Motivación en el deporte: Estrategias clave para inspirar a tu equipo
Las motivaciones individuales para alcanzar el éxito en equipo.
La Motivación puede concebirse como un ciclo que nos conecta con las emociones que influyen en los comportamientos, los comportamientos llevan al desempeño, el desempeño impacta en los pensamientos y el ciclo empieza de nuevo. Cada etapa del ciclo se compone de muchas dimensiones que incluyen estados emocionales, creencias, intenciones, esfuerzos, y todo ello puede afectar a la motivación que un individuo experimenta.
A las personas nos motivan cosas diferentes, aunque integremos un equipo en función de la situación de cada una, de su momento en el tiempo. No a todos nos motiva lo mismo, la clave es identificar cuáles son las motivaciones en el seno de tu equipo y actuar, en consecuencia, dentro de nuestras posibilidades.
Ya que a algunos deportistas los va a motivar una charla, a otros una imagen, otros el clima de pertenencia y unidad del equipo, y no deja de haber aquellos que prefieren el mensaje en la privacidad. Por ello no sirve hacer un video, sin conocer a quienes va dirigido y cómo van a reaccionar, ni tampoco una frase en cuanto una meta si no sabemos si aquella es un desafío o no tiene impacto en el o los deportistas. Es básico saber que a cada objetivo para que sea motivador para un grupo o equipo tiene que estar en equilibrio entre el talento o capacidades de la mayoría de sus integrantes que lucharan por ese reto y el interés en su consecución. Si no puede abandonarse rápidamente por considerarlo imposible o demasiado aburrido y simple de lograr.
“Ese video tan famoso que nos hicieron para la final, en mi género que me costara por muchos minutos meterme en el partido”
“Después de la charla motivacional me di cuenta del grado de excitación, por lo cual me tuve que tomar varios minutos para poder relajarme, para no correr riesgo de que me expulsaran en el primer cruce”
“En ese momento mi mente no sabía si ir para el campo de juego o a la platea a abrazar a mi familia”
Estas frases me las compartieron deportistas que vivieron experiencias en donde estaba el interés de generar motivación pero no en todos tuvo el mismo impacto.
Entonces te consulto:
- ¿Te has preguntado si tus jugadores se encuentran motivados?.
- ¿Algún integrante del Cuerpo Técnico se ocupa (tiene el rol) de investigar, preguntar, etc.?. ¿Cuáles o qué cosas son las que motiva a tus jugadores personalmente?. (Familia, dinero, éxito, Diversión, desafío)
- ¿Cuál es el mejor medio de comunicación cuando intentamos motivar al equipo?.
- ¿Cuál es, o son los mejores momentos para transmitir una motivación?.
- ¿Cuándo motivamos momento previo a un partido, que la intensidad del clima emocional generado no los supero al punto de no poder tener un control, y verse inundado de sensaciones que no puedan manejar…?
- ¿Es necesario motivarlos siempre?
- ¿Cuentas con un profesional (psicólogo y/o coach deportivo) en tu cuerpo técnico o has consultado con alguno para la motivación de tu equipo?
“Cuando uno intenta motivar a otros apela a la emotividad, a emociones, por lo cual para que tenga un impacto positivo debemos conocer bien el momento interno de los jugadores”
Este artículo está escrito por Andrea Ricagno Ex psicóloga del Club Atlético Independiente, Ex psicóloga del Club Atlético Huracán. Coaching Deportiva. Trabaja con jugadores de la primera división de los clubes River Plate, Boca Juniors, Independiente, Huracán, San Lorenzo y Racing.l Club Atlético Independiente, Ex psicóloga del Club
Pueden seguirla en la red social Twitter @andrearicagno o en su Facebook del mismo nombre.