Busca lo que necesites..

Select Page

PLANIFICACIÓN PSICOLOGICA ANTES DEL PARTIDO

PLANIFICACIÓN PSICOLOGICA ANTES DEL PARTIDO

PLANIFICACIÓN PSICOLOGICA ANTES DEL PARTIDO

Hablaremos del tramo final del periodo de preparación del partido.

Los objetivos están claros, todo debe estar marcado para conseguir que nuestro equipo llegue en las mejores condiciones físicas y psicológicas antes y durante el partido. Esta preparación debe ir incluida durante toda la semana en nuestras sesiones para que nuestro equipo llegue en las condiciones óptimas a la parte final de la semana.

✅ Por cierto, ¿todavía no conoces la zona club? Deberías echarle un vistazo. Es una zona vip con las mejores plantillas, ejercicios, artículos y descuentos de cursos, aplicaciones... la estamos liando parda dentro  😎

<script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- Bloque de enlaces --><!-- [et_pb_line_break_holder] --><ins class="adsbygoogle"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> style="display:block"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-client="ca-pub-1481409098292504"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-slot="1424214471"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-format="link"></ins><!-- [et_pb_line_break_holder] --><script><!-- [et_pb_line_break_holder] -->(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});<!-- [et_pb_line_break_holder] --></script>

Vamos a dividir la preparación psicológica antes del partido en las siguientes fases o temas:

  1. Control de trabajo
  2. Reuniones
  3. Rutinas
  4. Tiempo libre
  5. Gestión del Estrés

CONTROL DEL TRABAJO

Tenemos que planificar las sesiones de trabajo en el periodo antes del partido. Enfocar las sesiones con una carga reducida de trabajo. Las sesiones nos servirán también como trabajo psicológico, mantener en grupo en marcha como una actividad más, cohesión grupal, etc.
Sesiones ligeras a nivel físico, no entrenar jugadas nuevas o muy poco dominadas, no ejercicios que puedan generar conflictos o disputas, el papel del entrenador en estas sesiones debe esta enfocadas en generar bienestar en el grupo para ello no se debe corregir mostrando una actitud agresiva, que puedan crear conflictos entre jugador-entrenador a pocas horas del partido.
Todo debe ir enfocado a la autoconfianza, atención y concentración. Y por supuesto, importante, trabajo con mucho descanso y recuperación.

REUNIONES

Las reuniones con el equipo, a veces tan buenas, otras tan pesadas, algunas generan interés, otras aburrimiento, unas estrés, otras concentración, las que nos motivan y activan o las que nos estresan.
Hay que andar con los pies de plomo cuando hablamos de las reuniones con el equipo, todas ellas generan en nuestros futbolistas, para bien o para mal. Las reuniones podemos realizarlas durante la semana, el día antes del partido o momentos antes del inicio del partido.
Hay que analizar y planificar todos los elementos que afectan a nuestras reuniones con el grupo, numero, duración, momento, tono, contenido, lugar, etc. Las reuniones se usan con un objetivo claro, la de potenciar la confianza del equipo, para ello debemos tener claro:
- El contenido de la reunión debe ser conocido por los futbolistas. No podemos hablar de algo distinto a lo trabajo durante la semana.
- La actitud del entrenador, desde el tono, hasta los gestos son importantes, hay que cuidarlas.
- Para aumentar el nivel de activación podemos sorprender, pero no podemos sorprender en todas las reuniones.
Las típicas frases, expresiones, como “hay que ganar”, “nos jugamos la vida”, etc. Puedan y normalmente, generan estrés y ansiedad en los jugadores.

RUTINAS

Rutinas, costumbre o habito adquirido de hacer las cosas por mera practica y de manera más o menos automática. Nos puede ser muy interesantes a la hora de planificar los momentos antes del partido, para que los jugadores lleguen al comienzo en las mejores condiciones psicológicas posibles. Las rutinas son muy diversas, calentamiento, vestirse… etc.
A través de las rutinas podemos conseguir que el jugador centre su atención en ellas, evitando así que su atención se dirija hacía el estrés consecuencia del partido. Podemos evitar pensamientos negativos como el miedo al fracaso, importancia del resultado, etc.

<script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script> <!-- Publica tus anuncios aquí --> <ins class="adsbygoogle" style="display:block" data-ad-client="ca-pub-1481409098292504" data-ad-slot="8922570473" data-ad-format="auto"></ins> <script> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </script>

PROGRAMA DE TIEMPO LIBRE

Ya sea en futbol base, amateur como en el profesional, debemos intentar de la manera más “controlada” posible gestionar y responsabilizar el tiempo libre a nuestros jugadores. Ellos deben de ser conscientes de la importancia del llamado “entrenamiento invisible”. Es vital, sobretodo en el futbol base meterles en la cabeza lo vital que supone cuidarse en este periodo fuera de los campos de juego antes del entrenamiento o partido.

Todas aquellas actividades debemos gestionarlas y planificarlas como entrenadores, reuniones, entrenamientos, descansos, horas de sueño, rueda de prensa, almuerzos, viajes, salidas, ocio, etc., son responsabilidades nuestras.
En la programación del tiempo libre, debemos intentar organizarlo de la manera más eficiente posible para el beneficio del equipo. Siempre teniendo en cuenta que este puede ser modificado debidamente justificada, una programación cerrada puede provocar ansiedad en el equipo. Los jugadores deben disponer de tiempo de sobra para realizar las actividades marcadas en la planificación, sin llevarles a tener demasiado tiempo libre.

La programación de actividades en su tiempo libre debemos enfocarla para que los jugadores lleguen en plenas condiciones, si cargamos mucho de actividades es posible que les genere mucho agobio, si por el contrario dejamos mucho tiempo libre, el jugador tendrá mucho tiempo para pensar en el partido pudiéndole generar ansiedad y estrés.
Todo lo que hablamos, lo enfocamos en un equipo profesional. Para futbol base o amateur, deberíamos al principio de año y según la planificación semanal, concienciar a los jugadores de la importancia de todo esto. Si logramos que cada jugador mejore su preparación individual en este periodo conseguiremos que el equipo llegue en condiciones más optimas al día del partido.

GESTIONAR ESTRÉS

Mucho hemos leído, hablado o incluso visto, jugadores que en los entrenamientos o partidos donde la responsabilidad es mínima, son futbolistas magníficos y luego en los partidos parecen otros.
Como entrenadores, debemos intentar que los jugadores controlen el estrés y la ansiedad. Hay muchos métodos o técnicas para intentar gestionar el estrés:

  • Practica imaginada. Los jugadores piensan en el partido, esto consiste en pensar en situaciones que se puedan dar en el partido y reflexionar como solucionarlas, siempre en positivo. Nunca imaginar situaciones de fracaso.
  • Redes de apoyo. Somos seres sociales. Necesitamos del apoyo continuo de los demás, debemos a través de la cohesión grupal generar apoyos continuos entre compañeros.
  • Técnicas de relajación, como respiración profunda, detención de pensamientos o relajación muscular.

Sobre el autor

Jose Antonio Moreno

Titulado como Tencnico deportivo Nivel 2 en futbol. Pueden seguirle en su cuenta de twitter @JMorenoo23

Subscribe
Notificame de
guest
8 Comments
el más nuevo
más antiguo más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Derlys

Muy interesante la página, desde que la descubrí, no dejo de leer las publicaciones, muchas gracias !!

ALEX S

Pues muchas gracias es usted muy amable por molestarse en leernos un abrazo de gol

Silvio

Excelente artículo donde se tocan temas importantes sobre la previa de un partido. Gracias x compartirlo

ALEX S

Gracias por su comentario Silvio

Joel

Muy ilustrativo, gracias por compartir

Anonimo

Muy buen articulo,me sirve de mucho ya que estoy a horas de afrontar un partido trascendental de 4tos de final
Roberto Pucheta DT de Ferroviario Corrientes Argentina

Ricardo Roncal Torres

Esta pagina es una gran ayuda felicitaciones señores.

alveiro

excelente articulo me encanto muchas veces nosotros somos los que propinamos a nuestros chicos ese estrés y presión

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!