Busca lo que necesites..

Select Page

10 CLAVES PARA SER UN BUEN ENTRENADOR

10 CLAVES PARA SER UN BUEN ENTRENADOR

Es la pregunta que alguna vez nos hicimos todos los entrenadores ¿Cómo ser un buen entrenador?, o bien ¿Qué puedo hacer para ser un mejor entrenador?.

En este artículo quiero presentar algunos 10 consejos que te pueden ayudar a ser un buen entrenador de fútbol:

1. Domina la comunicación y la información

La tecnología ha cambiado la comunicación tanto en la vida como en el deporte. La influencia y difusión de las conversaciones se han multiplicado por 5 mediante las redes sociales u otras aplicaciones (WhatsApp), que todos conocemos bien. Pero también, debido a esto, se ha multiplicado la información que procesamos.

Google ha reemplazado en gran medida a los padres y a los profesores que solían responder a todas las preguntas. YouTube y Twitch ofrecen una cantidad infinita de canales más que la televisión, y el acceso a la información está a solo un clic de distancia. Además, hoy en día, cualquier información puede convertirse en un foro gigantesco en el que todo el mundo puede opinar sobre todo.

 

En la actualidad, la comunicación es esencial para ser un buen entrenador de fútbol. En un mundo donde no existen verdades absolutas y siempre hay alguien dispuesto a rebatirlas, es importante que un entrenador tenga habilidades de comunicación efectivas y sea capaz de posicionarse de manera neutral ante diferentes grupos.

Escuchar atentamente las preocupaciones y necesidades de los jugadores tanto dentro como fuera del campo de entrenamiento es fundamental para evitar errores absolutos que puedan afectar la marcha del equipo. En resumen, un entrenador del siglo XXI debe ser un experto en la comunicación y saber gestionarla para beneficio de todos.

2. Fomenta un ambiente positivo

Para ser un buen entrenador de fútbol, es fundamental que seas capaz de crear un ambiente positivo y motivador para tus jugadores, ya que esto les permitirá desarrollarse de manera más efectiva y mejorar su rendimiento en el campo. Es importante que celebres sus logros y reconozcas sus esfuerzos, por el hecho de que esto les dará la confianza necesaria para seguir mejorando.

También es necesario que ayudes a tus jugadores a superar sus desafíos, proporcionándoles la orientación y el apoyo que necesitan para alcanzar sus objetivos. Al hacerlo, no solo estás ayudando a tus jugadores a convertirse en mejores futbolistas, sino que también estás construyendo un equipo más fuerte y unido.

3. Sé un ejemplo a seguir

Sé un ejemplo a seguir para tus jugadores, ya que son esponjas que absorben todo lo que ven y escuchan. Demuestra tus valores y comportamientos positivos en todo momento, incluso en situaciones desafiantes. Recuerda que tus acciones hablan más fuerte que tus palabras y que tus jugadores te observarán de cerca.

Por lo tanto, sé consciente de tu lenguaje corporal, tus decisiones y tus interacciones con los demás. Mantén la calma en momentos de tensión y muestra empatía hacia tus jugadores y otros miembros del equipo. En resumen, sé un modelo a seguir que inspire a tus jugadores a ser lo mejor que puedan ser dentro y fuera del campo de juego.

4. Sé un estratega

Planifica tus entrenamientos con anticipación y asegúrate de tener una estrategia sólida para cada partido, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de tu equipo y el rival. Aprende a leer y entender el juego para tomar decisiones efectivas en tiempo real, adaptando tu estrategia según las circunstancias del partido. Mantén una mentalidad abierta y dispuesta a aprender de cada experiencia, ya sea una victoria o una derrota, para seguir mejorando como entrenador y llevar a tu equipo a su máximo potencial.

5. Fomenta el trabajo en equipo

Fomenta la cooperación y el trabajo en equipo entre tus jugadores, alentándolos a apoyarse mutuamente y a trabajar juntos hacia un objetivo común. Ayúdalos a comprender su papel en el equipo y cómo pueden contribuir al éxito colectivo, haciendo hincapié en la importancia de la comunicación y la colaboración.

También es fundamental que les enseñes a valorar y respetar las habilidades y fortalezas de cada uno, animándolos a compartir ideas y a tomar decisiones conjuntas en beneficio del equipo. Así lograrás no solo una mejora en el rendimiento del equipo, sino también una convivencia más armónica y una formación integral de tus jugadores.

6. Sé justo

Sé justo y consistente en tus decisiones para ganarte el respeto y la confianza de tus jugadores. No muestres favoritismo hacia ningún jugador y asegúrate de aplicar las mismas reglas y estándares a todos, independientemente de su nivel de habilidad. Mantén una actitud equilibrada y evita ser influenciado por las emociones o las opiniones personales.

Recuerda que la justicia y la consistencia son la clave para crear un ambiente de trabajo armonioso y respetuoso, y para ayudar a tus jugadores a desarrollarse tanto dentro como fuera del campo.

7. No pares de aprender

A veces, es fácil caer en la trampa del pensamiento de que ya lo sabemos todo. Podríamos pensar que hemos tomado todos los cursos, tenemos más años de experiencia que otros o incluso hemos leído cada artículo disponible en internet. Pero, ¿realmente significa eso que no hay nada más por aprender? De hecho, si continuamos con ese tipo de mentalidad, probablemente estemos perdiéndonos oportunidades valiosas para crecer y mejorar.

Un buen entrenador siempre está buscando maneras de evolucionar y seguir aprendiendo. A menudo escuchamos la cita "Quien solo sabe de fútbol no sabe de fútbol", y aunque desconocemos su autor, es completamente cierta. Es importante mantener una mente abierta y estar dispuestos a aprender de alguien o algo nuevo. Solo entonces podremos elevar nuestro nivel y ser verdaderamente exitosos en lo que hacemos.

Aprende de otros entrenadores, tanto de tus colegas como de entrenadores de otros deportes. Mantente actualizado en las últimas tendencias y estrategias de entrenamiento en diferentes webs, canales, revistas, cursos, conferencias. ¡No pares!

8. Fomenta la diversión

El fútbol debe ser divertido para tus jugadores. Asegúrate de crear un ambiente divertido y agradable donde tus jugadores puedan disfrutar y desarrollar su pasión por el deporte.

Estos son solo algunos consejos que pueden ayudarte a ser un buen entrenador de fútbol. Recuerda que la práctica constante y la dedicación son esenciales para mejorar como entrenador.

9. No pierdas tus ideales por miedo

Un buen entrenador debe ser una persona firme y valiente con sus ideas, durante su carrera le asaltarán las dudas en muchos momentos, sobre todo antes y después de los partidos. Cuando digo que hay que ser valiente no me refiero a que se cierre a una sola idea para siempre, a veces la alternativa es el CAMBIO que necesita, pero el cambio tiene que ser porque realmente lo crea como propio a su plan, no por las dudas. Las ideas más poderosas se forman con convicción, no por miedo y eso al final se transmite.

10. Gestiona mejor el tiempo, establece prioridades y no te olvides de ti mismo

El entrenador puede caer en la trampa de preocuparse demasiado por hacer su trabajo de la mejor manera posible, lo que puede llevar a bloqueos que impiden su eficacia y dificultan la identificación de las verdaderas prioridades del equipo. Por otro lado, es importante que el entrenador mantenga un equilibrio entre su trabajo y su vida personal, incluyendo el disfrute de momentos con familiares, amigos y pareja.

Recuerda que la vida no se trata solo de trabajo, sino también de vivir experiencias enriquecedoras fuera del ámbito laboral, como puede ser realizar actividades deportivas, sociales o enriquecedoras para tu salud y bienestar.

Este es un artículo relacionado sobre la gestión de información de un entrenador y los problemas de no tener el control adecuado.

La sobreinformacion del entrenador de futbol

 

Conclusiones finales

El Futbol no es un proceso inmediato, no se puede juzgar matemáticamente por muchos tecnócratas que así lo quieran entender, Dante Panzeri tenía razón, el fútbol como naturaleza de lo imprevisto no se puede controlar... pero quizás sí que se puede provocar.

Aunque los expertos y medios ofrecen muchas respuestas sobre cómo debe ser un buen entrenador de fútbol, es probable que crees tus propias estrategias después de tus experiencias en el campo. Quizás, después de la emoción inicial de ser entrenador, después de estudiar cada detalle, después de la multitud de respuestas que recibas de otros sobre cómo ser un buen entrenador, quizás después de tus éxitos, de tus momentos malos y de los múltiples problemas que viviste durante tu camino como entrenador, quizás tengas un momento de lucidez donde te aparezca "la clave" para ser el mejor entrenador de fútbol posible, esa respuesta que puede no ser tan evidente para los demás, a ti se te reveló con claridad. Entonces, ¿Estarías dispuesto a compartirla con los demás?.

Espero que disfrutaras de este artículo, pueden dejar sus comentarios más abajo.

Este artículo habla sobre cualidades específicas destacadas que debe cumplir un buen entrenador.

Las cualidades clave de un entrenador de futbol: ¡Descúbrelas para llevar a tu equipo al siguiente nivel!

 

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!