Busca lo que necesites..

Select Page

Clave para un jugador de futbol: Dominar el ESPACIO-TIEMPO

Clave para un jugador de futbol: Dominar el ESPACIO-TIEMPO

Dominar el Espacio-tiempo en el futbol

Para dominar el juego, de cual manera sea, es necesario tener un dominio de los espacios en el fútbol. Si nos centramos en aspectos ofensivos, para mantener, progresar y finalizar será fundamental dominar los fundamentos de espacio-tiempo.
Según la teoría de la relatividad, el termino espacio-tiempo la define como: “Espacio de cuatro dimensiones necesario para situar un acontecimiento”.

En términos futbolisticos podemos definir ambos como:

- Espacio. Aquella parte del terreno de juego (zona/demarcación) en la que se desarrolla su actividad el jugador poseedor, o que recibe el balón, de manera que pueda manipularlo con eficacia sin o con una mínima oposición.

- Tiempo. La duración con la que se manifiesta el espacio.

No profundizaremos mucho en como gestionar el espacio, como podremos generar espacios libres o como aprovecharlos, puestos que creo que ya hay abundante información sobre ello. Quiero hablar sobre como para mi, es importante tanto a nivel grupal (táctica) como a nivel individual (técnica) comprender los términos espacio-tiempo, profundizar en cada de uno de ellos para una vez conjuntados sacarles provecho.

Dominar el espacio tiempo en el futbol

ESPACIO

En los espacios libres, podremos manifestarnos de varías maneras; Podemos “calcular” nuestra llegada a dichos espacios, apareciendo en aquellas zonas del campo donde tenemos una situación ventajosa, ya sea corriendo por ejemplo a la espalda de la línea defensiva o apareciendo en zonas entre líneas. O simplemente, estando en dichos espacios para recibir el balón, para colocarnos de manera ventajosa en el transcurso de la jugada o bien para generar nuevos espacios.

Espacio de ejecución. Lo nombraremos como aquel espacio donde se desarrolla la acción. Donde el jugador deberá de percepcionar, decidir y ejecutar. Espacio libre. Aquel espacio del campo sin oponentes o con poca influencia donde podremos sacar ventaja.

Cualquier acción o situación están condicionadas por el espacio-tiempo, más si tenemos en cuenta:

– Los grandes espacios para jugar.

– La superior velocidad de desplazamiento del balón en relación a la del jugador.

– La posibilidad de efectuar grandes desplazamientos de balón.

– La posibilidad de jugar con un alto nivel de velocidad de ejecución.

– La reducción del tiempo de actuación (decisión-ejecución).

– La ocupación total y de forma coherente de los espacios.

En términos de tiempo, de forma individual será indispensable tener mecanizados movimientos técnicos que nos ayuden a partir con ventaja en situaciones con poco duración de espacio. Por ejemplo, controlar con pierna alejada, salir con ventaja del primer control... para todo ello es fundamental términos que se manifiestan anteriores a la primera ejecución técnica, priorizar siempre la “percepción” antes de cualquier decisión es importante si queremos que nuestra decisión-ejecución sea efectiva. Para partir con ventaja tenemos que manejarnos bien en el espacio donde nos encontramos pero también en su entorno más próximo (rivales, compañeros, linea de banda., etc.)

Manifestaciones de los aspectos espacio/tiempo ante una oposición real:

Factor Espacio:

  • Situaciones de 1:1 en cada demarcación.
  • Espacios libres.
  • La creación de superioridad numérica. Factor Tiempo:
  • Percepción-Decisión-Ejecución.

Cuando hablamos muchas veces de “decidir mal” esta absolutamente relacionado con la percepción, si no sabemos donde se encuentra nuestro rival ni nuestros compañeros en situaciones incomodas o poco favorable, tendremos todas las de perder.
A nivel técnico, como hemos hablado anteriormente, de todos es sabido que el primer control en el fútbol es fundamental, donde salimos con ventaja, donde ganamos espacio-tiempo. Controlar con la pierna alejada para ejecutar con la cercana, orientar hacía donde quiero jugar o salir, percepción-intuición.

¿Nos sirven los rondos para entrenar el espacio-tiempo?

Para mi si, fundamentales. Claro que esto siempre tendrá que ver mucho con el modelo de juego que queramos implementar.

Los rondos, de una forma menos lupicia de la que externamente se aprecia, son ejercicios muy buenos para entrenar el espacio-tiempo, la percepción-decisión-ejecución.

Las dos piernas, controlar con la alejada para ejecutar con la cercana, el juego a 1-2 toques, tener que controlar el espacio, percepción rápida por el poco tiempo del que dispones, atraer para engañar, mirar y saltar a segunda línea, etc.

Otro articulo relacionado que te puede interesar

LA PERCEPCIÓN VISUAL EN EL FÚTBOL

Sobre el autor

Jose Antonio Moreno

Titulado como Tencnico deportivo Nivel 2 en futbol. Pueden seguirle en su cuenta de twitter @JMorenoo23

Subscribe
Notificame de
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!