EL JUGADOR ENTRENADOR
Introducción por Alex Sanchez-
Hace poco publiqué una encuesta en la cuenta de twitter donde preguntaba si era necesario tener la experiencia de jugador para ser un entrenador de máximo nivel, la respuesta fue rotunda, el 88% opinaron que no, algunos me daban los ejemplos de Gregorio Manzano o el archiconocido Mourinho y yo añado otro ARRIGO SACCHI.
Entonces la pregunta es ¿Los jugadores de elite tienen ya el derecho a ser grandes entrenadores por su enorme experiencia?, ¿Son mejores por haber jugado ante 80 mil personas?, ¿Cuál es la respuesta?.
En el mundo del fútbol, especialmente en los últimos años, es común ver en los banquillos a ex jugadores de élite que siguen vinculados a este deporte. Ser un gran jugador incluso te permite sentarte en un banquillo de alto nivel sin haber tenido una larga carrera como entrenador. Incluso en ocasiones, en divisiones de menor repercusión mediática, se les brinda esa oportunidad sin tener la formación necesaria que se exige a otros entrenadores.
Este trato preferencial puede molestar al sector de entrenadores menos mediáticos (que conforman la gran mayoría), quienes ven cómo su esfuerzo y talento no tienen el mismo reconocimiento. A pesar de todo el tiempo y dinero invertidos en su formación, a menudo se les niegan oportunidades debido a la falta de renombre como futbolistas.
En la base del fútbol existen entrenadores que, a pesar de recibir salarios modestos en comparación con su dedicación, no tienen nada que envidiar a la élite. Algunos poseen un talento excepcional para diseñar tareas de entrenamiento, y son formadores que trabajan principalmente con jóvenes jugadores carentes de conocimientos técnicos y tácticos. A pesar de estas desventajas, estos entrenadores moldean a sus jugadores, ayudándoles a alcanzar su máximo potencial.
Verdaderamente, existen trabajos milagrosos que la mayoría desconoce, ya que no aparecen en televisión ni en periódicos.
No obstante, también debemos reconocer a los jugadores que se forman adecuadamente, que estudian, investigan, se esfuerzan y comienzan desde abajo para ganarse su lugar. Hay talento real y no debemos menospreciarlo. También hay verdaderos genios con una destacada carrera anterior como futbolistas, como se puede observar en el caso de CRUYFF.
Eugenio Mancha - Un profesor mio y que actualmente es un entrenador de mucho prestigio en el fútbol sala se autodenominaba entrenador de academia, un entrenador académico es aquel que se ha forjado a base de libros, estudiar mucha lectura y visualización de vídeos de este bonito deporte.
Estudió todo lo necesario y ahora como digo es un entrenador de éxito demostrando que no hace falta haber sido jugador para ser mejor entrenador. La corriente que existe ahora es que el ex-jugador parece que va un escalón por encima y claro se le abren más puertas, pero está demostrado que no siempre se tiene éxito después de haber colgado las botas, lo que sirvió como futbolista no siempre vale como entrenador, no vale solo con haber sentido y palpado un vestuario como jugador, se tiene que poseer una serie de valores y conocimientos que solo te lo puede dar la teoría desde otra perspectiva, lógicamente cada persona es diferente, pero ahí fuera hay recursos que descubrir que a lo mejor no viste anteriormente, experiencias que pueden ayudar mucho a manejar un vestuario con diferentes egos, actitudes y objetivos personales, quizás desde un punto de vista del jugador que piensa más en sí mismo no le da tanta importancia.
A nivel técnico y táctico, el esfuerzo en el estudio a base de libros, medios audiovisuales, el acudir a cursos, charlas de grandes profesionales, visualizando entrenamientos, partidos de otros técnicos o teniendo una experiencia como técnico en otras categorías de fútbol puede ayudar a ese entrenador a nutrirse de una manera que siendo solo jugador es difícil que pueda conseguir.
Por otra parte, es cierto que también los jugadores de alto nivel tienen unas experiencias con otras características que difícilmente puedan tener entrenadores de a pie, sobre todo en el tema competitivo.
En la realidad de los entrenadores cotidianos hay que tener claro que si no eres ex-jugador, vas a tener que luchar mucho más en el proceso hasta llegar arriba, formarte aún más para aportar y dejar tu sello, sacrificando mucho tiempo a veces más del que uno puede por trabajo y demás quehaceres, desgraciadamente trabajar de ello si en verdad es tu sueño tienes que saber que no solo te vale con ser bueno es que además tienes que tener mucha suerte en el momento oportuno.
¿Cuántos entrenadores genios de fútbol no tuvieron suerte?, ¿Cuánta gente con un talento descomunal está en la sombra por no tener su oportunidad?. ¿¿Es mejor un entrenador exjugador??, ¿Tú qué opinas? Yo pienso que el ser un gran entrenador lo marcan otras muchas cosas que están en el camino. Algunas de ellas ni quiera se pueden controlar.
respetando a los que no fueron futbolistas los tecnicos ,tienen meritos por ser estudiosos y tal vez muy tacticos
y tienen exitos pero en equipos donde los jugadores son de alto nivel profesional
el haber jugado a niveles profesionales siempre te va a dar una diferencia con los anteriores tecnicos
siempre y cuando te prepares bien con los estudios necesarios para dirigir, tener vocacion
estar preparados profesionalmente en todos los aspectos relacionados al futbol
ftt y direccion de grupos-sociologis sicologia otros
hacer bases precompetitivos competitivos etc
lo q se necesita es la verdadera oportunidad que deben tener estos profesionales para dirigir grandes equipos
se tendria mejores exitos en sus trabajos y sus clubes
lamentablemente no es asi
El ser ex futbolista profesional es un plus adicional pero este debe prepararse ,tener academia porque hay cosas que conforman el fútbol que no se pueden aprender en una cancha. Si se preparan academicamente para mi concepto pueden tener cierta ventaja pero esto no asegura que vaya ser exitoso.
Aquellos técnicos que no jugaron fútbol en ninguna parte aficionado o profesional y no saben hacerlo solo pueden trabajar en equipos de élite donde sus jugadores ya están «formados» y no deben corregirles ninguna cuestión técnica ( cabeceo,tiro, control, etc). Son técnicos que ven muy bien el fútbol y colocan a jugar su equipo como ellos quieren y tienen sus formas de trabajo establecidas y les han dado mucho éxito.
Contrario si es en el fútbol formativo para mi, allí si los entrenadores deben haber jugado al fútbol sea aficionado o profesional porque de que otra forma corrigen a sus jugadores al realizar mal un gesto técnico o como brindan un ejemplo claro a sus jugadores, si nunca lo han experimentado y no saben hacerlo. Y eso ni en el mejor de los libros ni en la mejor academia se lo enseñan.
Es como si un profesor de gastronomía no sabe cocinar, en el libro aparecen todas las recetas pero si no las sabe realizar como va a enseñar ,es una mentira.
Si tu has estado desde los 17 anos jugando a alto nivel con buenos compa;eros, buenos entrenadores,
comprendiendo y entendiendo el futbol, viviendo todos los dias con intensidad el futbol, es de necios despreciar que esa experiencia intensa durante 13 anos no es un valor anadido a una posible futura tarea como entrenador. Hay ejemplos de buenos futbolistas con un nivel formativo muy bajo y con deficiencias cognitivas, asi como hay ejemplos de muy buenos tecnicos que , no han sido futbolistas profesionales. En una hipotetica igualdad formativa, sin ninguna duda, la experiencia es un plus.
Esta claro que es una ventaja pero no la convierte en superioridad si no te formas adecuadamente salvo casos excepcionales
El haber jugado da una experiencia importante, ya que no solo es el hecho de jugar, sino el pasar por manos de entrenadores que se entiende que son de nivel.
Pero no creo que sea determinante, ya que una de las cualidades que debe de tener un entrenador es la de saber transmitir y eso va en la persona no en la experiencia.
Otra cosa que hay que entender es el fútbol como un negocio, donde no todos los jugadores una vez acabada su carrera pueden vivir de las rentas, necesitan una segunda opción en algo a lo que le han dedicado 15-20 años, de ahí que en España se les imparta cursos especificos para ellos dados por la federación ( también así la federación se salta una traba de la UEFA como son el numero de licencias por año permitidas, pero eso es otra historia).
En definitiva, para mi no solo de debería de la oportunidad a exfutbolistas, ya que hay muchísimos entrenados que tienen una conocimientos grandisimos, por su sacrificio en adquirirlos. Pero el fútbol vive de resultados, y para tener resultados como entrenador debes armar un buen equipo, y muchas veces no se puede elegir sino que te viene dado.
Otro debate sería que es un entrenador de elite. Uno con jugadores profesionales sin ningún palmares o el que año tras año le cambian 7-8 jugadores en el cadete o juvenil y siguiente ganando ligas.