Select Page

4 capacidades físicas básicas – La fuerza en el futbol💪

4 capacidades físicas básicas – La fuerza en el futbol💪

ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA

Seguimos hablando de las 4 cualidades físicas básicas en este articulo en concreto vamos hablar de la capacidad física de La fuerza. Una de las capacidades físicas mas importantes ya que de ella depende las demás.

las capacidades fisicas basicas LA FUERZA

La fuerza esta en todos como diría Yoda en la guerra de las galaxias y se define como la capacidad motriz de superar una resistencia, en mi opinión, es la capacidad física más importante. Es una capacidad determinante del movimiento humano, considerada como la base para el desarrollo de la resistencia (fuerza aplicada de forma lenta) y de la velocidad (fuerza aplicada de forma rápida). Pero que la hora de trabajarla en el fútbol, y sobre todo en fútbol base, estamos bastante limitados bien por falta de recursos, de conocimientos o bien por el mito de que los niños no pueden trabajarla.

En primer lugar, dejar claros los beneficios que tiene trabajar la fuerza, desde el punto de vista de la salud y desde el punto de vista del rendimiento.

Beneficios respecto a la salud

1. El control del sobrepeso y la obesidad. En esta etapa, el control de la obesidad es muy importante para prevenir la obesidad adulta.
2. Mayor mineralización de los huesos y disminución del riesgo de padecer osteoporosis en la vida adulta.
3. Mejor maduración del sistema nervioso motor y aumento de las destrezas motrices.
4. Ayuda a mejorar la postura corporal

Beneficios respecto al rendimiento

1. Mejora de la resistencia tanto aeróbica como anaeróbica
2. Mejora de la velocidad/potencia
3. Previene lesiones
¿Cómo trabajar la fuerza en edades tempranas?

Algunos Tipos de fuerza

  • Fuerza máxima: La mayor fuerza para vencer una resistencia
  • Fuerza explosiva: La maxima fuerza de manera instantanea.
  • Fuerza rápida: La velocidad en varias contracciones musculares
  • Fuerza resistencia: La resistencia ejerciciendo una fuerza

Pues como siempre digo, en edades tempranas, conviene evitar ejercicios puramente analíticos, para ellos debe constituir fundamentalmente un juego en donde se aprenden movimientos o actividades cada vez más complejas, pero que siempre son factibles de realizar.

Ejemplo de ejercicio de fuerza para niños

Juego de fuerza “El Rey”

Este es un juego ideal para potenciar la fuerza de los niños. Para comenzar a jugar, será necesario delimitar un círculo en el terreno. Dentro de este, se colocarán todos los niños en cuclillas y, a la señal del entrenador, deben de tratar de empujarse unos a otros para sacar a los demás fuera del círculo. El niño que quede dentro del círculo en último lugar sería el rey en este caso. En este ejercicio, estamos trabajando una fuerza isométrica, ya que el músculo mantiene su longitud invariable durante todo el ejercicio, y estaría incidiendo principalmente sobre el cuádriceps.

¿Cómo trabajar la fuerza en edades más avanzadas?

En edades más avanzadas, sería conveniente incluir entrenamientos de fuerza, dentro de nuestra planificación de la temporada. Realizar circuitos en los que se trabaje de manera global, los músculos del cuerpo (Circuito 9 estaciones) o bien incluir dentro de tareas propias del juego, ejercicios en los que se trabaje la fuerza. Ejercicios isométricos y excéntricos, gestos de golpeo con gomas o en situaciones de inestabilidad (Saltos, vallas) o tareas específicas donde participen los grupos musculares que buscamos, etc.

En este ejercicio del margen derecho, consiste en realizar 5 sentadillas, escalera de coordinación, sprint (5m) y golpeo a portería o 1 v.s 1 contra el de la fila contraria
✅ Por cierto, ¿todavía no conoces la zona club? Deberías echarle un vistazo. Es una zona vip con las mejores plantillas, ejercicios, artículos y descuentos de cursos, aplicaciones... la estamos liando parda dentro  😎
A continuación les presento una serie de imágenes para utilizar como circuito este se repetiría durante 3 vueltas, con 45’’ de trabajo y 15’’ de descanso, para cambiar de posta/estación.Entre series, descansaremos entre 90’’ y 120’’, tiempo empleado para hidratarse. Muy importante realizar correctamente la técnica de estos ejercicios para evitar lesiones inoportunas y seguir el orden establecido, para no repetir consecutivamente, 2 ejercicios que afecten a la misma zona del cuerpo. Son ejercicios, a mi punto de vista, bastante simples pero que nos sirven para fortalecer todo el cuerpo de manera global.
Además incluye poco material, ya que la gran mayoría de los entrenadores, estamos muy limitados en este aspecto.
Espero que este artículo os sirva de ayuda, para mejorar vuestros entrenamientos. En verdad que es muy difícil resumir todo lo relacionado con el tema de la fuerza, que es muy amplio, en un artículo. Aquí están los ejercicios:

Ejercicio de fuerza Plancha frontal

Ejercicio de sentadillas con salto

Flexion

Curl nordico

Lumbar con dos apoyos

Elevacion frontal con balon medicinal

Extension de gemelos en escalon

Plancha lateral Fortalecimiento del core

Flexiones de diamante abertura cerrada

Otros Artículos Relacionados sobre las cualidades físicas basicas

Sobre el autor

Luque96_

Técnico en actividades deportivas, entrenador de futbol y futbol sala pueden seguirme en mi twitter @Juancar96_

guest
10 Comments
el más nuevo
más antiguo más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Lorenzo García

Execelente articulo muy enriquecedor

Manuel

Muy bueno e instructivo. Gracias

pepe

Muy interesante, gracias por este artículo sobre la fuerza

Elias

Me parece muy buena la web ,como esta echa, excelente articulo

ALEX SANCHEZ

Gracias por su opinión Elias

ALEX SANCHEZ

Tienes más artículos de juan Carlos para leer

Maria

Muy interesante

ALEX SANCHEZ

Me alegra que le guste el articulo

Saúl

No entiendo muy bien que beneficio para un jugador puede tener la elevación frontal de balón medicinal.
De acuerdo en que la fuerza es la capacidad condicional más importante, pero cuando tienes 2h a la semana de entrenamiento no puedes ponerte a hacer un curcuito con los niños (ni con los adultos si me apuras en algunos casos) y perder el tiempo y alejarnos a la vez del PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD.
Dentro de los tipos de fuerza, no se habla de que manifestaciones de la misma son más importantes para el rendimiento del jugador.
Por otro lado, recientes investigaciones han encontrado el curl nórdico como ineficiente en la prevención de lesiones por su patrón bipodal y símetrico (diferenciándose así del mecanismo lesional en fútbol) por ejemplo.
Con esto quiero decir que cuando divulgas información esta debe ser adecuada y actualizada, ya que los mitos llegan a la gente, sobre todo a aquellos menos preparados, y los adoptan como suyos para los entrenamientos. Igual que otro post sobre flexibilidad que leí aquí hace poco, cargado de mitos.
Es solo una crítica constructiva puesto que soy seguidor y leo habitualmente vuestras publicaciones, y os animo a seguir publicando.
Un abrazo enorme

ALEX SANCHEZ

Hola Saul completamente agradecido por tu respuesta y era esperado ya que este tema genera mucho debate en la actualidad, es cierto que hay una corriente de contextualizacion de la preparación física en el futbol pero también es cierto las múltiples opiniones sobre este asunto y las variantes, hay gente que se lleva las manos a la cabeza por que entrena a niños infantiles con pesas y otros lo ven como algo muy positivo siempre que tenga el tiempo y el control adecuado para su edad, en ningún caso se quiere obligar a entrenar de cualquier modo ya lo dicho en varias ocasiones que este espacio no quiere imponer nada si no provocar los propias conclusiones, pero este tema esta actualizado y habla en concreto del mito de que los ejercicios de fuerza son perjudiciales en el desarrollo de los niños. Estoy de acuerdo con lo que dices que dependiendo del tiempo no es muy lógico basar en exceso las sesiones en este aspecto ni que beneficie al desarrollo del juego en si pero hay opiniones sobre este aspecto como preparadores físicos te dejo por ejemplo una web amiga sobre el asunto .https://mundoentrenamiento.com/entrenamiento-de-fuerza-en-jovenes-i/ pero ya digo vas a encontrar muchas opiniones distintas si quieres sobre ello

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Escribe aquí lo que busques

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Secciones CoachingFutbol


error: Contenido protegido !!