MODELO DE JUEGO ALEVINES F7 POR POSICIONES (SEGUNDA PARTE)
<script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script> <!-- Publica tus anuncios aquí --> <ins class="adsbygoogle" style="display:block" data-ad-client="ca-pub-1481409098292504" data-ad-slot="8922570473" data-ad-format="auto"></ins> <script> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </script>
Indice del Artículo
PORTERO
COMPAÑERO POSEEDOR DEL BALÓN
- DESMARQUES DE APOYO o POSESIÓN en línea de pase
- CIRCULACIÓN DE BALÓN
POSEEDOR DEL BALÓN
- RELACIONARSE con compañeros desmarcados en corto o en profundidad (juego directo), según movimientos de compañeros, valorando riesgo
- CIRCULACIÓN DE BALÓN, cambio de sentido
CENTRAL
COMPAÑERO POSEEDOR DEL BALÓN
- DESMARQUES EN AMPLITUD con PORT. MOVILIZANDO oponentes para abrir líneas de dispositivo defensivo rival
- CIRCULACIÓN DE BALÓN
- CRUCE en anchura (vea nuestro INT y comience él su mov., carrera curvilínea) y profundidad posterior cuando posee balón PORT. Buscamos esta opción para desequilibrar a oponente cuando nos presionan y crear “sorpresa”.
- CIRCULACIÓN DE JUGADORES, crear espacios o sorprenderlos en otro.
- Control de zona de rechaces y oponentes.
POSEEDOR DEL BALÓN
- RELACIONARSE con compañeros desmarcados en corto o en profundidad, según movimientos de compañeros
- FIJAR en CIRCULACIÓN DE BALÓN para cambiar orientación o ganar superioridad en línea de medios cuando juegan con el mismo sistema 1-2-3-1
- PERMUTA con MC cuando se incrusta y sale en conducción (CT) à mínimas ocasiones.
- CIRCULACIÓN DE BALÓN, cambio de sentido.
- LANZAR, finalizar acciones de rechaces.
<script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script> <!-- Publica tus anuncios aquí --> <ins class="adsbygoogle" style="display:block" data-ad-client="ca-pub-1481409098292504" data-ad-slot="8922570473" data-ad-format="auto"></ins> <script> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </script>
MEDIOCENTRO
COMPAÑERO POSEEDOR DEL BALÓN
- DESMARQUES DE APOYO constantes incluso incrustado entre CT y de PENETRACIÓN cuando aparece DEL por dentro
- CIRCULACIÓN DE BALÓN (Bases t,ecn.-táct. de intervención)
- MOVILIZAR (FIJAR Y ARRASTRAR) oponente para dejar espacio por dentro para aparición de DEL
- CRUCE con DEL o INT cuando CT o PORT. poseen balón. Buscamos esta opción cuando acosa par a nuestro MC constantemente y dependiendo por donde busquemos la salida de balón (dentro DEL amplitud MC
- CIRCULACIÓN DE JUGADORES, crear espacios o sorprenderlos en otro
- Desdoblamiento con INT cuando éste conduce hacía centro del eje (mismos medios e intenciones que INT)
- CONTROL de zona de rechaces
POSEEDOR DEL BALÓN
- RELACIONARSE con compañeros desmarcados
- Cambiar el sentido en la CIRCULACIÓN DE BALÓN
- 2x1 3x2 con DEL o INT Fijando a CT para progresar o pasar
- PARED con DEL
- LANZAR, finalizar acciones de rechaces y cuando tiene dicha opción (oponentes con línea defensiva profunda)
INTERIORES
COMPAÑERO POSEEDOR DEL BALÓN
- DESMARQUES DE APOYO o de PENETRACIÓN buscando relación (RELACIONARSE), de CT o Portero y en zonas de finalización con DEL o MC.
- CIRCULACIÓN DE BALÓN
- FIJACIÓN de INT oponente para amplitud por dentro o para cambio en la circulación de balón (posterior 1x1 o 1x0 si mi INT bascula y no llega posteriormente)
- CRUCE en anchura (vea nuestro MC o DL y comience él su mov., carrera curvilínea) y profundidad posterior cuando posee balón CT o MC. Buscamos esta opción para desequilibrar a oponente cuando se acomoda y crear “sorpresa”.
- CIRCULACIÓN DE JUGADORES, crear espacios o sorprenderlos en otro
- DESMARQUES de PENETRACIÓN al 2º palo
POSEEDOR DEL BALÓN
- RELACIONARSE con compañeros desmarcados
- 2x1 con DEL o MC eligiendo progresar, pasar o fijar dependiendo de la situación donde esté el compañero
- PARED con DEL y MC
- DESBORDAR acciones de 1x1, RELACIONARSE “atrás” si no hay ángulo de lanzamiento raso siempre que se pueda o aéreo buscando 2º palo y salvar línea defensiva/portero y LANZAR
- CIRCULACIÓN DE BALÓN/JUGADORES, cuando CONDUCE hacía el centro del eje DESDOBLAMIENTO con MC o DEL al no poder realizar 1x1 (orientación postural)
DELANTERO
COMPAÑERO POSEEDOR DEL BALÓN
- DESMARQUES DE APOYO o de PENETRACIÓN buscando relación (RELACIONARSE), profunda de CT o Portero y en zonas de finalización con INT o MC
- FIJACIÓN de CT por si buscamos profundidad para que aparezca INT por dentro 2X1
- CRUCE en anchura (vea nuestro INT y comience él su mov.) y profundidad posterior con INT cuando posee balón MC. Buscamos esta opción cuando en los 1x1, nos ganan la partida y no buscamos tanta amplitud.
- PARED con INT y MC cuando éste está más avanzado que los INT y tras ejecución ocupar lugar de MC para ruptura de última línea.
- CIRCULACIÓN DE JUGADORES, caer a banda
- DESMARQUES de PENETRACIÓN al 1er palo
- DESDOBLAMIENTO con INT cuando éste conduce hacía centro del eje
POSEEDOR DEL BALÓN
- RELACIONARSE con compañeros desmarcados según localización de oponentes.
- 2x1 con INT o MC eligiendo progresar, pasar o fijar dependiendo de la situación donde esté el compañero
- DESBORDAR acciones de 1x1 1x0 y LANZAR
- CIRCULACIÓN DE BALÓN
<script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script> <!-- Bloque de enlaces --> <ins class="adsbygoogle" style="display:block" data-ad-client="ca-pub-1481409098292504" data-ad-slot="1424214471" data-ad-format="link"></ins> <script> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </script>
Este articulo es la segunda parte del modelo de juego para Alevines de Jose Miguel Raya entrenadores de nivel Uefa A