de tus jugadores antes de darles largas charlas de táctica”. En mi caso os puedo comentar que me encontré con varios jugadores que no querían ser futbolistas sino terminar sus estudios becados, cosa que es respetable pero que me resultaba extraño porque estaban a un paso de ser profesionales y poder vivir de un deporte tan bonito para nosotros como es el fútbol.

En definitiva, amigos, en muchas ocasiones debemos de ganar tiempo al tiempo como entrenadores puesto que nuestra profesión exige resultados y no siempre tienes el tiempo necesario para alcanzarlos ya sea por distintos factores y circunstancias que se pueden dar en el futbol.

Artículos que te podrían interesar

El traductor del entrenador en el futbol extranjero.

El proyecto Australiano en el futbol base

Sobre el autor

David Rivas Martinez

Uefa Pro, profesor de tecnica niveles 1,2 y 3 Coerver coach: CD Mostoles, Vallecas Cf, Moscardó, At. de Madrid. Ef Brunete, Lama Academy, Chlianglin Fc (China) Puedes seguirle en su cuenta de twitter. @davidr_coach

Subscribe
Notificame de
guest
3 Comments
el más nuevo
más antiguo más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Carlos Arcediano lopez

Enorme artículo informativo, para los que estamos intentando dar el salto al fútbol chino. También sería muy interesante, un poco de orientación (digase que titulaciones/cursos hacen el currículum más interesante) para acercarse lo máximo posible, a las ofertas del fútbol chino, o cuál es el camino a seguir, para aumentar las probabilidades de éxito en dicho mercado. Gracias y que sigas teniendo suerte en tu aventura asiática!

ALEX S

Hola Carlos gracias por el comentario en cuanto a lo que preguntas estoy convencido que el mismo David te puede responder mejor tienes su cuenta de twitter al final del articulo para ponerte en contacto. Un saludo

Bablofil

Thanks, great article.

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!