Busca lo que necesites..

Select Page

¿Apunto a mi hijo al fútbol?

¿Apunto a mi hijo al fútbol?

A día de hoy, el número de jóvenes que practican fútbol ha incrementado considerablemente. Por ejemplo hace unos años la edad mínima con la que los niños empezaban a jugar al fútbol era de 7-8 años, mientras que la actualidad existen escuelas deportivas que permiten inscribir a niños con sólo 4-5 años.

Quiero reflexionar en este artículo sobre la propia repercusión que tienen las escuelas deportivas en el mantenimiento de esa ilusión e interés de seguir practicando este bello deporte desde tan temprana edad. También quiero recalcar la importancia que tenemos los principales agentes socializadores (padres y entrenadores) para saber conjugar adecuadamente esa ilusión y ganas de practicar fútbol con las distintas situaciones o experiencias que el propio deporte nos pueda dar.

Seguramente a muchos de ustedes os venga esta respuesta a la cabeza: “Lo que esperan los padres del fútbol es que éste les aporte los beneficios esperados de la práctica deportiva”. Es decir, el hecho de matricular a su hijo en una escuela deportiva es porque piensan que el deporte les va a aportar beneficios en su desarrollo físico, emocional y social.

Con esto quiero llegar al punto de inflexión del presente artículo, la importancia del trabajo de los monitores deportivos para que verdaderamente los niños adquieran esos beneficios tan esperados. En la actualidad contamos cada vez más con gente especializada y preparada para saber gestionar un grupo humano de niños que tienen ilusión y ganas por jugar con otros niños, divertirse corriendo detrás de un balon y por supuesto meter o impedir goles como sus ídolos de la tele.

Sin embargo, frente a esta declaración de intenciones, nos encontramos también con otros valores que surgen en este deporte que no hay que olvidar aunque cada vez se ponen mas medidas de prevencion continúan viéndose en muchos partidos casos de gritos, trifulcas, falta de respeto a los árbitros y a los rivales; observamos la desproporcionada presión a la que algunos someten a los niños; el desmedido protagonismo de la victoria; la perjudicial actitud de algunos padres; el abandono prematuro de la práctica deportiva o la planificación de entrenamientos sin respetar algunos de los más elementales principios psicopedagógicos del aprendizaje deportivo por culpa de la presión de un resultado competitivo.

 

Y ahora con sus pros y sus contras, ¿merece la pena las Escuelas de Fútbol? ¿Tienen como objetivo el desarrollo de los jóvenes o ganar? ¿Los responsables de dirigir las Escuelas comparten este objetivo y lo trasmiten a sus entrenadores y padres? ¿Los padres son conscientes del potencial del fútbol o solo les importa la victoria?

Bajo mi punto de vista, si apunta a su hijo a una escuela de fútbol que este concebida como una organización con unas características especiales de funcionamiento de unas actividades diseñadas siguiendo principios psicopedagógicos, el jugador desarrollara cualidades personales y físicas muy positivas para su vida, independientemente de la suerte que tenga al cruzarse con compañeros y técnicos de distintas cualidades, el balance y la recompensa de desarrollar una actividad sociable merece la pena.

El potencial educativo y herramienta para conocer personas que tiene el fútbol es enorme. Valores como la responsabilidad, la disciplina, el compañerismo, respeto y mejora de las relaciones interpersonales forman parte de este deporte pero sin olvidar otras experiencias mas duras que existen que también sirven de enorme lección como la derrota, la competición, la relacion con otras personas no tan positivas.

Todas experiencias que se recordaran con nostalgia al terminar, victorias épicas bajo la lluvia, una gran derrota donde pudiste meter el gol del triunfo, tu mejor amigo o amigos en el equipo, un viaje a un campo que nunca visitaste, y otras tantas sensaciones que son difíciles de olvidar.

Muchas gracias para terminar me gustaría que dejaran debajo de este texto un comentario de lo que crean que es mejor y lo peor del fútbol para ustedes o alguna experiencia que tuvieros.

Saludos

Este articulo fue creado por Juanga Valero Guerrero estudiante de Psicología Del Deporte formando cuerpo técnico de un equipo senior de 1ª  Andaluza como entrenador de porteros. La edición final del articulo fue realizada por Alex Sanchez Fundador de Coaching fútbol. Recomiendo seguir el blog La cruzeta  donde encontraran otros articulos fantasticos y su twitter @JuangaValero

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
8 Comments
el más nuevo
más antiguo más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Pedro

Estoy completamente de acuerdo con lo que dices en el artículo y te felicito por tu claridad en la exposición. Ha llegado el momento de dar un paso más. No podemos quedarnos en describir la situación en que se encuentran las escuelas de fútbol. Hemos de hacer algo. Mi experiencia en todos estos años es que hay mucha gente que piensa igual. Debemos unirnos para ser más fuertes a la hora de conseguir mejorar el fútbol base. Tengo algunas ideas que me encantaría intercambiar con los autores del artículo. Espero poder exponerlas en este gran foro que es Coaching Fútbol.

Pablo Alfonso

Lo Peor es que algunos colegas formadores , demasiado presiona a los chicos para gana,ganar y ganar ésas personas dejan mucho que desear

Wilmar Narro Carranza

Excelente artículo. Tengo un hijo que acaba de cumplir los 5 años, se llama Josep. Lo he llevado a clases de futbol y hace casi todo bien hasta el momento que toca hacer partidos con los compañeros, es aquí donde comienza a desanimarse por no poder quitarle la pelota a sus compañeros o porque él mismo no la puede tener mucho tiempo y se aburre y se va a sentar y ya no quiere continuar. Cómo sugieres que se debería actuar?
Saludos desde Perú

Osvaldo Rodríguez

Gran artículo yo manejo un grupo de niños de 5 y 6 años en Guadalajara jalisco, México llevamos trabajando 10 meses y ya obtuvieron un campeonato, y valla que tienes razón con todos tus comentarios, enseñarles todos esos valores más enseñarnos a perder respetar al rival y a los árbitros es fundamental pero sobre todo la disciplina y el compromiso, y educar a los padres es fundamental para logar el objetivo, estos niños son una esponja de aprendizaje no sabes lo que me sorprende día a día. Te felicito por tú artículo

Sergio bravo

Para mí lo mejor del fútbol es que se trata de un deporte de equipo, en el que creas un sentimiento de hermandad con tus compañeros y peleáis juntos frente a la adversidad, haciendo además ejercicio físico saludable.

Lo peor con diferencia en mi opinión son las continuas e impunes criticas a los árbitros en cada partido por parte de los aficionados y la excesiva importancia a la victoria que le dan algunos jugadores y entrenadores, llegando en ocasiones a las manos por ser incapaces de sobrellevar esa frustración.

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!