
El desmarque en el futbol – Explicación, técnicas y ejercicios

EL DESMARQUE
Consiste en la acción que realiza un jugador del equipo que tiene la posesión del balón, para liberarse de la marca del oponente y facilitar el pase por parte del compañero que posee el balón, con la finalidad de mantener el control del juego o de progresar en el terreno. El jugador receptor le “marca” el pase.
Hay dos tipos de desmarque:
a) En apoyo
b) En ruptura
El primero es cuando un jugador se acerca al compañero que tiene el balón. Se “muestra” por detrás, a uno de los lados, en diagonal o unos metros por delante de la línea del portador del balón.
El desmarque en ruptura es cuando un jugador se libera de la marcación proyectándose en dirección al área rival “rompiendo” la línea defensiva. En muchas ocasiones es necesario desplazarse diagonalmente (“tirar diagonales”) para evitar quedar en posición fuera de juego (off-side).
Para poder desmarcarse puede ser de gran ayuda el empleo de las “cortinas”. Éstas son realizadas por jugadores que no van a recibir el balón y consiste en colocarse en una posición que bloquee el paso, pero sin cometer infracción, del defensor de un compañero para que éste quede liberado de su marca y pueda recibir el balón. Las “cortinas” son muy utilizadas en jugadas de balón quieto como tiros de esquina o tiros libres enviados al área rival.