Claves del Entrenamiento de Futbol Base en niños
El entrenamiento en el fútbol base contamos en su mayoría con jugadores menores de edad, niños que se están formando y aprendiendo cada día, por tanto el entrenamiento tenemos que tener claro una serie de puntos:
- Ha de tener características propias que respondan a las necesidades reales del niño y del joven.
- Tiene que presentar un aspecto más educativo que competitivo y estar centrado en el niño y en el joven.
- El árbitro tiene que ser un personaje más educativo que sancionador.
- El reglamento y material tienen que estar adaptados a las características y actividad de los deportistas.
- El rendimiento y aprendizajes técnicos estarán supeditados a aspectos más recreativos y de participación.
- No tiene que ser selectivo y debe dar oportunidades de participación a todos.
- La competición debe convertirse en un medio educativo, donde los más importante es el niño
- No debe presentarse una especialización a edades tempranas ni tampoco presentar sesiones de entrenamiento intensivo.
- La importancia que puede tener este deporte como transferencia al deporte de las personas adultas.
- Necesidad de especializar a los técnicos deportivos.
(Saura, 1999)
Los menores que realizan una actividad deportiva pueden tener esta serie de ventajas:
- Mantenerse en forma y estar físicamente bien.
- Sentirse a gusto con compañeros realizando una tarea para un objetivo comun.
- Mejorar su nivel y seguir aprendiendo.
- Mejorar sus habilidades motrices, perceptivas.
- Entretenerse y disfrutar del deporte.
- Celebración por ganar o participar pensando en un fin.
- Medir sus posibilidades con los demás.
(Rodríguez, 2000)
Para la correcta actividad de los participantes en el entrenamiento es importante marcar y destacar estas funciones del entrenador o técnico deportivo:
- Dirigir las sesiones del entrenamiento.
- Enseñar conocimientos, conceptos e ideas.
- Crear un enfoque o clima positivo.
- Tomar decisiones y establecer normas.
- Liderar a los deportistas.
- Resolver los temas administrativos o burocráticos de la competición.
- Establecer las relaciones públicas y sociales adecuadas en su entorno.
- Aconsejar a los deportistas.
- Compartir algunas de las decisiones con los deportistas.
- Apoyar a los deportistas dentro y fuera del equipo.
- Analizar las actuaciones o comportamientos propios y relacionados con el equipo.
- Evaluar y tomar decisiones sobre los comportamientos de los deportistas.
- Relacionarse con el equipo directivo o responsables del equipo.
- Tener una actitud de continua actualización.
(Sabock, 1985; Hardy, 1986; Martens, 1987; Balaguer, 1994)
Para el desarrollo de los entrenamientos la figura del entrenador cobra mas importancia en los jugadores y miembros del staff aquí algunas definiciones:
El entrenador ideal, en periodos de entrenamiento, es el que es capaz de combinar un conocimiento equilibrado, la motivación y la empatía con sus atletas. Ibáñez (2007)
La competencia de un entrenador se basa en la calidad transportada a las situaciones y relaciones emergentes de entrenamiento y competición, que moldean el comportamiento y, sobre todo, que evalúa la amplitud sus adaptaciones, por lo que el oficio de entrenador es un arte de imprevisibilidad sistemática.
El entrenador tiene un porcentaje importante en la influencia y rendimiento de un jugador de fútbol, bien es cierto que durante su carrera el jugador tendrá diferentes entrenadores y equipos que no compartirán la misma filosofía de vida y de trabajo.
Por tanto, hay que ser conscientes como Dt de estos cambios para prevenir al jugador con asesoramiento y preparándolos a las típicas situaciones que se dan o pueden surgir en el deporte para estar lo mejor preparado posible y hacerles frente.
MUCHAS FELICIDADES ,EXCELENTE.
Gracias por su opinión IGNACIO
muy bueno el articulo gracia seguiré leyendo y aprendiendo
Gracias por sus comentarios amigos un saludo