Busca lo que necesites..

Select Page

Seguridad deportiva y causas de lesiones en el futbol

Seguridad deportiva y causas de lesiones en el futbol

CONCEPTO DE SEGURIDAD DEPORTIVA

LA ACTIVIDAD DEPORTIVA, EN ESTE CASO, RELACIONADA CON EL FÚTBOL (ENTRENAMIENTOS Y COMPETICIONES) DEBE REALIZARSE CON LA MAYOR SEGURIDAD POSIBLE SABIENDO QUE CUALQUIER PRÁCTICA DEPORTIVA REALIZADA CON BASTANTE FRECUENCIA PRESENTA UN ALTO PORCENTAJE DE RIESGO A QUE SE PRODUZCAN LESIONES Y/O ACCIDENTES.

¿El futbol es un deporte con un riesgo de lesión o accidente alto? La respuesta es SI.

Llevar a cabo las medidas preventivas y de protección oportunas en el ámbito del futbol, evitando situaciones de riesgo y facilitando la creación de hábitos de vida saludables, dirigidos a la formación integral de futuros futbolistas. Como técnicos deportivos deberemos conocer y tener en cuenta los siguientes puntos básicos de la seguridad deportiva.

  1. Realizar evaluaciones médicas, motora y fisiológicas como prevención (reconocimiento médico)
  2. Usar con seguridad y precaución las instalaciones, equipamiento y material para la práctica deportiva.
  3. Usar correctamente y racionalmente la vestimenta y material de uso personal en función del horario,tiempo,clima,momento de la sesión etc..
  4. Poseer personal sanitario y material de primeros auxilios, así como concierto para atención posterior
  5. Conocer y respetar los factores que determinan la seguridad antes de la sesión de entrenamiento o competición (ultima ingesta,horario,calentamiento..)
  6. Diseñar un programa de entrenamiento que atienda a capacidades individuales, limitaciones y motivaciones.
  7. Proponer actividades no contraindicadas,teniendo en cuenta los factores entrenables en cada etapa evolutiva del jugador dentro del trabajo de los aspectos condicionales (fuerza,resistencia,velocidad,flexibilidad).
  8. Realizar un calentamiento previo a cada sesión o competición y una regresión o vuelta a la calma después de la sesión.
  9. Promover una higiene corporal, postural y alimentaria como preparación teórica y promoción de salud del jugador de futbol
  10. concienciar al jugador de los hábitos de vida insanos (alcohl,tabaco,drogas)
  11. Huir de la temprana especialización y del sobre entrenamiento como factores y para incrementar la seguridad deportiva.
  12. Respetar el momento evolutivo y personal del jugador, proponiendo tareas adecuadas y en caso de lesión o enfermedad adaptar el contenido.
  13. Seleccionar ejercicios que aseguren un desarrollo armónico y compensando del jugador, previniendo las patologías comunes del futbol.

DIVERSAS INVESTIGACIONES CONFIRMARON QUE, EN EL FÚTBOL PROFESIONAL, ENTRE UN 50% Y UN 60% DE LAS LESIONES NO SON IMPORTANTES, AL IMPEDIR LA PRÁCTICA MENOS DE 7 DÍAS. ENTRE UN 30% Y UN 40% TENÍAN UNA DURACIÓN ENTRE 7 Y 28 DÍAS, Y ENTRE UN 11% Y UN 15% ERAN LESIONES CONSIDERADAS GRAVES AL OBLIGAR A UNA BAJA DE 28 DÍAS.

SI ATENDEMOS A LA LOCALIZACIÓN DÓNDE SE PRODUCE LA LESIÓN, DIVERSOS ESTUDIOS CONCLUYEN QUE LA MAYOR PARTE DE LA LESIONES SE ENCUENTRAN EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES (87-89 %) Y DENTRO DE ÉSTAS, LOS SITIOS MÁS COMUNES ERAN MUSLO (22-23%), RODILLA (15-21%), COMUNES ERAN MUSLO (22-23%), RODILLA (15-21%), CADERA/INGLE (15-19%) Y TOBILLO/PÍE (9-13%). POR OTRO LADO, LAS LESIONES EN LA CABEZA Y CUELLO (1-3%), EN EXTREMIDADES SUPERIORES (2-4%) Y EN TRONCO/COLUMNA VERTEBRAL (7-9%) tipos de lesiones

LESIONES causada por factores:

FACTORES INTRÍNSECOS (Se trata de los factores propios del individuo):

  • Edad.
  • Genero.
  • Composición corporal.
  • Estado de salud.
  • Acondicionamiento físico
  • Factores nutricionales.
  • Factores hormonales.
  • Tóxicos.
  • Enfermedades metabólicas.
  • Farmacológicas.
  • Técnica deportiva.
  • Alineamiento corporal.
  • Estado mental.
  • Coordinación.

FACTORES EXTRINSECOS (Los que están constituidos por las propiedades del medio en el que trabajos):

  • Régimen de entrenamiento.
  • Equipos para la práctica deportiva y para la protección.
  • Características del campo de practica o de competición.
  • Factores Humanos.
  • Factores ambientales.

Sobre el autor

ayman baaddi

instagram: aymanz3 Educador en fútbol base y técnico deportivo

Subscribe
Notificame de
guest
2 Comments
el más nuevo
más antiguo más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Álvaro

Hay detalles que muchas veces se nos escapan y que afortunadamente ahora se hace hincapié: como la alimentación o la pisada, por poner dos ejemplos que antes no se prestaban atención.

ALEX S

Todo va evolucionando para mejor aunque también se nos exige más

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

error: Contenido protegido !!