Busca lo que necesites..

Select Page

Como mejorar la comunicacion entre padres y entrenadores 🗨️

Como mejorar la comunicacion entre padres y entrenadores 🗨️

Como mejorar la Comunicación entre el entrenador y los padres

En el futbol nos encontramos distintos grupos sociales que influyen directamente en los jugadores, en el  futbol base, podemos ver como padres, entrenadores y jugadores conviven influyéndose unos sobre otros
No podemos olvidar que los entrenadores somos formadores y tenemos el privilegio de inculcar unos valores (respeto ,compañerismo)por ello tenemos que saber emplear un lenguaje adecuado y transmitir las
ideas que queremos enseñar.

“La educación era el arte de conducir a el niño por los caminos de la razón”Platón

En esta aventura la buena sintonía entre padres y entrenadores se convierte en la brújula que el niño necesita para no perderse por el camino.

PUNTOS CLAVE PARA EL ENTRENADOR TENER UN BUEN ENTENDIMIENTO CON LOS PADRES

La comunicación entre el entrenador y los padres es uno de los puntos clave en el desarrollo del niño para
que se establezca un vínculo sólido entre ambos deben existir varios factores:

  • Comunicación: Es muy importante al comienzo de la temporada mostrar las normas y expectativas del
    equipo, para que se entienda el rol de cada uno y podamos desempeñar nuestra labor sin obstáculos
  • Educación: Los padres, normalmente, están saturados de las preocupaciones y obligaciones, con poco tiempo, en la mayoría de los casos, tenemos que buscar un método en el que encuentren una respuesta a esta necesidad, creando vías de comunicación en los que podamos dar cuenta de los avances de los niños de forma individual y en grupo, de forma online, apoyándonos en nuevas tecnologías(Whasapp, Telegram, apps) Es importante fijar y adaptar la información horaria, color equipación, tiempo medio, fácil visualización.
  • Constancia: No podemos alejarnos de la idea que nos marquemos a principio de temporada y debemos mantenernos alejados de posibles presiones por parte de los padres, cuando detectemos que se están incumpliendo las normas, debemos recordar lo pactado en forma de recordatorios. Existen métodos, a día de hoy, tipo test, donde se pueden recoger con preguntas sencillas a los jugadores sus impresiones acerca de la influencia en el rendimiento por el comportamiento de los padres.
  • Reconocimiento: A medida que se vayan consiguiendo los objetivos marcados hay que hacer llegar nuestras felicitaciones y nuestro agradecimiento, feedback positivo, esto sin lugar a dudas contribuirá a mejorar la calidad de las relaciones.

Aunque la principal labor del entrenador debe ser la formación de los niños, no podemos olvidar que los padres también son un factor muy importante en el desarrollo deportivo del niño y de su motivación, por tanto, debemos ofrecerles la atención que necesiten, de este modo ayudaremos entre todos para que el jugador aprenda bajo un entorno sano y gratificante.

Pero como diría Eric Dunning, “en esta fábrica de emociones, que es el futbol,” podemos encontrarnos con interferencias negativas, en estos casos la respuesta ha de ser contundente, en algunos clubs, ya contemplan la importancia de introducir la figura del departamento de psicología para asesorar sobre las buenas conductas dentro del futbol.

Se ha llegado incluso a adoptar sanciones como prohibir el acceso al campo para ver, jugar o entrenar a los niños.

Conclusiones finales

Saber transmitir nuestra vocación y conocimiento es vital para generar una confianza positiva y hacer que la
Comunicación entre padres y entrenadores mejoré día a día.

1. Informar brevemente de las normas, horarios y metodología del entrenamiento. 

2. Usar lenguaje claro y conciso, expresando de forma clara los conceptos.

3. mantener al menos tres reuniones a lo largo del año.

4. No descuidar la imagen, buena presencia.

5. Mantener una postura cordial con los padres con una relación amistosa pero no demasiado cercana. 

6. Realizar recordatorios de normas en el caso de que sea necesario.

7. Dar refuerzos positivos a los padres cuando su comportamiento es el adecuado.

8. El entrenador tiene que tener una personalidad flexible para adaptarse a los diferentes arquetipos de padres a los que a tratar.

9. Realizar recordatorios de norma general

10. Realizar si es posible alguna tutoría con los padres.

Concienciar a todos los clubes de la necesidad de tener una buena comunicación es fundamental.

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
4 Comments
el más nuevo
más antiguo más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Manuel SL

Interesante articulo e importantisimo tema el de los padres de los jugadores. Muy buen articulo.

María

Los padres,la clave! Enhorabuena por el artículo.

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!