Como motivar a un equipo de futbol
LA MOTIVACION EN UN EQUIPO AUMENTA EL RENDIMIENTO
En muchas ocasiones oímos hablar y opinar a los aficionados, padres, entrenadores, directivos y demás personas a cerca de como motivar un equipo una faceta psicológica muy importante para un equipo como es “la motivación”. El entrenador de base en multitud de ocasiones debe de realizar funciones de delegado, psicólogo, masajista, utillero, formador y para todas estas funciones es necesario un mínimo de formación que en algunos casos se adquiere de forma autodidacta dependiendo de la inquietud por mejorar de cada uno de nosotros.
Partiendo de la base de que entendemos por motivación “cualquier comportamiento que persiga la consecución de un objetivo”, muchas son las ocasiones en las que podemos observar si un jugador (cada uno es un mundo) dependiendo de la intensidad con la que quiere conseguir estos objetivos presenta una mayor o menor motivación. Por lo tanto podemos afirmar que “un deportista motivado con unas metas bien establecidas tendrá un mejor rendimiento individual, beneficiando con ello al conjunto”.
¿Como motivar un equipo de futbol?
A la hora de motivar a los jugadores hay que ver las cualidades y necesidades que presenta cada uno de ellos, debido a que en muchas ocasiones podemos encontrarnos casos muy singulares que requieren de las palabras exactas (Argot, jerga, contexto) para conseguir el objetivo que buscamos.
El modo de llegar hasta nuestros jugadores y motivar un equipo lo realizamos mediante la palabra porque como bien sabemos
“No es sólo lo que decimos, sino como lo decimos”.
En la formación debemos tener en cuenta varios aspectos:
• El Tono de nuestro mensaje: Usado de una forma adecuada, los jugadores nos aceptan ciertas palabras que de otra manera seguramente serian ofensivas para ellos.
• El Timbre: Decir lo mismo sin utilizar gritos tiene más posibilidades de ser aceptado por el receptor del mensaje.
• La Velocidad: Intuyo que como todos sabemos si un entrenador habla muy rápido los jugadores no absorberán el mensaje, por lo que debe de ser transmitido de una forma mas pausada.
Perdona si te interrumpo David quisiera añadir un cuarto punto que creo interesante y es La Frecuencia. Aunque no lo creáis los jugadores guardan en la memoria frases o palabras clave que motivaron al equipo, repetirlas de vez en cuando sin abusar les ayudara. Continua David 😀 .
Para transmitir por tanto ese mensaje con el fin de motivar de una forma totalmente adecuada hacia nuestros jugadores, personalmente recomendaría detectar los distintos tipos de personalidades que se nos presenta en el equipo mediante las herramientas necesarias, como son las “dinámicas de grupos”.
✅ Por cierto, ¿todavía no conoces la zona club? Deberías echarle un vistazo. Es una zona vip con las mejores plantillas, ejercicios, artículos y descuentos de cursos, aplicaciones... la estamos liando parda dentro 😎
En estas dinámicas podemos apreciar claramente jugadores que tienen perfiles muy variados tales como:
• Líder natural
• Líder artificial
• El antilíder
• La mayoría silenciosa.
• Los “avispados”
• Los aislados
• Los graciosos.
• Los que forman clanes.
Con todo esto compañeros entrenadores, intento explicar según mi idea de motivación que cuanto mayor sea el conocimiento que tengamos de nuestros jugadores, seguramente será un poco más fácil alcanzar los objetivos que nos marcamos a través de un jugador motivado. No quiero olvidarme también de algunas variantes como: contextos futbolísticos, entornos familiares, egos, etc... que hacen que todo se vuelva más complejo y delicado por momentos.
Artículos que te pueden interesar:
Comunicacion clave en el futbol