Busca lo que necesites..

Select Page

METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO: PRINCIPIOS DEFENSIVOS EN FUTBOL✅

METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO: PRINCIPIOS DEFENSIVOS EN FUTBOL✅

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA PRINCIPIOS TÁCTICOS DEFENSIVOS COLECTIVOS EN FUTBOL

En este artículo, quisiera exponer cómo llevar a cabo de forma gradual mediante ejercicios la adquisición de los principios defensivos colectivos.

Según mi criterio, los mismos deberían iniciarse a los 14-15 años aprox. Aunque debemos tener en cuenta que en etapas anteriores ya se habían señalado algunas indicaciones sobre la forma más conveniente de defender (posición con respecto al arco propio y el atacante, actitud mental y corporal, cómo pararse frente al atacante en posesión del balón), principalmente aspectos técnico-tácticos defensivos individuales.

Este artículo no pretende ser una receta de cómo debería desarrollarse la enseñanza de los principios tácticos defensivos. Simplemente sugiere, desde mi modesta opinión basándome en los principios del entrenamiento y el sentido común, una metodología para que el niño pueda adquirirlos gradualmente a medida que madura cognitiva, física y futbolísticamente. Deseando que le sirva a cada profesor de Educación Física o entrenador deportivo como disparador de nuevas ideas, reforzar o modificar la manera de guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Empezar con ejercicios individuales de defensa y luego ir coordinando acciones defensivas con uno o más compañeros. Proponemos, respetando el principio de sistematización (“de lo más fácil a lo más difícil”) tareas más analíticas al principio, pasando por la resolución en situaciones de juego (con superioridad, igualdad e inferioridad numérica, en ese orden), para llegar al objetivo final: contrarrestar las acciones ofensivas del rival en un partido.

Estas actividades son, simplemente, algunos ejemplos que puede adaptar cada profesor según sus posibilidades e imaginación. Lo que si se respeta es una progresión lógica hasta alcanzar el objetivo: su aplicación en la competencia.

Los principios tácticos colectivos defensivos son los siguientes: marca, temporización, cobertura, permuta, basculaciones, pressing y repliegue. Además, cabe mencionar una fase del juego que guarda estrecha relación con estos principios tácticos: la transición defensa-ataque.

A continuación se detallan cada uno de los principios y una propuesta de actividades para desarrollarlos.

Definición de Marca

Es la acción que ejerce un jugador del equipo que no está en posesión de la pelota sobre el rival. La misma puede ser zonal, personal o mixta. En la primera cada jugador cuida su sector; en la segunda un jugador defensor tiene asignada la marca de un rival, al cual debe marcar en cualquier sector donde éste se encuentre; y la última, es aquella en la cual un defensor marca a presión al delantero que ingresa en su sector. Las dos últimas jugadas son de mayor rigor y exigen una gran demanda física y psíquica.

Vamos a mencionar dentro de este punto, un tipo de marcaje que no es tan estricto: la vigilancia. Ésta se refiere a la acción por la cual un jugador marca a un oponente que se encuentra alejado del sector donde está el balón (estando o no su equipo en posesión), dejando una distancia relativamente grande entre ellos, pero está atento a su posición y posible intervención.
Ir dos jugadores a marcar al rival que tiene la pelota se llama “Doblaje” y aumenta considerablemente la posibilidad de conseguir la posesión.

Actividad para la marcación personal:

-En un campo de juego reducido juegan 5vs5 o 6vs6.

Cada jugador de un equipo se hace marcación personal, mutuamente, con uno del otro equipo, y solamente se pueden quitar el balón entre ellos. Es decir que los demás no pueden intervenir para marcar a otro jugador que no sea su “pareja”. Este juego exige gran movilidad, al tener que despegarse de la marca cuando un compañero tiene la pelota y “pegarse” a la “pareja” cuando el equipo pierde la posesión del balón.

Definicion de Temporizaciones en el futbol

Acción defensiva por la cual se intenta retrasar el avance del atacante en posesión del balón, lo que posibilitará la llegada de algún compañero o intentar el quite en el momento más oportuno pudiendo provocar la equivocación o mala decisión del poseedor del balón.

Actividades:

-El defensor acompaña el avance del jugador en posesión del balón sin intentar disputárselo. Va retrocediendo manteniendo una distancia prudencial, perfilado (en ningún momento deberá estar con los pies en la misma línea) y “llevándolo” hacia el lado más conveniente (la línea lateral o de fondo, a la conducción con pierna inhábil).

-Ídem al ejercicio anterior, pero esta vez el defensor temporiza hasta una línea marcada en cercanías del área, donde actúa con alguna técnica defensiva (interceptación, entrada, carga, tackle) para impedir el remate al arco.

-Temporizar en desventaja numérica.
<script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script><!-- [et_pb_line_break_holder] --><ins class="adsbygoogle"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> style="display:block"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-format="fluid"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-layout="image-side"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-client="ca-pub-1481409098292504"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-slot="6349698474"></ins><!-- [et_pb_line_break_holder] --><script><!-- [et_pb_line_break_holder] --> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});<!-- [et_pb_line_break_holder] --></script><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->

Nota los atacantes conducen la pelota un par de metros al recibir cada pase, para darle tiempo al defensor a llegar.

El defensor debe perfilarse de manera de llevar hacia afuera al atacante. Cuando enfrenta al poseedor de la pelota que esta a la izquierda, se coloca dandole el frente con su pie izquierdo mas adelantado y con el derecho más atrás. Al enfrentar al que conduce la pelota por la derecha lo hace con el pie derecho mas adelantado y con el izquierdo más atrás.

-Ídem al ejercicio anterior, pero el defensor temporiza hasta la llegada de un compañero, cuando éste llega, intentan obtener la posesión del balón.

Las Coberturas en el futbol

Acción defensiva por la cual un defensor se coloca cercano a un compañero que también defiende, mientras está enfrentando a un atacante en posesión del balón y, en caso de que su compañero sea superado, salir a la marca. Es una acción de ayuda.

Actividades:

-Un defensor enfrenta a un jugador que conduce el balón mientras un compañero le hace la cobertura.

-Dos atacantes se pasan la pelota frente a dos defensores que se van cubriendo cuando uno de ellos enfrenta a quien tenga el balón en ese momento.

-Ejercicio defensa en rombo para coberturas y los desdoblamientos

-En campo de juego reducido juegan 4vs4 con arqueros. Cada jugador juega 1vs1 dentro de su callejón, si quien defiende es superado, su compañero del callejón de al lado puede ingresar para ayudarlo.

Nota: los jugadores ubicados en los pasillos centrales cubren y cruzan al compañero del pasillo externo correspondiente en el caso en que estos sean superados. Tambien se ayudan entre ellos.

Los jugadores ubicados en los pasillos externos pueden "cerrar" a los centrales de su lado correspondiente si son superados por el oponente en posición de la pelota.

-Ejercicio defensa en rombo para coberturas y los desdoblamientos

¿Que son las Permutas?

Es una acción de ayuda mutua entre el jugador superado y el que acude en su auxilio. El que fue superado, inmediatamente, va al lugar del compañero que salió a la marca. Este principio guarda una íntima relación con la cobertura. De realizarse con eficacia, el oponente en posesión del balón tendrá que superar a un defensor una y otra vez, con lo cual verá reducidas sus posibilidades de llegar a situación de peligro.

Actividad junto a la cobertura;

-Un defensor enfrenta a un jugador que conduce el balón mientras un compañero le hace la cobertura y sale al paso del atacante cuando supera al primer defensor.

El defensor que fue superado realiza la permuta, es decir que debe correr para posicionarse cubriendo a su compañero que le había realizado cobertura.

Basculaciones

Es una acción por la cual la línea defensiva se desplaza, manteniendo la separación equilibrada entre sus integrantes, a través del ancho de la cancha y siguiendo la ubicación del balón.

Actividades:

-El profesor indica derecha o izquierda para que la línea de cuatro bascule hacia el lado indicado.

-Ídem al ejercicio anterior, pero el profesor envía un balón a uno de los jugadores ubicados en los laterales.
<script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script> <!-- Publica tus anuncios aquí --> <ins class="adsbygoogle" style="display:block" data-ad-client="ca-pub-1481409098292504" data-ad-slot="8922570473" data-ad-format="auto"></ins> <script> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </script>
-Cuatro atacantes “mueven” el balón de un lateral al otro pasando por el medio continuamente, mientras la línea de cuatro bascula siguiendo el recorrido del balón. El defensor que está enfrente del ocasional poseedor del balón sale a enfrentarlo y vuelve a su posición cuando aquél se la pasa al compañero de al lado.

-Ejercicio de J. klopp para entrenar la basculacion defensiva

https://www.youtube.com/watch?v=LRiXPZopViU

-Ejercicio Klopp para trabajar basculaciones y juego directo

Pressing colectivo en el futbol

Es una acción defensiva conjunta entre los integrantes de un equipo que se realiza sincronizadamente para recuperar la posesión del balón.

Consiste en ir a marcar presionando al oponente en posesión del balón y a los posibles receptores simultáneamente, de manera que no tengan posibilidades claras de poder jugar.

Este principio será efectivo si los defensores encargados de realizarlo actúan al mismo tiempo y ordenadamente, es decir el defensa más cercano va hacia el oponente que posee el balón y sus compañeros a los posibles receptores rivales más próximos al foco activo del balón.

Puede realizarse en toda la cancha, en tres cuartos de ella, en media cancha o en cercanías de la zona defensiva propia. Esto dependerá de la condición física y psíquica de los jugadores que componen el equipo y del nivel de los rivales.

Crear situaciones favorables para obtener o recuperar el balón, como llevar al poseedor de éste hacia los laterales, impedir que juegue el balón hacia atrás pudiendo romper la presión (pressing) y buscar superioridad numérica (“Doblaje”).

Actividades:

-“Loco”, “Medio” o “Rondo” con 1, 2 o 3 al medio para interceptar la pelota.

✅ Por cierto, ¿todavía no conoces la zona club? Deberías echarle un vistazo. Es una zona vip con las mejores plantillas, ejercicios, artículos y descuentos de cursos, aplicaciones... la estamos liando parda dentro  😎

-Un jugador tiene el balón e intenta pasársela a un compañero que es marcado por otro dentro de un cuadrado. Ir cambiando las funciones. Contabilizar quién logra más anticipaciones o interceptaciones.
-2vs2 en un cuadrado + dos jugadores de cada equipo afuera de cada uno de los lados. Se presiona para que el otro equipo no pueda recibir el pase de los compañeros que están afuera. Los jugadores que están adentro juegan libre, mientras los de afuera lo hacen sólo a un toque. El equipo que logra 5 pases consecutivos tiene un punto.
Ir cambiando a los jugadores de afuera y a los de adentro.

-3vs3. Uno de los jugadores de un equipo le pasa la pelota a un integrante del otro equipo, e inmediatamente corre junto a sus dos compañeros a presionar uno a cada uno los de tres oponentes. Los que recibieron la pelota intentan superar la línea del rival, si lo logran suman un punto.
-4vs4+arqueros. Se juega en un campo reducido que se divide en cuatro sectores. En cada uno de estos juegan 1vs1. Sólo el defensor del sector de al lado puede ingresar al de su compañero de defensa, para “doblar” la marca contra el delantero en posesión de la pelota. Los demás jugadores no pueden salir de su sector. Los compañeros del jugador que tiene la pelota, sin salir de su sector, intentan desmarcarse de sus oponentes de sector para ayudar al poseedor del balón.

-En cancha entera parar diez jugadores en sus respectivas posiciones. Cuando el profesor da una indicación, cada jugador deberá llegar al cono que corresponda, lo más rápido posible.
Variantes: realizar la misma tarea, pero en ¾ de cancha, media cancha o en cercanías del área propia.

<script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script> <!-- Publica tus anuncios aquí --> <ins class="adsbygoogle" style="display:block" data-ad-client="ca-pub-1481409098292504" data-ad-slot="8922570473" data-ad-format="auto"></ins> <script> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </script>
- Ídem al ejercicio anterior, pero reemplazar los conos por jugadores haciendo circular el balón. Cuando el profesor da una indicación, cada jugador deberá llegar al jugador que le corresponda lo más rápido posible según el sector de la cancha donde se quiera hacer “pressing”.

Entrenamiento de Repliegue en el futbol (Transiciones)

El repliegue es la acción por la cual los jugadores de un equipo vuelven a sus posiciones defensivas lo más rápido posible ante una pérdida del balón, con el objetivo de reacomodarse defensivamente.

Actividades

Trabajar primero el repliegue con la línea de cuatro, luego agregar el repliegue de los volantes y, por último, el repliegue de todas las líneas.

-Repliegue de la línea de cuatro. Los cuatro defensores hacen circular el balón entre ellos, a la orden del entrenador se la entregan a éste y vuelven a máxima velocidad a sus posiciones de defensa. Retroceder mirando hacia la posición del balón (de espaldas, lateral, de frente girando el cuello).

-Ídem al anterior, pero el profesor (o un jugador) lanza un pase largo a uno de los delanteros ubicados sobre las bandas a la altura del área, para que envíen un centro que deberá ser despejado por los defensores.
-Repliegue de todas las líneas. Un equipo finaliza una jugada en ataque y vuelven, la línea delantera hasta ¾ de cancha, la línea de volantes hasta la mitad de cancha y la línea de defensores hasta el borde de su área grande.

 

Nota: todas estas acciones defensivas mencionadas pueden y deben llevarse a cabo combinadas.

Ahora bien, con todas éstas no nos alcanza para lograr el objetivo. Deberíamos encadenarlas con acciones de ataque, de lo contrario estaríamos constantemente defendiéndonos.

Es fundamental cuando se está en fase defensiva estar preparado para el ataque que realizaremos al obtener la posesión del balón. Es decir, tener planificada una transición de defensa a ataque para que la misma se ejecute con la mayor eficacia posible.

En efecto, si se desea tener éxito en ofensiva se debe proceder con rapidez, para impedir que el rival se organice defensivamente, y eligiendo las opciones que nos garanticen finalizaciones claras para marcar el gol.

Las transiciones (tanto defensa-ataque como ataque-defensa) son, junto a las acciones de balón quieto, los momentos más críticos del juego, porque se encuentra al equipo rival en desequilibrio o desorganizado momentáneamente.

Transición defensa- ataque:

Consiste en pasar al ataque (sería bueno, en lo posible, hacerlo con alguno de los principios tácticos ofensivos) una vez obtenida la posesión del balón con alguna acción táctica defensiva, teniendo en cuenta lo anteriormente dicho.

Por si te interesa este tema aqui te dejo un articulo completo con ejercicios de entrenamiento:

Ejercicios de transiciones en el futbol

En primera instancia con un contraataque. De no ser posible esto se procederá a realizar ataque combinativo.

Actividades:

-Las transiciones de Guardiola

-Ejercicios realizados en esta sesión encadenándolos con una acción de salida para progresar en el terreno de juego.

Ejemplo: 4 defensores + 1 o 2 volantes centrales enfrentan a 4 o 5 atacantes en una mitad de cancha. Los defensores y volantes centrales utilizan alguna de las tácticas defensivas (para impedir que los atacantes embistan el arco donde está el arquero) y al conseguir la posesión del balón tienen que pasar con control del mismo a través de los “arquitos” ubicados a la altura de la línea media sobre ambas bandas laterales y en el círculo central.

Es una situación aleatoria.

Bibliografía

Extracto del libro “Fútbol: Proceso de enseñanza-aprendizaje en entrenamiento físico, técnico-táctico moderno infanto-juvenil” -Horacio Tagliaferri (2012). Publicado en la página web www.bubok.com.ar

SI QUIERES VER MAS EJERCICIOS PARA ENTRENAR LA DEFENSA EN EL FUTBOL VISITA ESTOS ARTICULOS:

Recopilatorio de ejercicios defensivos en futbol parte 1

Recopilatorio de ejercicios defensivos en futbol parte 2

<script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script><br /><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- Bloque de enlaces --><br /><!-- [et_pb_line_break_holder] --><ins class="adsbygoogle"<br /><!-- [et_pb_line_break_holder] --> style="display:block"<br /><!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-client="ca-pub-1481409098292504"<br /><!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-slot="1424214471"<br /><!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-format="link"></ins><br /><!-- [et_pb_line_break_holder] --><script><br /><!-- [et_pb_line_break_holder] -->(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});<br /><!-- [et_pb_line_break_holder] --></script>

Sobre el autor

Horacio Eduardo Tagliaferri

Profesor Nacional de Educación Física, Instituto Vélez Sarsfield Preparador físico inscripto en la Asociación del Fútbol Argentino (A.F.A.) Nº REG. 3491/07

Subscribe
Notificame de
guest
16 Comments
el más nuevo
más antiguo más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
MIGUEL GONZALEZ

EXCELENTE

Tony

Fantastico articulo,sencillo de entender y asimilar,mi enhorabuena.

ALEX S

Gracias Tony por leer este articulo

Manuel SL

Gracias por publicar este completisimo articulo. Enhorabuena.

ALEX S

Gracias Manuel por su amabilidad en molestarse en escribirnos

ALEXI PEREZ

BUENAS TARDES SALUDOS, AGRADECIDO Y FELICITACIONES POR EL EXCELENTE MATERIAL Y SU CONTENIDO. FELIZ NAVIDAD

ALEX S

Feliz navidad Alexi eres un crack no te pierdes un articulo

German

Me parece un artículo brillante. Sin mas. Está todo genialmente esquematizado y con vídeos e imagen para una idea más visual. Me parece un artículo completísimo. Sigue así me estás ayudando muchísimo. Gracias

ALEX S

Gracias por su opinion es usted muy amable

Raul

Gracias por ofrecernos este trabajo tan admirable

ALEX S

Gracias por molestarse en dejar su opinion

Juanpedro

Muy buen documento me ayudará en mis labores de entrenador

ALEX S

Eso esperamos Juanpedro que le ayude de algun modo esta web

Maria

Muy completo e interesante,como todos los contenidos de la web

Enrique b

Absolutamente impresionante esta web y las aportaciones que hace para ayudarnos en el mundo del entrenamiento y gracias también a Horacio por su dedicación dios se lo pague

Horacio Tagliaferri

Gracias Enrique. Saludos desde Argentina.

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!