Busca lo que necesites..

Select Page

El ayudante del entrenador

El ayudante del entrenador

La figura del ayudante para el entrenador puede ser vital para un equipo de fútbol base, una persona que ofrece apoyo en muchas ocasiones y que esta lejos de los focos. La función y relación del segundo entrenador y otros miembros del cuerpo técnico con un equipo de fútbol es en muchas ocasiones olvidadas o infravaloradas por el publico externo que se centra única y exclusivamente en la figura del Dt.

Objetivos y Funciones

Todos los miembros del staff tiene que conseguir reunir y transmitir una idea común a los jugadores, distintos criterios en la idea pueden desvirtuar el mensaje para nuestra plantilla por tanto es recomendable hacer reuniones previas para organizar y planificar todos los contenidos bajo un consenso y con la supervision de los dt. El Dt es el responsable en delegar y definir las funciones de cada miembro del staff tanto en el desarrollo de tareas, preparación especifica, condicional o bien alguna otra función. Esto ya depende de cada entrenador.

Cada cuerpo técnico tiene sus ayudantes. Según el nivel de la liga en la que se desempeña suele variar el numero y la calidad de los mismos. Desde clubes pequeños que contratan un entrenador con un simple ayudante para delegarle pequeñas tareas, hasta un ayudante/entrenador por linea, editores de vídeo, etc en las ligas de élite.

A mayor nivel de competencia suelen sumarse profesionales para mejorar la calidad de los trabajos. Sin embargo, muchos entrenadores eligen esos ayudantes, no solo por su capacidad sino por la confianza que tienen con él.

El ayudante debe complementar las capacidades del DT, debe seguir la linea del conductor, compartir sus ideas y contraponer algunas para sacar conclusiones ricas desde el debate. Siempre entender que la cabeza del grupo es el Entrenador.

Esto surge de que se ve a menudo que los entrenadores, con el paso del tiempo, van sumando rica experiencia y se les facilita la toma de algunas decisiones por su vasto recorrido, pero también van perdiendo la energía, el entusiasmo y la iniciativa propia de los primeros años. Considero una decisión inteligente rodearse de profesionales capaces, que puedan llevar a cabo tareas de campo, transmitir intensidad, tener y generar iniciativas, crear trabajos nuevos sobre otros antiguos y ese aporte "fresco" propio de la juventud.

Si bien la juventud no siempre tiene que ver con la edad cronológica, nadie escapa a las leyes biológicas y el paso del tiempo es ineludible. Algunos entrenadores, como Cesar Luis Menotti, Carlos Bianchi, Alfio Basile, por nombrar algunos sudamericanos, han sido exitosos multicampeones pero no han sabido/podido incorporar "sangre" joven. Mantuvieron sus ayudantes contemporáneos y en sus ultimas competencias no han obtenido resultados positivos.

Sir Alex ferguson supo asumir el paso del tiempo, normalmente tenía un entrenador por linea y un coach general que se encargaba de plasmar en el campo los trabajos previamente planificados, bajo la instrucción de Alex y marcando los objetivos de cada uno de ellos. Los primeros 3 días de la semana pisaba el césped solo unos minutos, suvervisando los trabajos, ajustando lo necesario y asumiendo el primer plano en cancha el día jueves para definir las cuestiones particulares del partido próximo.

Otro buen ejemplo del caso es el INg. Manuel Pellegrini, con delicado estado de salud y movilidad limitada se sabe como un secreto a voces que su trabajo en campo es poco y es Rubén Cousillas, su ayudante de años, quién está teniendo más protagonismo en cancha. Luis Aragonés, Vicente Del Bosque, grandisimos entrenadores que quizás serían grandes conductores si pudieran dirigir como cabeza de un equipo técnico con ayudantes jóvenes, creando una mixtura de experiencia y vitalidad enérgica que sería productiva.

Por supuesto que son suposiciones, pero que surgen de ver el auge que están teniendo los entrenadores jóvenes; Zidane, Guardiola, Simeone, Lopetegui, Gallardo, Gareca, Bauza que quizás no sea por tener mayor conocimiento que los anteriores, sino por tener la vitalidad y experiencia promedio necesaria para manejar grandes equipos.

En definitiva los roles los define cada técnico en este articulo se quiere dejar constancia de la importante labor que desempeñan todos los miembros de un staff en un club de fútbol para la gestión y compenetración para un fin común.

Si quieren dejar su opinión no duden en escribirla mas abajo en comentarios.

Este articulo ha sido escrito por Matías Fabián Modolo ExFutbolista/Docente/Profesor/Formador/Entrenador/ y con algunas anotaciones de Alex Sánchez

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
2 Comments
el más nuevo
más antiguo más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Eduardo

Muy bueno me ayuda a desarrollar mi entrenamiento

Nicolas

Impecable columna Matías. Citando clarísimos ejemplos de técnicos, y con una visión muy acertada de la contemporaneidad de ellos. Felicitaciones!!!!

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!