Síndrome del tikitakismo agudo
¿EL JUEGO DE POSESIÓN O EL JUEGO DE LA OBSESIÓN?
El ciclo de las modas y tendencias exitosas sigue un patrón repetitivo: primero el nacimiento, después el auge y, finalmente, su corrupción, desaparición o saturación. La selección española y el Barcelona fueron los reyes del fútbol mundial durante años, imponiendo su dominio con un estilo de juego ultra elaborado.
Esta forma de jugar obligaba a sus rivales a encerrarse en su propio campo desde el primer minuto, resignándose a una derrota digna por pocos goles. La posesión del balón llegaba a alcanzar el 80%, con jugadores como Xavi o Iniesta con un 90% o 100% de efectividad en pases. Este estilo asfixiante y muy dominador volvía locos a sus oponentes, quienes parecían perseguir sombras ante la velocidad vertiginosa del juego posicional-posesional.
Los orígenes del tiki taka, como se conoce coloquialmente a este estilo, se atribuyen a Johan Cruyff, uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol, quien lideró la selección holandesa del fútbol total y creó el Dream Team del Barcelona. Otros equipos, como el Peñarol de Montevideo y la Naranja Mecánica de Rinus Michels, practicaban un estilo similar de juego de posesión mucho antes.
Después de que Luis Aragonés, Del Bosque con la selección española y Pep Guardiola en sus equipos llevaran este fútbol elaborado a su máxima expresión, se convirtió en una moda y un referente a seguir en el mundo. Sin embargo, con el paso del tiempo, este estilo tanto en la selección como en el Barcelona de no hace mucho se fue desvaneciendo a medida que los jugadores envejecían. Aunque algunos entrenadores intentaron seguir su ejemplo, pocos lograron el éxito en la élite mundial, a menos que contaran con grandes inversiones económicas.
La esencia del tiki taka, tal como lo bautizó el genial Andrés Montes, se fue transformando en una posesión estéril y lenta que permitía al rival quitarse el pánico y encontrar soluciones para contrarrestarlo. En el Mundial de Rusia 2018, las cinco selecciones con mayor posesión fueron eliminadas tempranamente, e incluso España, se fue eliminada en el partido que alcanzó el récord de pases de un mundial, en ese partido solo pudo disparar una vez a puerta, cosa que le paso igual en el reciente Mundial de Qatar 2022.
Los equipos se adaptaron y ya saben contrarrestar este modelo. Una de las formas es resguardarse defensivamente y contraatacar con fuerza, como lo hace el Liverpool de Klopp, acostumbrado a enfrentarse a Guardiola. Dominando esta técnica, se reduce la eficacia del juego de posesión y se refleja en resultados cortos o derrotas contra equipos que tienen una fracción de la posesión.
Mourinho fue uno de los primeros en enfrentarse a este estilo con una estrategia antagónica, pero fue el Real Madrid de 2014 quien dio un mensaje definitivo al destruir literalmente al Bayern en su propia casa con un juego ultra directo, efectivo y espectacular. Este acontecimiento envió un mensaje al mundo de que otros estilos de juego también pueden ser válidos para ganar y ser igual de espectaculares.
El Bayern, de esa epoca conocido por su juego de posesión extrema, recibió críticas del legendario Beckenbauer por la actitud de Guardiola al reprochar a un jugador por disparar desde fuera del área. Las semifinales de la Champions fueron el comienzo del fin que se avecinaba, y se confirmó con el desempeño decepcionante de la selección española en el Mundial de Brasil.
Si bien Alemania adoptó la filosofía de juego de posesión contagiado por Guardiola, no olvidaron jugar de manera directa. En mi opinión, el fútbol desplegado por Alemania en el mundial de 2018 represento una versión más evolucionada y moderna del "tiki taka", con un juego más vertical.
A su vez por esas fechas el Atletico de Madrid se alzaba con la liga practicando también un fútbol directo, contragolpista, simple, bien organizado, atrás y sin apenas posesión, aprovechando todas las jugadas a balón parado, ¿Estamos hablando de que también se puede ganar así?, ¿Es a caso menos efectivo el fútbol directo que el futbol de posesión si disponemos jugadores para realizarlo?.
Cristiano Ronaldo un jugador que promediaba una media de dos goles por partido, era un jugador que con espacios era mortal, en múltiples años considerado mejor jugador del mundo por muchos entrenadores, un jugador que no necesitaba múltiples pases para realizar sus acciones, Mourinho ha ganado competiciones con posesiones del 30 por ciento con un fútbol directo muy efectivo o Simeone. Klopp gano con el Liverpool utilizando transiciones vertiginosas.
Conclusiones:
¿Quién decide que es mejor y peor para el fútbol de los jugadores?, ¿son las modas y tendencias exitosas de la élite las que crean corrientes ideológicas de juego? (el catenaccio, jugar con extremos habilidosos, centrar y remate, la furia, el tiki taka, el patadon de toda la vida), ¿que es lo que mueve a muchos entrenadores para decidir sus metodologías en sus equipos?
Al fin al cabo en todas ellas pueden ser buenas, pero también pueden llegar a la saturación, sobre todo si las llevamos al extremo y las forzamos en repetirlas en equipos que no están capacitados para ello, pero eso no significa que puedan ejecutar otras acciones distintas del mismo valor y efectividad, si pensamos que solo se puede jugar de una única manera al futbol quizás nos estemos equivocando, aunque sean buenas ideas, pienso que el futbol es demasiado grande para centrarse únicamente en una idea o en un estilo fijo para siempre, el futbol evoluciona como evolucionan los equipos y los jugadores.
Yo soy de los que piensa que el futbol al fin al cabo es de los futbolistas, por mucho que los entrenadores queramos imponernos a ellos. Termino con una frase del gran Luis Aragonés "Pasar está bien, pero el gol se paga caro".
Un saludo a todos.