coaching futbol web para entrenadores de futbol Hola Míster
Busca lo que necesites..

Select Page

Gestion de Banquillo | Consejos Sustituciones, convocatorias y suplencias

Gestion de Banquillo | Consejos Sustituciones, convocatorias y suplencias

Ningún futbolista espera pasar sus días como jugador como suplente en muchas ocasiones en el futbol base esta es una de las principales causas de conflicto entre jugadores o tutores frente al entrenador. En este articulo voy a poner a continuación una serie de consejos para gestionar del mejor modo estas situaciones de gestión de banquillo.

Estas son algunas de las frases o pensamientos que suelen tener jugadores o sus padres equivocadamente de cuando no son suplentes o no están convocados.

  • Este entrenador me tiene manía y no me saca.
  • El entrenador es malisimo por eso no juego.
  • No puedo hacer nada, no tienen ni idea.
  • Es injusto, me dan menos oportunidades que a los demás.
  • Solo pone a sus amigos.
  • No pueda jugar bien con este sistema del entrenador.
  • Siempre me sustituye a mi.
  • No entiendo los cambios.
  • Si fuera entrenador lo haría distinto.

Esto solo es el principio de una serie de acontecimientos aun más graves que se pueden dar a continuación en el jugador como pueden ser la depresión, desconfianza, ira, rebeldía o bien pueden incluso contagiar a otros jugadores cercanos a su situacion para hacer fuerza en contra de la gestión del entrenador.

gestionar suplentes en el futbol

CONSEJOS PARA ENTRENADORES A LA HORA DE GESTIONAR MINUTOS Y CONVOCATORIAS EN EL FÚTBOL BASE

  • Tener un control estricto (Apuntes) de los minutos de cada jugador, saber quienes fueron titulares suplentes y los cambios que se realizaron en cada uno de los partidos. Todo esto te ayudara a gestionar y preveer posibles problemas futuros con los jugadores o tutores. Para tomar estos apuntes os podéis ayudar de plantillas de toma de datos o una agenda, parece una tontería pero no os podéis imaginar la cantidad de problemas que os podéis ahorrar si lo hacéis.
  • Desde el principio comunicación total con los jugadores (Reuniones individuales y colectivas) para gestionar las jerarquías y repartir los roles individuales y grupales del equipo. Esto nos ayudara administrarlo mejor en beneficio del grupo. Para hacerlo correctamente deberíamos tener un conocimiento previo de las caracteristicas tanto individuales como colectivas del equipo para compartir con el jugador el mensaje mas preciso de lo que queremos de el.

Tenéis un articulo mas extenso sobre este asunto aquí:

Las relaciones interpersonales en un equipo de futbol🤝🏻

  • Ser sinceros pero sabiendo manejar las palabras para los diferentes arquetipos de jugador que nos encontremos.
  • No ser demasiados bondadosos, ser justo con los méritos de los jugadores tanto dentro como fuera del campo, por ejemplo los niños (Que no son nada tontos en estos tiempos) saben que los entrenadores en muchos clubs sobre todo de formación se ven obligados a repartir los minutos a todos los jugadores equitativamente independientemente de su rendimiento o situacion en el partido, por esto, algunos niños les da igual tener un mal comportamiento tanto de actitud como de aptitud en entrenamientos como en partidos. En estos casos tenemos que tener constancia del reglamento interno del club nos apoye para tomar las medidas de correción que creamos convenientes para revertir la situacion y si es necesario aunque nos duela aplicar una sanción (Esta seria la ultima opción), como entrenadores en formación siempre tenemos que apostar por el dialogo tanto con los jugadores con los padres para resolver estas situaciones en beneficio siempre del grupo y también por el mismo jugador.
  • Analizar ampliamente las caracteristicas de los jugadores para saber cual es el tiempo de juego que mas les favorece. Hay una corriente en la que se dice que cuanto más jueguen los niños mejor pero no siempre es el caso en determinadas ocasiones. En algunos casos hay niños que requieren de un progreso paulatino de minutos en función a su evolución y caracteristicas Psico-físico-técnico-tácticas. Por ejemplo hay jugadores menores que tienen muy buen rendimiento en los primeros minutos del partido pero se van apagando con el paso de los minutos, otros en cambio se siente mejor si salen desde el banquillo. Algunos niños se agobian si juegan muchos minutos y pierden aun más confianza, etc en estos casos tenemos que saber administrar los minutos poco a poco para que vayan creciendo y se adapten a situaciones mas prolongadas de tiempo. Todos estos casos los tiene que valorar el entrenador según su criterio y según la metodología e indiosincrasia del club en el que se encuentre, pero por norma general en etapas de formación es muy importante que todos los niños independientemente de sus caracteristicas tengan una partipación media-alta.
  • En cuanto a las no convocatorias si hay equipos que exceden de jugadores para convocar en la formación lo normal es que se repartan por jornada para que ningún niño repita en exceso no acudir a un partido. Lógicamente puede haber caso especiales donde se tenga que tomar la decision de no convocar a un niño (Ultimo recurso) por una falta de indisciplina grave continuada o bien por una falta de asistencia a entrenamientos elevada en comparación con otros jugadores. En los casos de indisciplina antes de tomar cualquier decision debemos de advertir al jugador por su actitud y también informar a los tutores de que si no hay cambios se podrían tomar medidas disciplinarias regidas por el código de conducta del club (En la mayoría de estas situaciones si hay una buena y constante comunicacion el niño rectifica). Lo mejor es que este tipo de medidas es que se informen en las reuniones a principio de temporada.

En este vídeo varios entrenadores cuentan que opinan sobre el rol del jugador desde el banquillo.

En este vídeo Víctor Sanchez del Amo nos explica perfectamente un caso típico dentro de equipos que compiten en la élite pero que se puede dar perfectamente en la base.

Como entrenadores tenemos que ser conscientes de que el reparto de minutos por muy bien que lo hagamos es muy difícil de contentar a todos al 100% de la plantilla, siempre habrá alguna protesta o duda, nuestra función es gestionarlo del mejor modo posible para llegar todos a buen camino sin desviarnos del rumbo preestablecido en exceso.

CONSEJOS PARA JUGADORES DE FÚTBOL QUE NO ESTÁN CONTANDO CON MUCHOS MINUTOS

  • Tener paciencia y calma para esperar la oportunidad. Cuando salgamos del banquillo para jugar tener autocontrol para administrar de la mejor manera posible las emociones para no salir demasiado revolucionados (Algo que pasa en exceso) e intentar ser eficaces, buscando expresamente lo que necesita nuestro entrenador de nosotros y el equipo en ese preciso momento, buscar seguridad en las primeras acciones para seguir aumentando nuestra confianza con nosotros mismos y con los compañeros. (Centrarnos en pocos objetivos pero hacerlo bien y no querer hacer todo en 1 minuto)
  • Trabajar del mejor modo en los entrenamientos con la mejor motivación posible. Ponernos retos individuales que nos permitan motivarnos y autosuperarnos constantemente (Fallar los menos pases posibles u otra acción en concreto, etc).
  • Apoyar a los jugadores que están en ese momento en el campo como titulares. (Jugadores de equipo).
  • Tener una comunicacion cercana con el entrenador para saber realmente que quiere de nosotros.
  • Intentar analizar nuestra situacion y la de nuestros compañeros para mejorar.
  • Asumir un rol donde no se tiene una participación  alta de minutos pero que igualmente puede ser igual de valiosa y decisiva. (Jugador revulsivo o necesario para una determinada situacion en partido.)

Aquí tenemos dos ejemplos perfectos de como debe comportarse un jugador que no esta entrando en los ultimos partidos como titular o que no cuenta con muchos minutos.

En cualquier caso si la situacion se prolonga en exceso no es mala idea sondear alternativas donde se pueda contar con mas minutos pero para ello tenemos que tener en cuenta nuestra situacion deportiva en ese preciso momento, no tiene nada que ver una etapa de nuestra carrera en la que somos un jugador joven que cuando somos un veterano, también influye los entrenadores que nos encontremos y el futbol que practican, las competiciones que juguemos, etc. Siempre tenemos que tener en cuenta muchos factores antes de tomar la decision de abandonar el equipo para encontrar otras oportunidades.

En el futbol actual tanto en la base como en la élite cada vez se tiene menos paciencia y se ve reflejado en que multitud de jugadores (Incluso jugadores de muy corta edad) que pasan por numerosos equipos, esto en algunos casos podria ser beneficioso para el jugador por esa experiencia de conocer diferentes formas y grupos de trabajo pero en la mayoría de los casos (Sobre todo en etapa de formación) lo recomendable es tener una estabilidad durarera en el tiempo para que el jugador se adecue en el método de trabajo y evolucione favorablemente. A veces tener paciencia puede ser el mejor camino a seguir aunque la situacion parezca lo contrario pero también puede ser decisivo saber tomar otros caminos si se presenta la ocasión. No tomes decisiones precipitadas.

En cierto modo ninguna de las opciones garantiza nada ya que hay muchos factores que pueden llevarnos a un sitio u otro, por ejemplo un cambio de entrenador repentino, un cambio táctico, una lesión de un compañero que provoca que tengamos que tener nosotros la responsabilidad, etc.

En definitiva el libre albedrio no lo podemos controlar pero si que podemos trabajar para provocar situaciones para que surjan mas oportunidades a nuestro favor.

Para terminar os dejo este vídeo promocional de una empresa de transportes Simeone le explica a una niña sus ideas entre los titulares y suplentes, logicamente tenemos que tener en cuenta que es un vídeo en tono humorístico.

ALGUNOS ENTRENADORES NO SE DAN CUENTA DE LOS JUGADORES QUE TIENEN DELANTE

Publiée par Coaching futbol sur Mardi 1 mars 2016

Si tenéis alguna experiencia en este sentido tanto como jugador o como entrenador que queráis compartir dejármela en comentarios y os leo.

Un saludo cordial

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
21 Comments
el más nuevo
más antiguo más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
S. L. M.

Hola, buenas.
Mi pregunta es si se pueden hacer convocatorias en prebenjamin, son del 2015 y 2016 mezclados.
La situación es la siguiente: al principio de la liguilla iban todos, pero algunos padres propusieron que hubiese convocatoria para que los niños no pasasen frío y que estuviesen más minutos jugando sin desconcentrarse. Nosotros no estábamos de acuerdo, porque opinamos que deberían ir todos ya que se trataba de jugar y de aprender.
Finalmente ganó la opción de convocatoria, pero al final convocan siempre a los mismos. Mi hijo, habiendo ido a los entrenamientos no es convocado.
Hemos vuelto a sacar el tema de que no debería haber convocatorias y que vayan todos los que hayan estado en los entrenamientos y se hayan comportado, pero los 3-4 padres que manejan todo dicen que la norma no aplica en esas edades porque no están federados…Hasta nos han dejado de hablar porque defendemos la inclusión, el compañerismo y la solidaridad y ellos defienden el ganar por encima de todo….

ADG

Hola, Alex:

En primer lugar darte la enhorabuena por la web y por la ayuda que ofreces.

Mi situación es la siguiente porque, después de estar mi hijo juvenil 12 temporadas años en un club de futbol sala, me estoy planteando que lo abandone y se vaya a otro donde se practiquen los valores que realmente divulguen.

Mi hijo es juvenil de 17 años y desde los aprox. 6 reside en el club mencionado. Ha estado jugando en la liga municipal hasta la temporada pasada y ,después de recomendaciones de entrenadores desde su categoría infantil, ha dado el salto.

Empezó las pruebas con el federado en el club en Junio del 2022, finales de Agosto y ppios de Septiembre y le cogieron en uno de los juveniles federados, después de un trabajo de selección y de integración destacables de varios entrenadores y coordinador de la sección federada. El equipo estaba compuesto por 11 jugadores, incluido un portero, donde podían empezar y desarrollar la temporada sin problemas por la involucración de los chavales. NO TENÍAMOS ENTRENADOR.

Se estaba dudando en elegir un entrenador club, con valores, para gestionar el proyecto. Por sorpresa eligieron un viejo conocido del club, entrenador federado y también siendo jugador juvenil en su época, que pasó sin pena ni gloria por el club porque no sabía gestionar niños federados y le perdía el resultado como primera y última opción.

Este chico en cuestión, empezó prometedora la pretemporada: integración, partidos amistosos con participación de todos los jugadores, hasta el momento que en partidos amistosos con equipos de la futura liga, no sacaba a jugadores, entre ellos el mío, y la mitad del plantel jugaba menos de 3′ aprox, explotando a la otra mitad de la plantilla -los buenos- en la primera parte del partido y llevándoles al límite del agotamiento en la segunda parte, habiendo ocasionado ya una lesión grave a uno de ellos, porque los rotaba entre ellos, y el resto sin jugar. Aquí añado: se bajaba a los descartes del otro juvenil -que no tienen culpa los chavales- y los que no jugaban sentían que los estaban desplazando, así como nosotros los padres. Estos descartes-jugadores no convocados, junto con cadetes que se sube, están ocupando plaza de los jugadores iniciales desplazados; no los convoca y tenemos que lidiar con esto en casa.

Hasta en los partidos de entrenamiento con el cadete, que entrena antes que nosotros, los que son secundarios para él, nos los saca: saca a su mitad de equipo preferente, y nosotros perdemos tiempo de entrenamiento, pagando por los entrenamientos y partidos.

Mi hijo habló con él para ver cómo podría mejorar y que tuviese oportunidad de jugar -por que no le saca o no le convoca- hablando también en nombre de sus otros compañeros y sabiendo mi hijo que iba a jugar pocos minutos por ser su primer año en federado, y el entrenador no le miró ni a la cara sin decirle cómo mejorar y que su petición la tendrá en cuenta.

Luego el entrenador habló conmigo, porque estaba viendo, desde su posición de entrenador, que hablaba con padres y que no quiere que hable de esto con los padres y entrenadores del club, que llevo conociendo a algunos casi 12 años y tengo amistad con ellos. Vamos, me estaba aplicando su ley mordaza, así como a otro padre de otros niño que no le convoca, le señala en los entrenamientos…etc.etc. Sobre mi hijo, sin tener este entrenador competencias dentro del club para hacerlo, me dejó caer que nos fuéramos -delante de mi hijo-, o que le llevase al municipal -donde él es coordinador, teniendo problemas allí también – o que le diéramos un voto de confianza. Así quedó.

Es voto de confianza acabó cuando decidió integrar descartes-jugadores no convocados del juvenil superior y cadetes, no convocando a jugadores de su equipo inicial, descartando adicionalmente en el proceso al jugador lesionado grave, que ha empezado a entrenar y no le ha puesto plan de recuperación para que se integre de nuevo.

Se lo comenté a la directiva -la que defiende valores de trabajo en equipo, integración, diversidad, aprendizaje, todos juegan y no hacemos caja con el dinero de los padres- y me dijo que hablaría con él y que ellos hablarían conmigo si fuera necesario.

El entrenador quitó las convocatorias llevándose hasta 14 jugadores en el próximo partido, incluyendo a mi hijo, y en el momento de registrar su dni para el arbitro, el entrenador le devolvió el dni a mi hijo y le dijo que no iba a jugar y que estuviese calentado para hacer bulto. Sorpresa que apareció la directiva por la grada, y el entrenador salió corriendo a por el niño calentando para pedirle el DNI nuevamente, registrarle y estar en el partido. Al final no jugó, porque iba el resultado justo y acabaron ganando por la mínima.

En el entrenamiento del día posterior, el entrenador, delante de sus compañeros, en el vestuario, señaló de manera dañina a mi hijo y a mí por quejarnos por los de la convocatorias, ya que va a hacer lo que quiera y no quiere quejas de nadie. ¡Imagínate, Álex, como hizo el entrenamiento mi hijo!. Mi hijo quería hablar con él después del entreno y le frené porque no merecía la pena. Esa noche, el finde de después donde le desconvocaron a él y a otro compañero, cuyo padre se ha quejado por lo mismo y al que llamó personalmente el entrenador por tfno con su aplicación de la ley mordaza, lo han pasado jodido. La primera vez que mi hijo no quería ver a sus compis en el partido de su no convocatoria en 12 años en el club, cuando sufrimos ya convocatorias en el municipal con 10 años de edad de mi hijo, comunicándolas los viernes a las 11 de la noche, el día anterior al partido, pero con otra directiva en el club.

Como los resultados avalan al entrenador, ganando por la mínima y por individualidades y no por juego en equipo, le dejan hacer, y yo no sé si hasta denunciar la situación.

El quiere ganar, pero no sabe cómo ni cómo planificar el desarrollo de su equipo inicial a nivel individual para su logro de objetivo grupal, hasta tal punto que se baja juveniles y se sube cadetes desplazando jugadores iniciales que se han ganado el puesto; amenazando a los padres de que no hablen e señalando en los entrenamientos a los jugadores con errores sin proponerles plan de mejora.

¿Qué me recomiendas, Álex, porque tengo otro crío en el club y estoy encantado con la gestión del entrenador con todo su grupo ? He mirado he iniciado contactos en otro club para mi hijo juvenil. Mi hijo juvenil va a entrenar, es puntual, se esfuerza más que los preferentes del entrenador, propone mejoras de jugadas y luego convoca a los no convocados de otros equipos sin entrenar con ellos y a sus preferentes, cuyos padres están también mosqueados porque sus hijos están cayendo con lesiones.

Gracias por tu tiempo.

ADG

Álex, muchísimas gracias. No sé cómo agradecerte tu ayuda. Gracias, de verdad.

shali

Hola ¿cómo estas? Muy interesante lo que expones. Tengo algo que comentarte y me gustaría tu opinión, El caso que quiero relatar es la de un técnico que no toma en consideración la participación en las practicas, es decir, de titular juega quién tiene más habilidad, aunque no vaya a practicar. Hay algo que puedas aportar teórico de esto?

David

Buenas, estoy un poco preocupado por mi hijo, es un gran amante del futbol, acaba de subir de fubol 7 a futbol 11 en infantil. Comunidad de cataluña.
Per temas ajenos hemos cambiado de club y en este nuevo llevan 2 semanas y 2 amistosos jugando 10min solamente en los amistosos, el no conoce bien este cambio de futbol 7 a 11 y se esta adaptando…..aunque tiene la moral muy baja por que no le dan mas minutos. Es normal en nuestra comunidad que jueguen en infantil tan poco tiempo? Cual es el tiempo min legal por partido oficial en cada partido por niño vonvocado?….te agradeceria tu ayuda, gracias

Cristina

Hola si un niño es convocado para ir con el señior y no juega luego puede ir con su equipo y jugar siendo el partido el mismo día .

Humberto

Hola, soy padre de un portero de 11 años… juega en un equipo elite desde hace unos 4 o 5 años, despues de pandemia han llegado 2 arqueros mas al equipo… mi hijo es el de mejor técnica y el que menos goles recibe…pero es un poco pasivo y callado y al parecer por esta razon últimamente lo vienen desconvocando aun cuando tiene una mejor tecnica que los otros 2…. no se si deberia cambiar de equipo

Joaquín

Mi hijo tiene 12años. Tipo de jugador inteligente. Le gusta jugar al primer toque. Buena técnica , no excesiva. Hándicap su baja estatura y poca fuerza. Para su entrenador de los dos últimos años no era problema,le encantaba verlo jugar. Jugó de medio centro. Se despidió el año pasado diciendo que podía jugar en el equipo que quisiera.Este año hubo cambio de entrenador. El niño le dijo donde jugaba. El entrenador le dijo que con él no jugaría en ese puesto. El niño insistió, pero no le prueba en ese puesto, lo pone de extremo contra jugadores de segundo año (infantil). Ahora juega en cada partido no más de 15 minutos (son 70 minutos) Hay partidos que los saca 3 minutos. En el último partido iban perdiendo 7-2 y faltando 10 minutos lo saco al campo…os padres le animaron desde la banda y faltando 7 lo quito del campo….daba pena verlo por la banda con la cabeza gacha….Esto ha ocurrido en varios partidos e incluso tenerlo en la banda varios minutos diciéndole que no sabía por quién sacarlo, porque si sus compañeros metían poco la pierna el la metería menos…El niño me dice que no quiere ir a los partidos…Que debo hacer?

Lucia

Cambia de equipo o a otro grupo con otro entrenador con otra mentalidad, es lo que voy a hacer yo con mi hijo, le pasa algo similar, su entrador solo mira por ganar y se creó un 11 titular partido tras partido, juegan los mismos, en nuestra liga se pueden hacer los cambios que se quieran y rara vez sale mas de una vez el mismo, los suplentes juegan entre 10-15 minutos cada partido…asi se cargan a los niños y abandonan el deporte, sin más.

nieves

Buenos días:
yo quiero exponer mi caso, estoy buscando normas reglas de fútbol base donde no se discriminan a los niños pq eso es lo que siento yo con mi hijo.

Este año de repente en el club les ha dado por no convocar a los niños no sólo los que se comporten mal en el entrenamiento sino a los que son menos hábiles para este deporte pero quieren sentirse integrados en un grupo.

llevamos 6 partidos de liga y mi hijo ha sido desconvocados en todos y no pq sea un mal chico si no pq como se diría es un poco paquete acaba de hacer 11 años el entrenador no es capaz de decirles a ellos que no van a jugar y a las 10 de la noche te pone un WhatsApp con los desconvocados. me dicen que no se esfuerza, que mayor esfuerzo para un niño que se siente de lado en su equipo ir todos los días de entrenamiento y ahora ponen 2 días más de entrenamiento para esos niños que son malos y siguen sin convocarle.
yo creía que un equipo es integración valores respeto pero para mí nada de esto se da en el equipo de mi hijo, pero que hago si el quiere seguir yendo.

El entrenador es capaz de mandar al partido 8 niños antes de dar esa oportunidad a los maletes del equipo y que vayan más por si alguno falla o se lesiona.
de verdad a mi se me calienta la sangre. no hay normas de como comportarse con niños de esta edad en un equipo de pueblo sin ser discriminados esto debería ser prioridad como en otros países como Noruega que es más importante la integración de los niños a ciertas edades que el ganar un partido.

Ricoralberto

Buenas noches quería preguntarle si a un niño de 6 años para 7 en enero es prebenjamin le han subido con el benjamin A. Esta entrenando y ya va empezar a jugar la liga, la pregunta es es bueno que ya le suban TN pronto o debería de esperar? Decirle que en prebenjamin no hay competición,

Agus

Acabo de llegar a la web pq estoy intentando entender una situación que como padre no tiene explicación alguna. Segundo partido de liga y el entrenador del equipo de benjamines de futbol 8 en el que juega mi hijo decide hacer “convocatoria” (Son 8 inscritos). Todos convovados menos mi hijo y para jugar deciden subir 3 prebenjamines. Mi hijo juega para divertirse con sus amigos del cole y sentirse parte del equipo. Que explicación tiene esta actitu del club/enrenador?. tenemos agendada una reunión con el club pero es que no me entra en la cabeza…

Antonio

Hola , en primer lugar enhorabuena por la pagina Web, muy completa.

Mi pregunta es sobre la plantilla ideal de un equipo de Prebenjamines . Quiero decir que cual seria el número idoneo para entrena en Futlbol 7 a un equipo de prebenjamines, basandonos en que los objetivos del club para esta categoria es aprender y divertirse .

Gracias

Inma

Ok, muchas gracias

Inma

Mi hijo desde los 5 años jugó federado a fútbol sala y desde el año pasado juega en fútbol 11, tiene 14 años, cadete de primer año. Con los entrenadores del año pasado, todos los niños jugaban, algunos quizá un poco más que otros, pero no era algo demasiado visible, todas sus actuaciones iban encaminadas a que los niños fueran un equipo, inculcandoles en todo momento que no había ni buenos ni malos para el equipo, incluso paso la primera mitad de la temporada y no habían repetido los mismos titulares.
Este año tiene otro entrenador muy diferente, donde partido tras partido se ve quienes son “su verdadero equipo”. Ya llevan 6 partidos, y mi hijo solo lleva jugados 37 minutos, ha sido convocado en 5 partidos, pero en 2 de ellos no ha jugado, lo ha dejado en el banquillo. En este último partido se quedaron 2 niños convocados y sin jugar, y en otro se quedaron 3 niños convocados y sin jugar.
Quisiera añadir que el año pasado mi hijo en su primer año sobre el césped, fue el quinto goleador de su equipo.
La verdad es que su padre y yo lo estamos sufriendo porque mi hijo ha llegado a decirnos: “yo me estoy esforzando al máximo en los entrenamientos. Qué es, qué lo hago mucho peor que mis otros compañeros?.
Nos consta que no es así.
Hemos hablado con la directiva del club, nos han dicho que iban a hacer una reunión porque ellos lo que quieren es que los niños jueguen, aprendan y lo pasen bien.
Pero claro eso choca, cuando ves que en este último partido, la persona de la directiva con la que hablaste, está en el banquillo con los niños, y no llama la atención de su entrenador que vuelve a dejar a 2 niños sin jugar, entre ellos el mío.
Cómo debemos gestionarlo?
Nos da lastima por nuestro hijo, porque podríamos llevarlo a algún equipo no federado, pero allí el entrenamiento es jugar a fútbol y el quiere también aprender técnica.
Un saludo.
Mi correo es inmirililla@gmail.com

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Escribe aquí lo que busques

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Secciones CoachingFutbol


error: Contenido protegido !!