Busca lo que necesites..

Select Page

Como ser un buen defensa central en el futbol » CONSEJOS Y TRUCOS

Como ser un buen defensa central en el futbol » CONSEJOS Y TRUCOS

EL DEFENSA CENTRAL

El objetivo de coaching futbol es ofrecer información útil y práctica sobre el mundo del fútbol. Hasta ahora, nos hemos centrado en la figura del entrenador y en cómo gestionar un equipo de manera eficaz. Pero también queremos atender a las necesidades de nuestros seguidores que son futbolistas y que quieren mejorar su rendimiento individual.

Por eso, hemos decidido crear una serie de artículos dedicados a cada posición del campo, analizando sus funciones, habilidades y consejos específicos. Eso sí, sin olvidar que el entrenador es la figura clave que debe orientar y supervisar el trabajo de cada jugador.

Sabemos que hay muchos videos en internet que muestran trucos y técnicas espectaculares, pero nosotros no pretendemos competir con ellos ni crear confusiones. Nuestra intención es ofrecer un contenido más realista y adaptado a las exigencias del fútbol actual.

En este artículo, vamos a hablar del defensa central, una posición fundamental en cualquier equipo. ¿Qué cualidades debe tener un buen defensa central? ¿Cómo puede mejorar su rendimiento? Vamos a verlo a continuación.

DOMINA LA TÁCTICA

Los defensores inteligentes deben ser capaces no solo de leer el juego de forma general en todas sus fases, sino de leer de forma específica la intención inmediata de un contrincante para anticiparse en cualquier situación.

"Un central exitoso debe tener inteligencia táctica, ser duro pero limpio en los duelos y tener la capacidad de liderar desde atrás." - Paolo Maldini

En resumen, los defensores que aprenden a posicionarse mejor en una acción de juego aumentarán enormemente su capacidad para defender el ataque del rival. En este sentido hay que saber cómo colocarse a la hora de defender un uno contra uno o en inferioridad numérica. En este canal en anteriores vídeos muestro diferentes ejercicios básicos. Os lo dejo en la descripción de abajo.

  • El que domine su colocación en el campo y tenga anticipación de las jugadas estará un segundo por delante, independientemente de su condición física o técnica, ya que le permite predecir el siguiente movimiento de un delantero y así anticiparse a cualquier acción de manera efectiva.
  •  La táctica permite a los defensores ganar el balón sin realizar un gran esfuerzo físico. Muchos de los mejores jugadores defensas de la historia no eran ni los más altos ni los más veloces.

Para ello debe ser capaz de visualizar hacia dónde va a discurrir la pelota y el delantero, y ser así capaz de anticiparse para robar la pelota o bien temporizar para que le dé tiempo a algún jugador de nuestro equipo a hacer la cobertura defensiva. Se trata de ser capaz de aprender a situarse de forma que el delantero tenga dificultades para recibir el balón, pero con el espacio suficiente para no perder la posición del todo por si el atacante toma ventaja con un regate o pared:

Esta Colocación: Se va mejorando con los años y la experiencia. Saber dónde estás parado es muy importante para ser un gran central.

Consejos para mejorar tácticamente:

  • Mira partidos de fútbol y observa a los defensas de elite actuales como de diferentes épocas como Godin, Sergio Ramos, Thiago Silva, Matt Humells, Chiellini, Cannavaro, Carles Puyol, Baresi, Maldini, Mataus, Nesta, Hierro, Franz Beckenbauer, Elías Figueroa, Daniel Passarella y muchos más y lee libros de defensas famosos.

  • Estudia a tus rivales: hoy en día es mucho más fácil porque hay muchos más medios para comunicarse rápidamente para tener más información. Si no te la tienes que buscar. Puedes ir un dia a ver un partido de tu proximo rival, estudia los movimientos que realizan los jugadores a los que posiblemente te enfrentaras. Si conoces a tu rival tienes una parte del trabajo hecha. Yo siempre me preocupaba de saber si era rápido, si su fuerza era el juego aéreo, los movimientos que hacía o el perfil al que le gustaba salir, cuál era su pierna buena. En definitiva, estudia a tus oponentes para ver cuáles son sus debilidades. Utiliza sus desventajas a tu favor
  • Escucha atentamente a tu entrenador toda la información que te comparta.

HABILIDAD TÉCNICA

En los últimos tiempos los entrenadores quieren más posesión del balón para sus equipos. Ahora a los defensas se les pide más responsabilidad y precisión a la hora de elaborar para iniciar el juego con mucha precisión de pase. Uno de los ejemplos claros serían los centrales del FC. Barcelona.

"El papel del central va más allá de defender. También debemos aportar en el juego ofensivo y marcar goles cuando se presente la oportunidad." - Carles Puyol

Aunque no hay que olvidar que la principal misión de un defensor es proteger a su equipo un posible ataque del contrario, con habilidad en el pressing, el corte, el salto, y la anticipación, sabiendo en todas ellas como posicionar su cuerpo en el momento justo y en qué intensidad para no provocar una falta innecesaria. La duda es el peor enemigo del defensor, ya que su posición retrasada y su papel como último obstáculo antes del portero no le permite tiempo para pensar.

El juego aereo defensa central

Un buen defensa tiene que ser capaz de ganar los balones por alto para despejarlos y evitar así claras situaciones de gol. Además, por norma general los centrales suelen ser pieza básica en el ataque a balón parado, rematando faltas o corners. La altura facilita esta labor, pero siempre ha habido centrales bajitos que suplen la falta de centímetros con buena colocación, anticipación, capacidad de salto y sobre todo valentía.

“Nunca despejes la pelota al medio; despéjala siempre hacia las bandas.”

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

"Ser central es una responsabilidad. Debes estar dispuesto a darlo todo por tu equipo y proteger la portería a toda costa." - Fabio Cannavaro

Para presionar eficazmente el balón, es evidente que el defensor necesita tener las capacidades físicas adecuadas para su posición. A continuación, destacamos las siguientes:

  • Velocidad: Un defensor central rápido podrá enfrentarse al delantero en un pase en profundidad y llegar antes a un balón dividido para recuperarlo o despejarlo. Además, debe considerar las coberturas de su lateral durante sus incursiones, ya que necesita cubrir una gran área de juego. En la actualidad, muchos equipos juegan con una línea defensiva adelantada y dejan espacio a sus espaldas, por lo que la velocidad en el repliegue es crucial.
  • Fuerza en los duelos individuales y cargas: Un defensor central debe enfrentarse al delantero sin dudar en los enfrentamientos uno contra uno y en las disputas físicas. También debe dominar el juego aéreo, calculando el tiempo y la altura para ser efectivo en los duelos por arriba.
  • Coordinación: Los defensores también deben tener la habilidad de moverse ágilmente en diferentes ángulos para posicionarse en diversas zonas del campo y evitar ser superados con facilidad.

LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN

"El secreto de una buena defensa está en la comunicación constante entre los jugadores. Es fundamental entenderse sin necesidad de palabras." - Franco Baresi

Siendo central tienes que tener una fuerte personalidad para mandar y liderar a todo el equipo. Un buen central tiene que ser una persona con grandes dotes de Comunicación.

Para ello es crucial tener un buen entendimiento con los compañeros para gestionar la primera línea defensiva y al resto de compañeros para que todos continúen con el rigor táctico defensivo, sobre todo para jugadores más adelantados.

Provocar el fuera de juego requiere de un gran entendimiento entre los defensores para que se tenga éxito, lo que requiere que los defensas avancen al unísono. Tener una buena química y coordinación de movimientos puede hacer que una defensa sea extremadamente sólida.

Esto se puede ver especialmente cuando un jugador sale al encuentro de un atacante y un defensa central tiene o bien que hacer cobertura o recular mientras reorganiza en segundos con órdenes el equipo para temporizar lo máximo la jugada.

En definitiva, un central tiene que ser un líder para que todos se muestren más seguros y confiados en sus acciones.

10 consejos clave para ser un excelente defensor central

  1. Concentración: La defensa requiere atención constante, por lo que debes estar alerta y concentrado durante todo el partido.
  2. Liderazgo: Comunicación efectiva con tus compañeros para coordinar posiciones, marcas y movimientos.
  3. Posicionamiento: Aprende a anticipar las jugadas del rival mediante un buen posicionamiento en el campo.
  4. Marcaje: Domina el arte de marcar sin hacer faltas y mantén un seguimiento constante de los rivales.
  5. Juego aéreo: Desarrolla tus habilidades en el juego aéreo, tanto en defensa como en ataque.
  6. Salidas limpias: Saber sacar el balón jugado desde atrás sin cometer errores costosos.
  7. Técnica defensiva: Practica movimientos específicos para la defensa, como desplazamientos laterales, corte de pases, cruces y despejes.
  8. Velocidad: Mejora tu velocidad en los desplazamientos y mantén una agilidad y coordinación adecuadas.
  9. Juego inteligente: No siempre es necesario hacer entradas fuertes; a veces, posicionarse correctamente puede ser suficiente para frustrar al rival.
  10. Disciplina: Mantén la disciplina, evita faltas innecesarias y mantén la concentración durante todo el partido.

Estos consejos te ayudarán a convertirte en un defensor central, sólido y confiable. Recuerda que la práctica constante y la dedicación son fundamentales para alcanzar la excelencia en tu juego defensivo.

Es un líder dentro y fuera del campo.
Comunica y da órdenes (Jerarquía)
Tiene seguridad en sí mismo.
Mantiene la calma en momentos complicados.
Anima a sus compañeros en los éxitos y sobre todo en las dificultades.

"Un buen defensa gana partidos, pero un gran defensa gana campeonatos." - Franz Beckenbauer

El fútbol es un deporte en constante evolución, y los defensas deben adaptarse a los nuevos desafíos. El juego se ha vuelto más rápido, preciso y complejo, lo que requiere que los defensas estén preparados tanto física como mentalmente. En la actualidad, los defensas deben poseer un conocimiento técnico y táctico profundo para hacer frente a los constantes cambios en los sistemas de juego de los equipos rivales.

Es esencial que los defensas se mantengan actualizados y evolucionen junto con el juego para seguir siendo efectivos en su posición. Para ello, deben equiparse con recursos físicos, técnicos y tácticos que les permitan anticiparse, contener y neutralizar las acciones de los atacantes.

Ahora bien, ¿Qué cualidades consideráis indispensables en un defensor central de élite? Compartid vuestra opinión.

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
8 Comments
el más nuevo
más antiguo más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Anonimo

Gracias por la clase mister. Yo soy mexicano, chivista, así q para mí el emperador Claudio Suárez es una inspiración.

JE SUI CUBANITO

muy instructivo tu canal, juego de defensor central aqui en Cuba aunq no soy profesional , gracias a tu canal ya puedo trabajar mas en mi desarrollo, tengo rapidez, fuerza y buena cordinacion aunque tengo q trabajar mucho en la colocacion desearia q me sugirieras algun libro de algun central. Una vez mas gracias por dedicarle algo de tiempo a esta importante posicion en el deporte mas maravilloso del mundo.

Dario

Buen dato… yo juego e central y quiero mejorar cada dia… este articulo me a ayudado gracias. Me ayudarian tus consejos.

Carlos

Personalmente hiciste que reviviera grandes momentos de cuando jugaba. Inicie de arquero cuando era pequeño, luego pase a jugar de delantero y después de un tiempo pase a jugar de lateral izquierdo sin ser zurdo pero me desenvolvia muy bien y no lo digo yo si no todos los maestros que tenia..de ahi a un tiempo pase a jugar de mediocampista y por circunstancias de la vida lo deje por mucho tiempo, ahora en estos últimos años tuve que probar suerte como defensa tal vez ya no tenga la velocidad pero tengo la capacidad de anticiparme hiciero que me viera bien en esta posición la velocidad mental y el liderazgo… No vivimos 100 años hasta entonces .

ALVARO ZJ

Excelente artículo. Es mas, me dieron muchos deseos de volver a calzarme mis zapatos de fútbol y reiniciar mi actividad en «El Deporte mas maravilloso del mundo»… Personalmente hiciste que reviviera grandes momentos de cuando jugaba. Inicié de mediocampista, generalmente en el centro del campo jugaba, luego me recorrí al lado izquierdo sin ser zurdo, pero me desenvolvía bien, y no lo digo yo, sino los distintos Dt’s llaneros q tuve. Luego, llegaron al equipo varios medios con buen pie y tuve que probar suerte como central. Sin duda fue mi posición favorita. Todo lo que narraste o prácticamente todo lo q describiste me quedó. No tengo ni altura ni cuerpo, pero velocidad mental y una capacidad para anticiparme hicieron que me viera bien en esta posición de defensor central «retrasado, líbero o barredora» como decimos en el llano. Insisto, ben artículo, se lo enviaré a mi cachorro para que aprenda mas de este deporte maravilloso. Saludos y éxito.

baldovino rafael

buen articulo estoy empezando a jugar de central ya que antes lo hacia de delantero pero xq el central de mi equipo cambio de camiseta baje a essa pocision ahora quiero tratar de perfeccionarme en esa pocision … me gusto y me sirvio de mucho este articulo….gracias

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!