Conferencia con Andres Paris – Coaching, Liderazgo y Gestión de equipos
Tarde de reencuentro entre viejos amigos, compartiendo sus experiencias en los primeros días de confinamiento obligado debido a la llegada del COVIT 19 a nuestras vidas;
Durante el encuentro con Andrés París comprendemos que la clave de estos días de “encierro” reside en la capacidad de adaptación y la correcta gestión de las emociones, nos invita a “construir desde cero” a centrarnos en el día a día, recuperando los momentos de
contemplación ante lo que nos rodea y volviendo a conversar con nuestros seres queridos como dos claves vitales que seguro nos ayudaran en este “volcán de emociones”, en esta “Nueva vida impuesta por la Naturaleza”.
Como ya decía Antonio Daimiel, “estamos ante el mayor experimento practico social en el ultimo siglo”un frenazo en seco que nos obliga a “resetear y desaprender hábitos para poder adaptarnos a este cambio impuesto”nos enfrentaremos a situaciones tensas en las que
deberemos saber gestionar las emociones, evitando en primer lugar el conflicto, pero si llega, tendremos que saber reconducirlo,
Llevándolo al terreno de juego, Andrés comentaba que “ el equipo que consiga gestionar rápidamente las emociones que se generan en un partido, será el equipo que triunfe” ayudando a nuestro equipo “educándoles en la responsabilidad”, para que comprendan la
situación y que se hagan responsables de su mejora.
Conocimos las “habitaciones” donde duermen nuestros jugadores, la habitación del Apóstol, que seria aquel jugador que comulga con los objetivos del equipo, la habitación de los Mercenarios, aquellos jugadores que han venido a jugar, sin sentimiento de equipo, otros
duermen en la habitación de los Terroristas, cuyo objetivo principal seria dinamitar el equipo, presionando a los jugadores más sensibles, que serían los que el llama rehenes, y sobre los que deberíamos atender en primer lugar, reforzando su confianza.
Por último, se mencionó el regreso a los entrenamientos como la oportunidad de volver a tener ” contacto con tacto”.con sesiones donde prevalecieran los juegos de contacto, principalmente, “contacto social para crecer”,
Termina la charla entre amigos entre sonrisas, cambiando la palabra acostumbrar por aceptar,” en el momento en el que aceptes donde estas y qué tienes, vas a crecer mucho mas”, los aplausos repican en los balcones y la entrevista se cierra recordando a los sanitarios
que están arriesgando su vida a diario por ayudarnos.
Es el momento de aprender a no resistirnos a el cambio, a verlo como una oportunidad a para dedicar mas tiempo a la contemplación, a levantar el pie del acelerador y tomar el pulso a la situación, resetear viejas costumbres y ser conscientes del papel que ocupamos en este nuevo paradigma.
Volveremos a encontrarnos ,tal vez con la mirada diferente, pero con ganas renovadas.