3 CLAVES EN EL DESARROLLO INICIAL DEL JUGADOR
La formación en la etapa infantil es clave y fundamental ya que es donde interiorizan con mas profundidad los conocimientos adquiridos para que influyan de manera positiva o negativa en el futuro según el adecuado o inadecuado proceso metodológico utilizado durante el transcurso de la enseñanza.
Al adecuado desarrollo de la etapa infantil se refiere, se debe tener en cuenta todos los aspectos que rodean a los niños y niñas que practican las actividades deportivas. Estos aspectos claves que intervienen en el desarrollo de las tareas de los niños y niñas deportistas se relacionan entre sí de manera implícita, y se clasifican en 3 grupos importantes:
- COGNITIVO: ¿que es un pase? ¿Que es una recepción? En qué momento se hacen? Como se puede hacer más efectivo? El conocimiento y el porque de nuestras acciones, Etc.
- SOCIAL: conexión entre los participantes (conexiones 1,2, 3 jugadores), lanzador-receptor, conexión visual (diferentes tipos de percepción), inteligencia colectiva a la posesión de balón o sin el en equipo, etc.
- MOTRIZ: que tipos de superficies de contacto a usar, Gesto técnico correcto, ejercicio estático, ejercicio dinámico, desplazamientos, coordinación, etc
Por lo cual se puede decir, que para lograr un trabajo deportivo eficiente y adecuado en la etapa infantil se deben incluir estos 3 aspectos que a su vez cada uno desencadena una serie de temáticas trascendentales para el proceso formativo de base, brindando múltiples alternativas a los educadores-entrenadores para la creación de actividades que enriquezcan su proceso de enseñanza y a su vez el proceso de desarrollo de los deportistas que recién inician.
Es importante destacar que el proceso deportivo se caracterizara por tener un énfasis en el desarrollo motriz y esta acertado por las tremendas ventajas que esta ofrece sobre todo por los desniveles en categorías iniciales, pero no hay que olvidar que las tareas tienen que tener un aspecto social y cognitivo de manera intencional dentro de las actividades planteadas para un desarrollo de deportistas mas rico y excelente.
Si les gusto este articulo o tienen alguna opinión sobre el no duden en dejar un comentario mas abajo.
Muchas gracias.
Son muy importantes 👏🏽👏🏽los aspectos que menciona para la etapa de Formación
Muchas gracias Profe, esta interesante el articulo, le he estado leyendo y siguiendo ya hace ratos.
Saludos desde Nicoya, Guanacaste, Costa Rica.
Me gustó mucho el artículo. Soy profesor de educación física,hace poco q me recibi, pero hace bastante q trabajo en futsal. Quisiera saber, q puedo leer, para interiorizarme mas. Trabajo con edades desde 6 hasta 12 años. Muchas gracias desde ya!!
Tiene que ser más concreto en esta web hay todo tipo de contenido
Yo llevo 25 años trabajando con ella y le puedo asegurar que, sumándole las cualidades específicas de cada deporte, no es lo mismo futbol7, fútbol 11 y fútbol sala, es el proceso más adaptado a las edades de los alumnos.
En cuanto a la posibilidad de que haya jugadores con capacidad para pasar del 2vs2 al 3vs3 se da en la misma edad y a la vez en los torneos que, en mi caso, yo tengo programado cada tres semanas.
Gracias, conozco a Adrián y me pondré en contacto con él.
Un placer
No. Pero mi pregunta es mas en relación a si es un Modelo de Formación que favorezca lo que el articulo comenta.
Gracias
Su modelo de formacion bajo mi punto de vista es el mejor y el mas avanzado para conseguir el máximo nivel en una «Etapa final de desarrollo» quizas este formato choque en algunos aspectos con este articulo puede haber jugadores de su equipo que esten trabajando 2×2 pero esten ya absolutamente preparados para 3×3 a pesar de su edad, es un debate que tenido anteriormente con un entrenador de fútbol sala llamado Adri Martiño es recomendable que se ponga en contacto con el, esta metodologia es muy avanzada y se requiere mucho estudio y analisis
YO TRABAJO, ANTES DE LLEGAR A ESTA EDAD E LOS 12/13 A 14 AÑOS, CON COMPETICIONES CON LOS SIGUIENTES FORMATOS:
DESDE LOS 6/7 AÑOS 1vs1 Y 2vs2.
DESDE LOS 8 A 9 AÑOS …MÁS 3vs3 Y 4vs4
DESDE LOS 10 a 11 AÑOS..MAS EL 5vs5 Y PO+4vs4+PO.
CUÁL ES SU OPINIÓN AL RESPECTO?
GRACIAS.
Ese procediento es parecido a lo que desarrollan los equipos de fútbol sala profesionales en sus canteras el problema de esa forma es que se requiere de un club con mucha estabilidad en un proyecto ¿Que sucede si se van 5 jugadores en un año?¿ Y si vienen 5 nuevos? ¿como trabajas? ¿Das por sentado que esos 5 nuevos trabajaron 1×1, 2×2 3×3 anteriormente?
yo trabajo con niños de 6 a 12 años a mas de los trabajo q yo les hago q otro les puedo hacer