coaching futbol web para entrenadores de futbol Hola Míster
Busca lo que necesites..

Select Page

Guia para preparar nuestro equipo en un torneo de futbol

Guia para preparar nuestro equipo en un torneo de futbol

Los torneos en el futbol base son una competición que personalmente no me gustan en exceso en su mayoría por la organización o por los estados de ansiedad que generan en algunos niños, padres o entrenadores, un evento corto con una serie de partidos donde se concentran muchas emociones y en el que al final un solo equipo podrá llevarse el trofeo de campeón.

Aun así es cierto que a todos los niños y mayores les encanta la emoción que genera el torneo, la excitación por conseguir la gloria de alzar el trofeo que difícilmente se olvida.

En este articulo quiero enumerarte una serie de pautas y consejos para preparar un torneo de la mejor manera posible.

EL MANEJO DEL TIEMPO EN LOS TORNEOS

La gestión del tiempo es una de las claves del entrenador de futbol en muchos casos y en el futbol base apenas se dispone del tiempo necesario para preparar los torneos ya que se organizan estos mismos a ultima hora, también depende del numero de sesiones durante la semana de cada equipo.

Una de las caracteristicas principales de los torneos del futbol base es que se juegan una serie de partidos en un espacio de tiempo corto en general suelen hacerse en un día y en su mayoría los minutos de los partidos se suelen recortar bastante para que de tiempo a realizarlos en poco tiempo, por ejemplo hay partidos que duran la mitad de tiempo o menos. Por esto mismo es importante conocer estos puntos:

  1. Fecha y Horario de los partidos
  2. Tiempo gastado para la llegada donde transcurra el torneo.
  3. Tiempo disponible de preparación precampeonato y prepartidos
  4. Tiempo de espera entre partidos y duración final del torneo.
  5. Minutos repartidos entre los jugadores en partidos con minutos condicionados por el torneo (Partidos cortos).

TIPOS DE TORNEOS DE FÚTBOL

Los torneos se suelen dar al inicio o final del campeonato liguero o en fechas estivales o sirven de algún también como punto de encuentro con otros equipos de otras ligas o puesta a punto a si que la preparación sera distinta.

  • Torneos de pre-temporada

Todos estos torneos sirven para tener una puesta a punto competitiva en nuestro equipo suelen ser partidos de intensidad media-alta (Dependiendo del momento de pretemporada), es importante llegar con la correcta preparación y hacer buenos calentamiento para evitar lesiones. También es cierto que el mercado de altas y bajas todavía no esta cerrado por lo que estos torneos en muchas ocasiones sirven de escaparate para los jugadores.

Características de estos torneos

  1. Sirven de puesta a punto y ver los primeros destellos del equipo de manera competitiva.
  2. Pueden ser triangulares o torneos muy cortos
  3. Altas temperaturas en Territorio Español
  4. Jugadores sin apenas preparación muy revolucionados
  5. Juego caótico al principio muy pausado al final.
  6. Peligro más alto de lesiones, sobrecargas o llagas en las plantas de los pies.
  • Torneos durante la temporada o parones de liga

Estos torneos se realizan durante parones ligueros o bien parones invernales, nuestro equipo ya tiene una cantidad de sesiones de entrenamiento y partidos por lo que resulta mas fácil prepararlos es importante tener una buena planificación posterior de recuperación para que no cause una carga excesiva a la plantilla que pueda perjudicar partidos posteriores de liga.

Características de estos torneos.

  1. Sirven para romper la dinámica y la rutina de la liga.
  2. Los equipos y los partidos son mucho mas competitivos. (Resultados mas ajustados)
  3. En algunos casos los equipos suelen ser selecciones de jugadores del club de la misma categoría.
  • Torneos al final de temporada

Suelen ser torneos mas elaborados ya que se dispone de mas tiempo para organizarlos en España suelen estar condicionados por el gran calor que se pasa en ellos al realizarse a finales de primavera principios de verano

Características de estos torneos.

  1. En España se realizan bajo un intenso calor
  2. Suelen ser mas largos con varios partidos de duración indeterminada.
  3. Se viven con mucha excitación como oportunidad de revancha para muchos equipos.
  4. Pueden servir para muchos ojeadores de muchos equipos



PREPARACIÓN TÉCNICO-TÁCTICA DE NUESTRO EQUIPO

Para ello tenemos que tener en cuenta una serie de factores que se suelen dar en los torneos:

  • El momento de temporada.
  • Jugadores y tiempo disponibles.
  • IMPORTANTE Instalaciones donde se disputara (Vestuarios, medidas y caracteristicas del terreno de juego, espacio de calentamiento, etc).
  • Rivales (Categoría, edad).
  • IMPORTANTE Duración de los partidos.

En la mayoría de los casos debido a la excitación de jugadores y entrenadores por conseguir el trofeo generalmente los partidos se traducen en partidos de alta intensidad donde predomina el juego directo (Esto depende de la categoría del equipo, condiciones y medidas del campo y la climatología).

Los partidos de tiempo reducido se distinguen por tener una tremenda igualdad y donde decide el equipo que aproveche mejor sus oportunidades y tenga estabilidad defensiva. El factor suerte influye en muchas ocasiones para llegar lejos del torneo, incluso jugando bien puedes eliminarte a las primeras de cambio.

Salvo los torneos especiales la mayoría de los torneos de futbol base se cierran en fechas cercanas al momento que nos encontramos por lo tanto pondré de ejemplo una microciclo corto de preparación. En este caso quiero preparar un equipo para un torneo donde creo que va imperar el futbol directo así que en esta cuestión la mejor forma es prepararse para el juego directo, segundas jugadas y Abp. Lógicamente cada torneo tiene sus caracteristicas si veo que el campo tiene unas dimensiones amplias y los rivales fomentan el juego elaborado lo preparare de ese modo para estar adaptado lo mejor posible, en cualquier caso nunca olvidare mi modelo de juego establecido ya en mi propio equipo.

Microciclo de preparación tipo

Sesión 1

Objetivos físicos: Movilidad articular y velocidad

Objetivos tecnicos: pase en espacio reducido, centros y remates.

Objetivo táctico: transiciones defensivas, defensa juego aéreo o directo.

Calentamiento

En este vídeo vemos un calentamiento donde trabajamos coordinación ademas de añadirle balón podemos añadir que hagan una conducción de balón cuando se crucen o que hagan un ejercicios de movilidad cuando terminen la coordinación de aros o escalera.

Parte Principal

Este es un ejemplo de un ejercicio de los que se pueden hacer para trabajar las transiciones y la defensa en centros, en el vídeo vemos un mantenimiento dividido en dos zonas podemos cambiar la orientación de los jugadores para que se parezca a nuestra estructura o mas realista a un partido de estas caracteristicas (En vez de horizontal que sea vertical la posición de los rectángulos respeto al campo) pero en este ejercicio lo que busco es sobre todo la amplitud, los cambios de orientacion tras recuperación y los remates.

Este es un partido condicionado sin porteros en campo rectangular dividido en dos zonas, con porterías pequeñas y un comodín ofensivo, daremos la pauta de que se queden dos defensores y un atacante en una de las mitades del campo para acelerar las transiciones.

Vuelta a la calma

Algunas ABP

Penaltis.



Sesión 2

Objetivos físicos: Movilidad articular, coordinacion y velocidad

Objetivos tecnicos: pase en espacio reducido, 1v1 y finalizaciones.

Objetivo táctico: transiciones defensivas, defensa juego aéreo o directo.

Calentamiento.

Algún calentamiento de movilidad articular con coordinación y salidas de velocidad.

Parte principal

En este ejercicio intentare crear situaciones lo mas cercanas al torneo en si, este partido condicionado en principio quiero preparar muy bien la defensa aérea tras los saques de portero luego podria dar otras variantes pero en cualquier caso tenemos que finalizar con las ideas claras de como jugaremos el partido tanto los movimientos mecanizados como las situaciones imprevisibles que se den ofensivas y defensivas.

Este es otro ejercicio que podemos hacer con varios ejercicios quizás la parte mas interesante es lo que se ve a la mitad del mismo circuito cuando se pasa de una conducción en zig zag con finalizacion a una jugada de ataque combinada en superioridad. Tenemos que tener en cuenta las medidas porque este ejercicio es muy físico ya que obliga a tener mucha movilidad en los jugadores.

Este otro ejercicio es mucho mas analítico y se centra en las defensas individuales ante un posible disparo o centro a portería no es muy exigente pero puede servir para entrenar lo que nos interesa básicamente.

Vuelta a la calma

Penaltis (Le añadimos algo de tensión a los lanzamientos como vuelta al campo el que falle o bien los compañeros hacen ruido ambiental)

Charla sobre el entrenamiento y últimos mensajes para el torneo.


Sesión 3

Si disponemos de una tercera sesión antes del torneo en la misma semana tenemos que tener en cuenta la exigencia física a la que estarán sometidos nuestros jugadores al jugar varios partidos consecutivos a máxima intensidad. La ultima sesión puede depender de las anteriores sesiones y del momento de la temporada del equipo, en mi caso yo me centraría en ejercicios con finalizaciones, jugadas combinadas, cornes, faltas y tiros a puerta en general os dejo varios ejercicios de ejemplo.




OTRAS COSAS QUE TIENES QUE TENER EN CUENTA

  • Bebidas siempre cerca de los jugadores

Es importante en los torneos tener avituallamiento disponible si tienes una persona que te ayude mucho mejor pero si estas solo y no dispones de botellero o nevera puedes pedir la ayuda de algún familiar o familiares para que puedan acercar a los jugadores refrigerio, cuando se esta solo se agradece mucho esa ayuda y nos permite concentramos aun mas en los partidos y olvirdanos un poco en el material durante todo el torneo.

  • Botiquín

No se las veces que tenido que limpiar la sangre de los jugadores contrarios porque su entrenador no tiene ni botiquín, ni si quiera agua, si no tienes uno pídele a tu club que compre algo para los partidos, espero que no lo uses nunca pero no esta de más comprar lo básico para algunos casos. Debería ser obligatorio.

  • Comida

En los torneos suelen ofrecer algo de comida a los jugadores al menos los que participado yo, aun así si te dicen que hay cafetería o barra para comer no te fíes y dile a tus jugadores que lleven algo de comida o piezas de fruta. Es importante sobre todo en torneos largos.

  • Lee bien las normas del torneo y ten localizado al organizador 

Es importante sobre todo que tengas localizado al organizador del evento por si tienes cualquier problema o duda. Es importante que te sepas las bases del torneo para que no se tengan luego sorpresas desagradables...

Esto es todo sobre este articulo espero que te sirva esta guía para tus próximos eventos y que tengas la suerte de levantar muchas copas pero lo más importante recuerda es que disfruten los niños o los chavales lo máximo que puedan de esta experiencia.

Un abrazo de gol

OTROS ARTICULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

GUÍA TOTAL DE FÚTBOL 7

La tanda de penaltis

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Escribe aquí lo que busques

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Secciones CoachingFutbol


error: Contenido protegido !!