Busca lo que necesites..

Select Page

Prebenjamines – Metodología y ejercicios de entrenamiento

Prebenjamines – Metodología y ejercicios de entrenamiento

LA CATEGORÍA PREBENJAMIN DE FUTBOL

Comienza el espectáculo del futbol para muchos niños. Esta etapa es la mas normal para la iniciación del fútbol y el balón tiene que ser el protagonista durante las sesiones de entrenamiento.
El trabajo físico duro no puede existir ya que los niños ni están plenamente desarrollados ni necesitan ese tipo de trabajo aunque si hay que empezar a fijar un calentamiento que contenga los movimientos articulares y una mini capacidad aeróbica (2 o 3 vueltas al campo ritmo suave), ejercicios de coordinación sobre todo para mejorar sus posturas en el desplazamiento con y sin balón.
 En esta edad en concreto ya empiezan a percibir la realidad aunque suelen crearse un mundo alrededor suyo egocentrista (les cuesta pasar el balón son individualistas y egoístas) su comportamiento es mas nervioso e inquieto no guardan bien las posiciones en el campo por su todavia escasa percepcion espacial, para terminar empiezan a darse cuenta de la importancia del grupo.

CONTENIDOS FUNDAMENTALES EN PREBENJAMINES

  • Es obligatorio conocer las normas de conducta del deporte y del fútbol, la importancia de la higiene, comprender la rutina de trabajo, el calentamiento de activación, los estiramientos (Como hábito) y lo más importante, fomentar el buen compañerismo y respeto a los compañeros y a los contrarios.
  • Conocer las Reglas del juego como todas las posiciones en el campo y su rol. (IMPORTANTE)
  • Trabajar Pases , control clásico y orientado de manera analitica y contextualizada.
  • Conducir el balón con y sin obstáculos con interior y exterior del pie, añadiendo variantes de finalizacion.
  • Forzar las Paredes y la movilidad básicas (juegos de 2x2).
  • Inculcar la solidaridad defensiva con ayudas permanentes y Pressing.
  • Aprender técnicas para quitar el balón, utilizando diferentes métodos y posiciones corporales.
  • Empezar con la lateralidad (IMPORTANTE)
  • Trabajar la agilidad y la coordinación (IMPORTANTE)
  • Técnicas-tácticas defensivas básicas para Impedir pases y remates.
  • Trabajar técnica de golpeo con balón en el aire (analítico) para hacer luego jugadas a balón parado muy simples.

GUIÓN DE APRENDIZAJE RECOMENDADO EN TRES MODULOS

 

PRIMER TRIMESTRE

TACTICA

1. SISTEMA DE JUEGO 1-2-3-1.
2. BASCULACIONES.
3. AMPLITUD.
4. PRESSING Y ENTRADA.
5. DEFENSA BALON PARADO.
6. JUEGO ELABORADO.

TECNICA

1. PASE CORTO Y CONTROL CLÁSICO
2. PASE LARGO Y CONTROL.
3. CONDUCION ZIG ZAG.
4. PASE CON LA CABEZA.
5. SAQUE DE BANDA.
6. TIROS A PUERTA.

FISICO

1. MOVILIDAD ARTICULAR.
2. CALENTAMIENTO.
3. INICIO FUERZA EXPLOSIVA.
4. FLEXIBILIDAD DINAMICA.
5. RESISTENCIA AEROBICA SIMPLE.
6. VELOCIDAD GESTUAL.

COGNITIVO

1.REGLAS DE LA ESCUELA.
2.NORMAS DE COMPORTAMIENTO DE EQUIPO.
3. REGLAS DE JUEGO
4. CONOCER MOTIVO DEL ENTRENAMIENTO.
5. AMPLIAR OBSERVACIÓN DEL PARTIDO

SEGUNDO TRIMESTRE

TACTICA

1. APOYOS Y COBERTURAS
2. ANTICIPACION Y ENTRADAS
3. CONTRAATAQUE BALON PARADO
4. PAREDES
5. REPLIEGUE INTENSIVO

TECNICA

1. PASE CORTO Y CONTROL AMORTIGUAMIENTO
2. CONDUCCION, CAMBIOS DE RITMO Y REGATE.
3. CENTROS Y REMATES A PORTERIA

FISICO

1. ESTIRAMIENTOS DINAMICOS Y PROPIOCEPCION
2. RESISTENCIA AEROBICA CON BALÓN
3. VELOCIDAD GESTUAL
4. LATERALIDAD

COGNITIVO

1. COMPORTAMIENTO EN VICTORIA Y DERROTA.
2. COMUNICACIÓN CON LOS COMPAÑEROS.
3. VUELTA A LA CALMA.
4. COMUNICACIÓN JUGADOR PADRES.

TERCER TRIMESTRE

TACTICA

1. CAMBIOS DE ORIENTACION.
2. DESPEJE ORIENTADO Y CONTRAATAQUE .
3. JUEGO DIRECTO.
4. DESMARQUE DE RUPTURA Y ESPACIOS LIBRES

TECNICA

1. PASES LARGOS Y CONTROL ORIENTADO.
2. CONTROLES AEREOS.
3. REMATES AEREOS.
4. CONDUCCION ALTA VELOCIDAD.

FISICO

1. CALENTAMIENTO DINAMICO CON BALÓN .
2. RESISTENCIA AEROBICA CON BALÓN.
3. FUERZA EXPLOSIVA EN REMATES A PORTERÍA.
4. MOVILIDAD TOTAL EN SU LATERALIDAD.

COGNITIVO

1. CONOCIMIENTO DEL JUEGO DEL EQUIPO Y DEL RIVAL
2. CONTRARRESTAR EL JUEGO DIRECTO
3. EVALUACION INDIVIDUAL Y AUTOMOTIVACION
4. COMUNICACIÓN CON EL ARBITRO Y JUGADORES RIVALES

En este vídeo de las escuelas Marcet explica también los problemas que aparecen a estas edades con los padres un video obligado de visualizar.

<script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script> <!-- Bloque de enlaces --> <ins class="adsbygoogle" style="display:block" data-ad-client="ca-pub-1481409098292504" data-ad-slot="1424214471" data-ad-format="link"></ins> <script> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </script>

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
4 Comments
el más nuevo
más antiguo más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Borja Sanz Caballero

Hola Alex, estoy haciendo un trabajo sobre fútbol y necesito saber cuando has escrito esto. Me servirá de ayuda. Gracias

Jorge Amorós

Me preocupa que se diga que en prebenjamines el niño deba aprender las reglas de juego y las posiciones en el campo de juego, algo que no va con sus características psicologicas (egocentrismo, pensamiento concreto, etc.) y porque estámos en iniciación al deporte y no en el deporte mismo que es donde debe aprender reglas y posiciones.

Jaime

Buenas Jorge,
Llevo como 8 años «entrenando» a niños de 4, 5 y 6 años, y digo lo de entrenando entre comillas porque no deja de ser un juego a esas edad (que es lo que debería de ser y es lo que los padres deberían de entender). Como todo juego, ya sea futbol, ya sea juego de mesa o simplemente el pilla-pilla.. debe tener unas reglas que hay que explicar y hacer entender al niñ@ para que a la hora de la práctica se ponga de manifiesto. Claro que esas reglas nos la van a cumplir de primeras (por la edad) pero la rutina es lo que tiene.. que al final todos las acabaran aplicando, unos antes y otros despues. Es exactamente igual que en casa, que todos los padres imponen unas «reglas» que han de cumplir los peques.. ya que sin estas reglas sería todo un despropósito.
Por otro lado, al caso de las características psicologicas del niño.. lo que hay que intentar hacer (que es lo más complicado) es aprovecharlas y potenciarlas, p.ej.: egocentrismo: potenciación de la libertat de expresión haciendo hincapié en el regate (la pelota es mía y solo mía).
Una cosa (reglas) no es incopatible con la otra (características psicologicas).. lo que el monitor/entrenador debe realizar es intentar complementar estas dos para hacer crecer al niñ@.
Saludos.

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!