Busca lo que necesites..

Select Page

Gegespresing: La ultra presión táctica de Klopp / Guía con ejercicios

Gegespresing: La ultra presión táctica de Klopp / Guía con ejercicios

LA PRESIÓN INTENSA EN FUTBOL

Gegenpressing es un concepto táctico en el fútbol que se refiere a la presión intensa y rápida que crea un equipo tan pronto como pierde la posesión del balón. El término se deriva del alemán y se traduce como "contrapresión". En pocas palabras, Gegenpressing es una táctica de presión agresiva y recuperación rápida de la pelota, utilizada para evitar que un oponente organice un contraataque efectivo y mantenga el control del juego.

Este enfoque táctico ha sido popularizado por algunos entrenadores, como Jürgen Klopp, quien lo implementó con éxito durante su tiempo en el Borussia Dortmund y el Liverpool. El Gegenpressing se considera una estrategia efectiva para controlar el juego, generar oportunidades de gol y desestabilizar al equipo contrario. Sin embargo, también implica ciertos riesgos, ya que puede dejar espacios abiertos si no se ejecuta correctamente.

El objetivo principal del Gegenpressing es recuperar rápidamente el balón después de perderlo, evitando que el equipo contrario tenga tiempo para organizar un contraataque efectivo. En lugar de retroceder y replegarse defensivamente, los jugadores del equipo que ha perdido el balón intentan presionar agresivamente al oponente y recuperar la posesión lo más cerca posible del área rival.

El Gegenpressing se basa en una combinación de intensidad física, coordinación táctica y toma de decisiones rápidas. Los jugadores deben ser capaces de reconocer cuándo y cómo aplicar la presión, ajustando su posición y movimientos para cerrar los espacios y obligar al rival a cometer errores. Además, requiere una gran comunicación y trabajo en equipo para asegurar una presión coordinada en todo el campo.

gegespresing-liverpool

¿Qué tiene que reunir mi equipo para realizar un buen Gegenpressing?

Aquí tienes 5 puntos clave para implementar con éxito el Gegenpressing en el fútbol:

  1. Coordinación y sincronización: Es fundamental que todos los jugadores estén sincronizados y sepan cuándo y cómo iniciar la presión. La comunicación y el entendimiento mutuo son esenciales para cerrar espacios y ejercer presión efectiva sobre el equipo contrario.
  2. Intensidad y agresividad: El Gegenpressing se basa en una presión intensa y agresiva. Los jugadores deben ser rápidos, incansables y determinados para recuperar el balón lo más rápido posible. La actitud mental y la disposición física son clave para este estilo de juego.
  3. Cierre de espacios: El objetivo principal del Gegenpressing es cerrar los espacios y limitar las opciones de pase del equipo contrario. Los jugadores deben trabajar en conjunto para bloquear las líneas de pase y presionar al portador del balón, obligándolo a cometer errores o a tomar decisiones apresuradas.
  4. Reacción rápida: Cuando se pierde el balón, es vital que los jugadores reaccionen de inmediato y se posicionen correctamente para iniciar la presión. No hay tiempo para lamentarse, es necesario recuperar la iniciativa y evitar que el equipo contrario se asiente en el campo.
  5. Equilibrio y coberturas: Aunque el Gegenpressing implica una presión alta, es importante mantener un equilibrio defensivo. Los jugadores deben ser conscientes de sus responsabilidades individuales y asegurarse de cubrir las zonas que quedan desprotegidas cuando se presiona intensamente. La coordinación entre líneas y la capacidad de recuperar la posición defensiva rápidamente son fundamentales.

Estos puntos clave te ayudarán a implementar el Gegenpressing de manera efectiva, maximizando tus posibilidades de éxito en la recuperación del balón y el control del juego.

¿Qué ejercicios puedo realizar para obtener el Gegenpressing?

Para entrenar y desarrollar el Gegenpressing, puedes incorporar una serie de ejercicios específicos. Aquí tienes algunas opciones:

  1. Ejercicio de presión en zona: Divide el campo en zonas y organiza a tus jugadores en grupos. Haz que los grupos presionen intensamente al equipo contrario cuando se encuentre en su zona correspondiente. El objetivo es cerrar espacios, robar el balón y mantener la presión constante.
  2. Ejercicio de transición rápida: Simula situaciones de pérdida de balón y enfatiza la rápida reacción y transición hacia el Gegenpressing. Después de perder el balón, los jugadores deben presionar inmediatamente para recuperarlo, evitando que el equipo contrario se organice o avance con comodidad.

  1. Juego reducido de alta intensidad: Organiza un juego reducido en un espacio limitado, donde los jugadores deben presionar de manera intensa y constante al equipo contrario. Limitar el espacio obligará a los jugadores a cerrar espacios rápidamente y a ejercer presión efectiva.

  1. Ejercicio de coberturas y equilibrio defensivo: Diseña situaciones en las que los jugadores practiquen coberturas y mantengan un equilibrio defensivo mientras presionan. Trabaja en la comunicación y coordinación entre los jugadores para asegurar que las zonas desprotegidas estén cubiertas adecuadamente.

  1. Entrenamiento físico de resistencia: El Gegenpressing requiere un gran esfuerzo físico, por lo que es importante incluir sesiones de entrenamiento que mejoren la resistencia y la capacidad de presionar de manera sostenida durante todo el partido. Puedes realizar circuitos de alta intensidad, intervalos de carrera y ejercicios de fuerza específicos para fortalecer las piernas y mejorar la resistencia.

Recuerda que estos son solo ejemplos y puedes adaptar los ejercicios según las necesidades de tu equipo y el nivel de juego. Lo importante es trabajar en la coordinación, la intensidad y SOBRE TODO, la mentalidad agresiva necesaria para ejecutar el Gegenpressing de manera efectiva.

 

 

 

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!