Busca lo que necesites..

Select Page

CONFERENCIA CON DANIEL COLOMBO – AGENTES DEL CAMBIO

CONFERENCIA CON DANIEL COLOMBO – AGENTES DEL CAMBIO

Conferencia y resumen en la conferencia con el excelentísimo Daniel Colombo, Máster Coach experto en CEO, alta gerencia y equipos; comunicador profesional; Mentor de ejecutivos y emprendedores; Speaker internacional; y facilitador de procesos de cambio. Media-coach de políticos y ejecutivos de alto nivel; experto en Oratoria moderna. Escritor de más de 30 libros, comunicador, conferencista, escritor y experto en Coaching.

Lo grandioso de esta situación, son los momentos de calidad que disfrutamos diarios, en este sentido, la entrevista con Daniel, resultó un catálogo de buenas prácticas, de como aprender a enfrentarnos a esta situación impuesta, primero mentalmente poniéndole énfasis en que palabras íbamos a manejar en nuestro subconsciente para luego poder transformar la realidad desde nuestro cambio personal, como agentes del cambio.

Comenzamos hablando de la característica de esta pandemia,” es la primera vez que una situación de esta índole nos iguala a todos, poniéndonos en el mismo nivel, sin distinciones”(0.55¨)

Introducimos la necesidad del método coaching para sobrellevar esta situación (2.19) y Daniel nos hizo un breve explicación de los inicios del Coaching, mencionando a Socrates y la mayéutica(2.27)como encuentro al igual que los entrenadores de futbol cuando se juntan con los jugadores donde los aleccionaba, les hacia preguntas,les hacia reflexionar y los motivaba para seguir hacia delante, se daban intercambios muy interesantes desde la dialéctica de lo que decían,de que manera eso servia para su propia motivación, mas adelante el término adquirió la dimensión que a día de hoy se conoce en el mundo deportivo con una presencia solida, principalmente en EEUU.

Para Daniel, un coach, como su palabra indica, es un entrenador, que guía, orienta y ayuda a descubrir y a sacar a la luz el máximo potencial que tienen las personas(03.22), también nos comenta que hay que distinguir el coaching con la psicoterapia(4.00), esta última aborda las patologías , se van hacia atrás de la persona, se trabaja mucho con los conflictos de la niñez, una gran diferencia es que el coaching trabaja desde el momento presente hasta el estado necesario ideal para fijar objetivos(5.20)

En este sentido, las herramientas del coach en este momento son de mucha utilidad,ya que son armas reflexivas pero también de toma de acción.(6.40)

En un momento de la conversación, preguntamos a Daniel por como gestionar el miedo(8.46) emoción que invade a dia de hoy nuestras mentes y hogares, esa emoción madre de tantos aspectos negativos que nos aturde diariamente, para ello nos comenta Daniel que “las emociones son neutras, depende de como las vivimos y el sentimiento que pongamos sobre ellas las categorizamos”(8.57)

Tenemos que aprender a gestionar el miedo, y para ello es importante reducir el consumo de la información, contra más información consumimos, menos nos sirve, si no lo ponemos en un contexto adecuado, no vamos a saber dominarlo.(12.24) y fomentar las cosas que nos hacen sentir bien, es vital saber que la influencia que tienen los demás sobre mi para infundirme miedo es directamente proporcional a la puerta que yo le abra para que entren esos mensajes(16.29) siendo responsables de lo que hacemos cuando recibimos ciertas informaciones, de como nos afecta va a depender nuestra actitud.

Hay que tener en cuenta que nuestro cerebro tiene dos partes importantes, la parte no racional, que se encuentra en el lado derecho(parte blanda) y la izquierda(parte dura ,mas racional y técnica) (17.33)pues bien, necesitamos autorregular estas dos partes para que la emoción sea la adecuada para lograr nuestro objetivos.

Cuando podemos autorregular las emociones podemos atravesar mejor las emociones negativas y podemos disfrutar los momentos de plenitud, en general” los seres humanos el 90% del tiempo el 90% de las personas piensan en negativo”(22.18), por este motivo nos alienta a tener una actitud optimista, pero Optimista Inteligente, que seria la que te da al tener una actitud neutra, frenando, tomando distancia del problema para poder identificar mejor la solución (24.52), para seguir reforzando la idea de ahuyentar la negatividad nos muestra su idea de la queja y habla de ella como “ una mecedora” que te entretiene por un tiempo pero no te lleva a ningún lado”(27.00)

Vivimos en un momento desafiante,(34.11) es importante, según Daniel nos comenta, saber cuidar las palabras con las que nos hablamos internamente, ya que estas no son inocentes, nos colocan en la posición en la nos situamos para afrontar la situación, crean estados de conciencia y esto a la larga se manifiesta en la realidad.

La gran clave del Corona Virus es descubrir cuantos “virus” tenemos dentro de nosotros, como una oportunidad para resolver las creencias, hábitos limitantes adquiridos y enfrentarnos a ellos(37.18)nos anima a romper el “Techo de Cristal”,ese techo que nos ponemos cada uno de nosotros, sin saber que tenemos un potencial enorme que podríamos desarrollar.(39.02), en el terreno de la salud, tenemos que tener en cuenta que nuestra actitud nos puede afectar directamente, “a mayor calidad de pensamientos menor posibilidades de enfermar tenemos”(40.04)siendo las personas mas inflexibles mas dadas a desarrollar problemas con las piernas, columna, vértebras, ya que su actitud rígida, les impide adaptarse con agilidad a las distintas situaciones que se les presentan.

Es necesario el Liderazgo de Influencia si queremos inspirar,acompañar y potenciar a cada miembro de un equipo”(42¨) de esta forma conseguiremos el Efecto Dominó, que no es mas que dejar que nuestro leve impulso influya sobre los demás como las fichas del dominó, haciendo que el movimiento sea armónico , consiguiendo de esta forma la figura deseada(42.34)

Nos comparte recomendaciones para llevar un equipo en tiempos de distanciamiento Social:

  • No perder la rutina del grupo, pero si adaptarnos a las posibilidades que tenemos,fijando metas de cumplimiento.
  • Desplegar el “Código X”, como señal de alarma, palabra clave para prestar 100% de atención del equipo, cuando algún miembro lo solicite, nadie interrumpe, nadie da consejos, solo se escucha empáticamente(44.23)
  • Abordar además de la dimensión técnica , hay que abordar la dimensión emocional de lo que esta pasando, para ello es importante mantener contacto individual con los jugadores, tener un “momento blando”, ocupar un momento del dia para saber como se encuentra emocionalmente cada uno del equipo, para calibrar su ánimo.
  • Trabajar en el dia a dia, tomar la gestión del dia a dia como objetivo principal.

Del 100% de la comunicación humana, el 55% es la comunicación gestual, 38% es el tono de la voz y el 7% las palabras y el mensaje”(49.13) Como invitación final , nos comenta que tenemos que ser Agentes de Cambio, empezar a modificar la realidad desde nuestro aporte individual

“El cambio colectivo de una sociedad se da cuando cada uno de los individuos nos vamos transformando”(55.57)

Un buen liderazgo no incluye el Ego, el liderazgo es inspirador, no es de control, significa dejar que cada uno exprese su máximo potencial y que en conjunto logremos el resultado.(58.11)

Aunque el partido lo esta ganando la pandemia, aun tenemos mucho que decir, aprendamos a disfrutar de nuestros pequeños logros diarios, cuidemos de lo que nos decimos y mantengamos la mente en estado neutro, apartando la sobre información.

Aún queda la segunda parte, la remontada.

Se puede!

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!